*La Gobernación del Atlántico invita a los atlanticenses y turistas que vienen a disfrutar del puente festivo y de las vacaciones a que incluyan dentro de sus planes la variada oferta ecoturística que tiene el departamento.
*Para escoger el destino, puede ingresar a la página web atlanticoesmas.com y consultar todos los planes turísticos para disfrutar en el Atlántico.
El Atlántico tiene una oferta ecoturística variada, con planes llenos de experiencias que conectan con la naturaleza, la cultura y el entretenimiento. Es por ello que la Gobernación del Atlántico invita a los atlanticenses y turistas, que vienen a disfrutar del puente festivo y las vacaciones, a que recorran el departamento y descubran lugares y actividades únicos en los municipios.
Entre los sitios ideales para compartir en familia y llevar a los niños en esta temporada se encuentran:
–Zoorpresa Silvestre: en el corregimiento de Salgar se ubica un ecoparque con espacios que permiten una conexión entre las personas y la naturaleza, de una manera respetuosa y novedosa. Dentro de sus servicios cuentan con minihuertas con materiales reutilizables, presentación educativa en vivo de animales entrenados y alimentación de diferentes especies de animales.
–Parque Biotemático Megua: en el municipio de Baranoa está una aventura donde el conocimiento y la naturaleza se encuentran. Son 32 hectáreas de bosque seco tropical, dividido en diferentes escenarios y senderos. Todos los recorridos se realizan en compañía de un guía y algunos de los senderos que tiene son: sendero de los sentidos, piscicultura y el corral interactivo.
–Parque Ranch Texas: está ubicado en Baranoa y allí la magia del campo es el atractivo principal. Dentro de los servicios que ofrece se encuentran el alquiler de caballos, ponys y mini horses, un show ecuestre, recorridos en karts areneros, una mini granja y la zona de piscinas.
–Fundación Butterfly Caribe: entre Galapa y Tubará está el primer mariposario del departamento del Atlántico. Una iniciativa en la que participan las comunidades del área rural de Paluato y Guaimaral, mediante la zoocría de mariposas, mejorando así la calidad de nuestro ecosistema. Recorrer senderos de flores y mariposas es el atractivo principal, en un área protegida que actualmente es zona cero covid.
–Ecogranja Akiez: en el municipio de Juan de Acosta se puede disfrutar de una experiencia al natural en una ecogranja campestre rodeada de flora y fauna. Ofrece alojamiento agroturístico, pasadías y senderismo.
–Tikun Ecoparque: en Piojó se encuentra actualmente un proyecto inclusivo e intergeneracional, que ofrece actividades de turismo de naturaleza y bienestar, así como el cuidado del medio ambiente.
La invitación que hace el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, es a seguir descubriendo las maravillas del departamento, que cada vez tiene más por ofrecer. «Este fin de semana que es festivo, disfrutemos en familia y recorramos todo el departamento, hay demasiadas actividades. Lo que tenemos que hacer es tomar la decisión, salir de la casa y gozarse el Atlántico, sentirnos orgullosos de todas las historias que tenemos por contar y conocer sin salir del departamento”, manifestó el funcionario.