Aterriza en Argentina el vuelo con el tercer cargamento de la vacuna rusa Sputnik V

0
505

Se trata de 220.000 dosis, sumadas a otras 20.000 que partirán desde Buenos Aires hacia Bolivia.

El avión de Aerolíneas Argentinas con la tercera partida de la vacuna rusa Sputnik V aterrizó este jueves después del mediodía en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, para proseguir con el plan masivo de inyecciones dispuesto por el Gobierno del peronista Alberto Fernández. 

Según la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, se trata de un cargamento con 220.000 dosis, es decir, 110.000 para cada inyección, ya que se requieren dos aplicaciones por persona. Además, el vuelo AR1063 trajo otras 20.000 dosis para Bolivia. La Cancillería del país vecino informó que en Buenos Aires se realizará un trasbordo a una aeronave de la empresa estatal Boliviana de Aviación, para arribar ese mismo día a La Paz. 

En los envíos anteriores, la empresa estatal de Argentina había transportado dos tandas con 300.000 dosis cada una, habiendo completado las misiones el 24 de diciembre y el 16 de enero, respectivamente. La distribución local hacia las distintas jurisdicciones del país sudamericano quedó a cargo de Andreani, una compañía privada.

La travesía

Para el último vuelo proveniente de Moscú, el avión debió sobrevolar Bielorrusia, Lituania, Polonia, Alemania, Francia, España y Portugal, iniciando allí el cruce del océano Atlántico, para luego ingresar al continente americano desde Fortaleza (Brasil). Después, entró a Uruguay, cruzó el Río de la Plata e ingresó a Argentina. 

El Airbus 330-200 había partido desde la provincia de Buenos Aires el martes por la noche, en un vuelo que duró unas 16 horas. En Rusia, las tareas de carga duraron más de seis. Para garantizar el frío del producto, las dosis recogidas fueron previamente embaladas en contenedores Thermobox, fabricados por la firma de envíos DHL. 

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, definió estas tareas como «un importante trabajo logístico que implica la coordinación entre diferentes actores de ambos países». Y concluyó: «Resulta fundamental para lograr ponerle fin a la pandemia».

En cuanto a la tripulación a bordo de la aeronave, viajaron 20 personas, incluyendo a diez pilotos y copilotos. 

Sobre el plan nacional de vacunación, el Gobierno argentino informa que hasta el 27 de enero 272.323 personas recibieron la primera dosis de la Sputnik V, y 45.710 ya completaron el proceso con la segunda dosis. Antes de iniciar la campaña, la administración de Fernández anunció que espera poder vacunar a 10 millones de ciudadanos en el primer trimestre del 2021.

Entre tanto, Argentina acumula casi 1,9 millones de contagios confirmados de covid-19 y 47.435 fallecidos por la pandemia.

RT

Si te ha parecido interesante, compártelo con tus amigos.

Artículo anteriorColombia una joya turistica
Artículo siguienteChile recibe cerca de 2 millones de dosis de la vacuna china CoronaVac contra el covid-19
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí