China es ahora la Ventana al futuro en el 2010 dejaron de usar Google no lo necesitan para nada tienen lo de ellos

0
650

Con su impresionante ecosistema digital que burbujea constantemente, la innovación y su mercado como fuente de inspiración para las empresas occidentales, «China es ahora una ventana a nuestro futuro», opinó el diario francés Les Echos en un análisis publicado el día 17 de septiembre.

«Occidente ha considerado durante mucho tiempo el ecosistema digital chino como una copia de Silicon Valley. Los medios de comunicación europeos o estadounidenses describían a los gigantes del Reino Medio como Google o el Amazon chino. Pero las cosas han cambiado», el artículo indicó.

«China ha tenido éxito en forjar modelos de negocio que no existen en otros lugares. Es imposible encontrar un equivalente occidental a la súper aplicación WeChat (1.200 millones de usuarios), que se utiliza tanto para comprar como para pedir una cita médica u obtener un crédito», continuó.

El periódico citó a Gregory Boutte, director digital y de relaciones con los clientes del grupo de lujo francés Kering, quien dijo que «el ecosistema digital chino es increíblemente diferente y su velocidad de evolución es impresionante».

«Como mercado, China es una fuente de inspiración para las empresas occidentales», indicó el artículo, y señaló que «China es líder mundial en comercio electrónico, energía solar, pago por móvil, moneda digital y reconocimiento facial».

El artículo dijo que China ahora sufre una dependencia de los semiconductores y está rezagada en aeronáutica, pero «Beijing conoce sus puntos débiles y pretende eliminarlos».

La aplicación WeChat con 1.200 millones de usuarios, se utiliza tanto para comprar como para pedir una cita médica u obtener un crédito.

Los chinos no usan Google, ni tampoco lo necesitan. Mientras millones de usuarios tiemblan por cómo cambiarían sus vidas si no pudieran acceder con sus móviles Huawei a las herramientas del gigante estadounidense, los chinos viven en su propio ciberecosistema y ni se acuerdan de que Google existe.

Tras meses de polémica por la cada vez mayor censura ejercida por las autoridades chinas, en 2010 Google cesaba la mayoría de sus operaciones en China continental a raíz de los ataques cibernéticos contra usuarios de Gmail y de los desacuerdos con el Gobierno sobre el control a los resultados de búsqueda.

Once años después ya nadie en China recuerda lo que era Google y para buscar información (censurada) en Internet utilizan Baidu , el segundo buscador más usado del mundo.

Hay que recordar que, con más de 772 millones de usuarios de internet (datos de 2017), China es el país del mundo con más internautas (casi el triple que en EEUU, que cuenta con 287 millones), un quinto del total mundial.

¿Cómo afectaría así a los usuarios chinos el hecho de que Google suspendiera los negocios con Huawei? En (casi) nada, cuentan los expertos, pues podrían seguir utilizando todas las aplicaciones con las que sobreviven y disfrutan de la vida.

«No veo que la decisión vaya a afectar a la navegación de los internautas chinos, ya que todas las herramientas que provee Google en China son provistas por empresas como Tencent , Baidú, Huawei… Absolutamente todo, los mapas, la música, los vídeos, los buscadores…Siempre hay una compañía que hace lo mismo en China, si no son varias», explica a Efe Ervis Micukaj, ingeniero informático que trabaja en la ciudad de Shanghái (este del país).

Y, por encima de todas las aplicaciones posibles, recuerda, está WeChat , que en China «importa más que cualquier sistema operativo». Aunque es conocido popularmente como el equivalente de WhatsApp, la aplicación de Tencent cuenta con cada vez más funciones necesarias para la vida diaria de los chinos: red social, herramienta de pago, intermediaria de servicios…

«A los chinos les das a elegir entre un móvil muy evolucionado, con muchas aplicaciones pero sin WeChat y uno más sencillo con WeChat, eligen el segundo porque cada vez está más presente en sus vidas», asegura.

Tal y como insiste otro ingeniero que trabaja en China, el español José Luis Sánchez Jiménez, «para ellos Google no es nada» pues toda su vida gira en torno a aplicaciones chinas y cada marca de teléfono tiene su tienda propia donde se descargan las actualizaciones de las mismas.

Ni Gmail, ni Youtube, hijos de Google. Para el correo utilizan Tencent QQ (la más popular) y para los vídeos entran en Youku.

Así, ni siquiera en el caso más extremo de que Huawei se decidiera por abandonar por completo a Android y lanzar su propio sistema operativo, los usuarios chinos se verían afectados.

«A un chino le da igual qué sistema operativo utilice, es más, si les dices que es uno chino y propio de Huawei, estarán más orgullosos y nunca perderían ninguna de sus aplicaciones», añade Sánchez Jiménez.

Así, en los hipotéticos nuevos Huawei sin Android, habría versión de la aplicación de taxis DiDi con la que se desplazan, de la del gigante del comercio electrónico Taobao con la que hacen sus compras y del Ele.me que les lleva la comida a sus casas.

CGTN/ABC Redes

Artículo anteriorAutoridades ofrecen garantías ante el anuncio de bloqueos por parte de conductores de buses
Artículo siguienteAlcalde Pumarejo inspecciona obras que adelanta la Triple A para devolver la calidad del agua a los barranquilleros
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.