El Observatorio epidemiológico de la Clínica Oftalmológica del Caribe, alerta a la población de Barranquilla, por el brote epidémico de conjuntivitis viral altamente contagiosa, presentada en estas últimas semanas. La conjuntivitis puede sonar alarmante; sin embargo, este frecuente problema del ojo es, por lo general, fácil de tratar, y con unas simples precauciones, en la mayoría de los casos, se puede incluso evitar.
Cualquiera puede contraer conjuntivitis, sin embargo, preescolares, escolares, estudiantes universitarios, docentes y quienes trabajan en guarderías tienen mayor probabilidad de verse afectados por los distintos tipos contagiosos de conjuntivitis debido a la cercanía que se da en el salón de clases con otras personas.
A continuación le presentamos la información imprescindible que debe saber con respecto a la conjuntivitis:
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una inflamación de la cubierta delgada transparente de la parte blanca del ojo y del interior de los párpados (la conjuntiva). A pesar de ser transparente, la conjuntiva contiene vasos sanguíneos que recubren la esclerótica (parte blanca) del ojo.
Cualquier agente que desencadene una inflamación, causará la dilatación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva, provocando unos ojos rojos e inyectados en sangre.
¿Qué causa la conjuntivitis?
Las principales tipos de conjuntivitis, según su causa, son:
- Conjuntivitis viral. Ocasionada por un virus, como un simple resfrío. Este tipo de conjuntivitis es muy contagiosa y debe ser tratada. Síntomas: Lagrimeo y picazón en los ojos; sensibilidad a la luz. Pueden estar afectados uno o ambos ojos. Es altamente contagiosa; puede propagarse por la tos o estornudos.
- Conjuntivitis bacteriana. Causada por una bacteria, este tipo de conjuntivitis puede ocasionar serios daños al ojo si no se trata. Síntomas: Se observa una secreción del ojo amarillenta o verde-amarillenta y pegajosa en la esquina del mismo. En algunos casos, esta secreción puede ser tan abundante que provoca que se peguen los párpados al despertarse. Pueden verse afectados uno o ambos ojos. Es contagiosa (usualmente por contacto directo con las manos infectadas o elementos que hayan tocado el ojo).
- Conjuntivitis alérgica. Ocasionada por irritantes oculares como el polen, el polvo, la caspa animal en individuos susceptibles. La conjuntivitis alérgica puede ser estacional (polen) o aparecer en brotes durante todo el año (polvo y caspa de las mascotas). Síntomas: Lagrimeo, ardor, picazón en los ojos; puede estar acompañado de mucosidad y congestión nasal, así como sensibilidad a la luz. Ambos ojos se ven afectados. No es contagiosa.
cofca.com
Imagen: Longitud de Onda