¿Porque no unir tanto poder y hacer de nuestro hogar un mundo mejor?

Síguenos en Facebook

 

La guerra en el espacio no es un invento de la ciencia ficción. Existen armas capaces de destruir satélites al menos desde los años sesenta, pero teniendo en cuenta el desarrollo de la tecnología y la cantidad de intereses económicos y militares que dependen de los satélites en la órbita de la Tierra, muchos expertos han avisado de que un escenario de conflicto en la órbita de la Tierra es cada vez más probable. Este mismo domingo, España lanzará al espacio el satélite de defensa PAZ, a bordo de un cohete Falcon 9.

«Afirmamos que, si Estados Unidos entrara en un posible conflicto con Rusia o China, cualquiera de estos justificaría los ataques contra los satélites estadounidenses o aliados para contrarrestar la ventaja militar percibida y derivada de sistemas espaciales civiles, militares y comerciales», advierte el «2018 Worldwide Threat Assessment of the U.S. Intelligence Community», un informe elaborado por la dirección del Centro Nacional de Inteligencia de Estados Unidos y recogido por Space.com.

Esto tiene varias consecuencias: la primera, es que «las potencias extranjeras, particularmente China y Rusia, seguirán expandiendo sus sistemas espaciales de reconocimiento, navegación y comunicaciones, con más satélites y con mayores capacidades», dice el informe.

La segunda es, además, que Rusia y China seguirán trabajando en el desarrollo de armas anti-satélite para contrarrestar a Estados Unidos, tal como han afirmado los analistas: «Rusia y China tienen como objetivo crear armas anti-satélite no destructivas y destructivas para usarlas en un potencial conflicto».

Misiles anti-satélite

Según estos analistas de inteligencia, estas armas alcanzarán su «capacidad operacional inicial en los próximos años». De hecho, tienen indicios de que China ha comenzado el «entrenamiento operacional de capacidades contra-espacio, como los misiles anti-satélite lanzados desde tierra». En cuanto a Rusia, el espionaje estadounidense afirma que, probablemente, cuenta con armas similares en desarrollo.

Aparte de estas, se cuenta con que hay sistemas ópticos para dejar los satélites inservibles al menos de forma temporal.

Además de esta carrera armamentístisca, el informe de inteligencia subraya que hay otros satélites experimentales de posible uso dual, tanto militar como civil: «Algunas tecnologías pueden tener aplicaciones pacíficas, como inspeccionar, reparar o repostar satélites, pero también pueden ser usadas contra las naves espaciales del adversario».

El informe estadounidense critica tanto a Rusia como a China por «continuar aumentando sus capacidades militares en el espacio al mismo tiempo que públicamente afirman que el espacio debe ser un dominio pacífico». Sin embargo, los propios Estados Unidos también llevan a cabo misiones secretas de posible aplicación y motivación militar.

Ataques al GPS

Brian Weeden, analista de la «Secure World Foundation», ha dicho en Space.com que este arsenal chino está compuesto pormisiles, inhibidores o disruptores capaces de crear interferencias, y láseres para deslumbrar y cegar a los satélites de imágenes. En cuanto a Rusia, asegura que hay pruebas de que están desarrollando elmisil Nudol, para alcanzar blancos en órbita, y que ha resucitado un sistema de láser de la Guerra Fría llamado A-60, y que es capaz de cegar satélites. Además, Weeden asegura que hay muchos informes de que Rusia ha interferido el sistema GPS en Ucrania.

Este experto también ha responsabilizado a Estados Unidos de haber contribuido a convertir el espacio en un potencial campo de batalla. Según ha dicho, muchos de sus satélites tienen capacidades «latentes», compatibles con los misiles terrestres, y hay rumores de que está detrás de sistemas más ofensivos para «defender» sus propias naves.

Lo más preocupante, según ha dicho Brian Weeden en Space.com, es que en un posible conflicto, a los tres países les interesaría ir a por las capacidades espaciales del rival lo más rápido posible. «Esto puede llevar a una crisis muy inestable y a un resultado, un conflicto armado, que todos dicen que quieren evitar».

ABC Es

Artículo anteriorAgencias de 40 países quieren a Colombia como destino turístico 
Artículo siguienteLa danza de las Farotas, una antigua tradición en el Carnaval de Barranquilla
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí