BUENOS AIRES, 21 ene (Reuters) – El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió este jueves la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, en un hospital al oeste del Gran Buenos Aires, se informó oficialmente.
La medida se tomó un día después de que el ente regulador de medicamentos argentino ANMAT recomendara al Ministerio de Salud la aplicación de la vacuna rusa a personas mayores de 60 años.
«El mandatario nacional reafirmó la seguridad y eficacia de la vacuna y reiteró que su prioridad es que llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible», dijo un comunicado de presidencia.
El mandatario fue inmunizado en el Hospital Posadas de la provincia de Buenos Aires (este) con una inyección que le aplicó la enfermera Marcela Yanni en su brazo izquierdo.
A través de las redes sociales, Fernández manifestó su agradecimiento al Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, que desarrolló el fármaco.
El jefe de Estado también valoró el esfuerzo de «quienes trabajaron para que llegue» la vacuna, así como el compromiso de «todo el personal de salud» del país.
«Vacunarse sirve para ser inmunes frente al coronavirus, hágamoslo», invitó.
De acuerdo a su Gobierno, Fernández, de 61 años, «reafirmó la seguridad y eficacia de la vacuna y reiteró que su prioridad es que llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible».
En este contexto, el jefe de Estado valoró el trabajo de la ANMAT y señaló que su Gobierno trabaja para que su país cuente con todas las vacunas que estén a disposición.
Fernández agradeció al personal de salud su lucha contra la pandemia de COVID-19 y a quienes se involucraron en el desarrollo y distribución de la vacuna.
El Ministerio de Salud autorizó el 20 de enero el empleo de la vacuna Sputnik V para mayores de 60 años, después de que la ANMAT avalara su aplicación para este grupo etario.
El organismo regulatorio señaló que la vacuna Sputnik V tiene un rango de eficacia del 91,8% en mayores de 60 años, mientras que el 98,1% de los voluntarios obtuvo anticuerpos el día 28 después de la vacunación.
Argentina es el primer país de América Latina que autorizó la aplicación de la vacuna Sputnik V.
El Gobierno, que ya obtuvo las primeras 600.000 dosis para vacunar a 300.000 personas, recibirá en los próximos días otros cinco millones de inyecciones de este fármaco, y para febrero espera otros 14,7 millones, de acuerdo al contrato firmado el 9 de diciembre con el RDIF.
El Ejecutivo argentino compró, en paralelo, 22,5 millones de dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca.
También requirió otras nueve millones de vacunas a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud, que pretende establecer una cooperación multilateral para facilitar el acceso equitativo a las vacunas disponibles.
En total, la actual administración gestionó la compra de 51,5 millones de dosis para vacunar a 26 millones de personas.
Sputnik Mundo