Cinco regiones reciben más recursos para investigación e innovación

0
405

  • Risaralda, Caquetá, Norte de Santander, Guainía, Valle del Cauca y Bogotá recibirán más de $60 mil millones del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, para proyectos de ciencia tecnología e innovación.

  El 17 de mayo en la ciudad de Pereira, Risaralda, se realizó la sesión No. 58 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del Sistema General de Regalías (SGR) en la que se aprobaron 8 proyectos de ciencia, tecnología e innovación por más de $60 mil millones, de los cuales más de $58 mil millones corresponden a recursos del FCTeI y aproximadamente $2 mil millones son recursos de cofinanciación de las entidades territoriales y otros actores.

Para el director de Colciencias, Diego Hernández Losada “los ocho proyectos que se aprobaron buscan fortalecer las capacidades de los departamentos en materia de CTeI, a través de la generación de conocimiento. Así mismo, destaca a Risaralda, en donde presentaron un proyecto que refleja la participación de la academia, el gobierno nacional y la empresa. Asegura que los OCAD se están realizando en las regiones del país con el objetivo de dar a conocer el potencial que cada una tiene”.

De igual manera, destacó que “a través de los recursos de ciencia, tecnología e innovación se pueden gestionar proyectos que permitan dar respuesta a las necesidades fronterizas en Norte de Santander, dinamizando la economía y generando bienestar social con el apoyo de las universidades y la Cámara de Comercio”.

Así mismo, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio y nuevo presidente del OCAD, destacó la gestión realizada por Risaralda para mejorar la innovación y desarrollo tecnológico con la cual se ha logrado la gestión de $ 12.179 millones, una cifra de inversión histórica para la competitividad, ciencia y tecnología del departamento, que con recursos de Regalías los ubica en los primeros lugares en gestión y ejecución. También hizo referencia a los proyectos de Centro de Ciencia en Biodiversidad, Innovación más País Risaralda y Desarrollo de capacidades para la consolidación de la competitividad en la región”.

Los departamentos de Risaralda, Caquetá, Norte de Santander, Guainía, Valle del Cauca y la Alcaldía Mayor de Bogotá desarrollarán proyectos en innovación empresarial, regionalización de convocatorias, innovación más país, investigación y desarrollo experimental.

Proyectos aprobados durante el OCAD No 58

 

Consolidación del ecosistema de CTeI, mediante una convocatoria regional de investigación aplicada en el departamento de Risaralda

El proyecto incrementará la inversión el I+D en el departamento y logrará la financiación de 6 proyectos en el foco TIC, esto con el fin de aumentar las capacidades en Investigación y Desarrollo Tecnológico en TIC, e impactará de forma directa a 6.866 personas en Risaralda.

Implementación un sistema de gestión de innovación para la industria de la región central Bogotá: innovación más país Bogotá

Con la ejecución del proyecto, se propone el fortalecimiento del sistema regional de ciencia, tecnología e innovación. Se espera impactar a 1.665.541 personas de la ciudad de Bogotá y se fortalecerá el ecosistema regional con el apoyo a 20 empresas de la ciudad.

 

Implementación de un proceso de innovación para el cultivo de Pirarucú (Arapaima Gigas) en el departamento del Caquetá

Se incrementará la producción del Pirarucú a través sistema de siembra con recirculación acuícola integrado a la producción de hortalizas en sistemas acuapónicos. El proyecto aumentará la producción de Pirarucú entre 40 Kg y 80 kg e impactará de forma directa a 4.122 personas de todo el departamento.

 

Incremento de la innovación en las Mipymes del Departamento del Caquetá

Se implementarán sistemas de innovación para fortalecer las capacidades de las organizaciones, descubrir y probar de manera rápida los mecanismos de gestión de su actividad innovadora, y facilitar crecimiento a largo plazo. El proyecto beneficiará a 28 empresas en el “Módulo sistemas de información empresarial”, y 109 empresas en el “Módulo formación en innovación” del departamento.

Desarrollo de capacidades en gestión de la innovación empresarial para las Mipymes del Departamento de Norte de Santander

Se implementarán sistemas de innovación para fortalecer las capacidades de las organizaciones, descubrir y probar de manera rápida los mecanismos de gestión de su actividad innovadora, y facilitar crecimiento a largo plazo. El proyecto beneficiará a 504 empresas capacitadas en prototipado, 924 personas formadas en gestión de la innovación, 168 facilitadores capacitados en innovación empresarial, y 86 proyectos de innovación e impactará de forma directa a 2.764 personas de todo el departamento.

Aprovechamiento de la biodiversidad con potencial acuícola para el desarrollo de la acuicultura continental en el departamento Norte de Santander

El proyecto aumentará la producción científica sobre la biología básica de las especies de peces nativas en el departamento de Norte de Santander, lo cual contribuirá al desarrollo de la actividad acuícola del departamento e impactará de forma directa a 750 personas de la zona.

Investigación y desarrollo experimental en 4 especies de importancia comercial para el desarrollo piscícola sostenible del departamento del Guainía Inírida

Esta iniciativa permite un manejo adecuado del recurso íctico de la región y el establecimiento de acuerdos territoriales estratégicos orientados a la articulación interinstitucional y consensos con otras entidades facilitadoras para la construcción y transformación positiva del territorio. El proyecto beneficiará a 3.679 personas.

Investigación y desarrollo en el sector aeronáutico del Valle del Cauca

Se desarrollará un estudio para identificar y caracterizar los actores del sector aeronáutico del departamento, identificar las tendencias y factores de cambio que influyen al sector y se realizará un desarrollo experimental de productos aeronáuticos – Avión Fumigador.

Con la aprobación de estos recursos el país avanza hacia la consolidación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para cumplir con la meta del plan propuesta por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, de conseguir al final del 2022, una inversión de 1.5% del PIB en ACTI, logrando con ello una Colombia con Equidad.

Artículo anteriorGobernación y Minvivienda financian Casa Digna, Vida Digna para 2.000 familias soledeñas
Artículo siguienteCierre de vìas para hoy sábado 18 y lunes 20 de mayo 2019
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.