Avanzan los talleres de apropiación tecnológica del programa ‘Mi Casa Bacana Digital’ en el Atlántico

0
8

Las jornadas de capacitación forman parte del componente de apropiación y uso responsable del internet, incluido en el proyecto que se ejecuta en convenio entre la Gobernación y el MinTIC, para promover que los hogares beneficiados aprovechen al máximo el servicio de fibra óptica.

-Los talleres ya se han realizado en 11 municipios, con la participación de 2.200 beneficiarios hasta la fecha.

Santo Tomás, Atlántico, 30 de octubre de 2025. Avanzan en los municipios del departamento los talleres de apropiación tecnológica del programa ‘Mi Casa Bacana Digital’, con el propósito de que los hogares beneficiados puedan conocer y apropiarse de las bondades del servicio de internet que fue conectado de forma gratuita, gracias al convenio que se ejecuta entre la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

En uno de los talleres realizados en Santo Tomás, la secretaria TIC del Atlántico, Cristina Espinosa, explicó que estas jornadas buscan llevar información de valor a las comunidades favorecidas por el programa, para que aprovechen las herramientas que les brinda el servicio de internet de fibra óptica.

“Durante nuestra visita al municipio de Santo Tomás, tuvimos la oportunidad de hablar con la comunidad sobre los beneficios y las herramientas que les brinda un servicio de alta calidad, como el de ‘Mi Casa Bacana Digital’, a través de una plataforma de contenido multimedia para educación en línea. Allí todos los integrantes de las familias beneficiarias pueden encontrar recursos gratuitos para adquirir habilidades digitales y herramientas necesarias para hacer del internet y de las tecnologías un instrumento de transformación social”, indicó la secretaria TIC.

La funcionaria agregó que en Santo Tomás el programa beneficiará a un total de 927 hogares, de los cuales a la fecha se han conectado 750 viviendas a la red de fibra óptica.

Una de esas beneficiarias, cuya familia ya disfruta del servicio, es Rosa Cantillo, habitante del barrio Villa Clarentina. Para ella, contar hoy con internet sin costo (por seis meses) ha traído grandes beneficios, principalmente económicos, ya que no tenía los recursos para acceder a los servicios ofrecidos por los operadores comerciales.

“Agradecemos a la Gobernación del Atlántico por traer internet a los barrios más necesitados de Santo Tomás. Me siento contenta por el buen servicio que nos conectaron sin ningún costo y, además, por la información que nos entregaron en el taller, donde nos enseñaron a usar de forma adecuada el internet de ‘Mi Casa Bacana Digital’”, expresó Rosa.

La alcaldesa de Santo Tomás, Paula Hun, asistió al taller y destacó que charlas como esta sirven para sensibilizar a la comunidad frente a la utilización del internet en la vida cotidiana. “Recibimos con complacencia esta información, que permitirá que los beneficiarios del programa que aprovecharon esta capacitación hagan buen uso del servicio. Va a ser de mucha utilidad en el tema educativo, de emprendimiento o laboral, los cuales se pueden desarrollar gracias al internet”, indicó la mandataria municipal al tiempo que agradeció a la administración departamental por llevar conectividad a los hogares de estratos uno y dos.

De acuerdo con el gerente de ‘Mi Casa Bacana Digital’, Adolfo Wilches, en los talleres se les explica a los beneficiarios cómo usar el internet de forma responsable, a través de las herramientas que pueden encontrar en la aplicación digital llamada MarTICa, que el proyecto ofrece al ser instalado el servicio de internet.

“Estos espacios han servido para escuchar a los usuarios e identificar cuáles son las falencias, los riesgos y las bondades del uso del internet. Asimismo, les mostramos los recursos gratuitos con los que pueden aprender habilidades digitales básicas para promover la productividad, la generación de empleo, el emprendimiento y la educación en línea”, resaltó Wilches.

Los talleres de uso y apropiación tecnológica del programa ‘Mi Casa Bacana Digital’ también se han realizado en los municipios de Juan de Acosta, Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Soledad, Puerto Colombia, Malambo, Sabanalarga, Tubará y Galapa, con una participación de 2.200 beneficiarios.

La meta de esta iniciativa es conectar 43.945 hogares con fibra óptica gratuita durante seis meses y, a partir del séptimo mes, habrá una tarifa social.

Con una inversión de $38.000 millones, $30.000 millones aportados por el Ministerio TIC y el resto por la administración departamental, avanza el cierre de la brecha digital en el Atlántico, beneficiando a familias de estratos 1 y 2 en zonas urbanas y rurales de los 22 municipios del departamento.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Artículo anteriorBancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia
Artículo siguienteGobernación del atlántico brinda recomendaciones para celebraciones de Halloween y Día de los Angelitos
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.