Colombia cuenta con un plan nacional para la gestión sostenible de los plásticos de un solo uso

0
528


• Para este año se prevé, en el marco de la responsabilidad extendida del productor, la gestión de por lo menos 30.000 toneladas de envases y empaques plásticos.
• La meta de Colombia a 2022 es alcanzar el 12 % en el indicador tasa de reciclaje, por eso avanza en la implementación de la Estrategia Nacional de Economía Circular, de la que es líder en la región.
-MADS- El Colombia sigue dando pasos en la Estrategia Nacional de Economía Circular. Hoy, y previo a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente que será el próximo 5 de junio, fue presentado el Plan Nacional para la Gestión Sostenible de los Plásticos de un Solo Uso.
Este plan fue construido con varios sectores económicos del país que hacen parte de la Mesa Nacional para la Gestión Sostenible del Plástico, conformada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“El plan se incorpora a los retos que tenemos en la reducción en un 51% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030 y ser un país carbono neutral a 2050; además, refuerza nuestra estrategia de economía circular con acciones que van a mostrar esas buenas prácticas. Estamos dando pasos importantes para enfrentar los efectos del cambio climático”, expresó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, durante el evento que se realizó de forma virtual y en el que también destacó la vinculación de diferentes sectores económicos con los cuales se han articulado acciones que benefician los entornos naturales.
Dijo que el mayor aprovechamiento de los residuos significa una oportunidad de generar nuevos negocios derivados de ese aprovechamiento y, al mismo tiempo,
menos impactos negativos en nuestro medio ambiente. “El sector ambiente juega un papel clave en la reactivación, porque la economía circular es el nuevo modelo de desarrollo económico y social. Los empresarios tienen que incorporar este tipo de estrategias en los modelos económicos. Las empresas tienen que estar preparadas para la nueva globalización: la globalización del clima y la sostenibilidad”, manifestó.
El propósito Colombia, como miembro de la Organización de Naciones Unidas, suscribió un compromiso para combatir la contaminación causada por los productos de plástico de un solo uso y este plan presentado hoy es el producto de una construcción colectiva. Su objetivo es implementar la gestión sostenible del plástico a partir de instrumentos y acciones en prevención, reducción, reutilización, aprovechamiento, consumo responsable, generación de nuevas oportunidades de negocio, encadenamientos, empleos y desarrollos tecnológicos, con el fin de proteger los recursos naturales y fomentar la competitividad.
“Si separamos adecuadamente en la fuente fortaleceremos la labor realizada por los recicladores de oficio al reincorporar materiales al ciclo productivo, al aumentar la vida útil de los rellenos sanitarios y al disminuir la disposición inadecuada de plásticos en ríos, mares y bosques. Por eso, este plan que presentamos hoy es muy importante para el país, por eso hablamos de economía circular para hacer un
mayor aprovechamiento de los residuos reciclables”, enfatizó el ministro.
El plan visiona que para el año 2030 Colombia prevenga los impactos negativos causados por los residuos de plásticos y microplásticos sobre todos los
ecosistemas, incluyendo los marinos, implementando el cierre de ciclos y la economía circular, para lo cual se han establecido seis líneas de acción: sustitución gradual de materiales de productos de un solo uso, fortalecimiento de la cadena de aprovechamiento, promoción de productos reutilizables en establecimientos de comercio, gestión ambiental en domicilios de comida, plásticos oxodegradables u
oxobiodegradables y la prohibición del ingreso y utilización de plásticos de un solo uso en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que ya fue implementada a través de la resolución 1558 de 2019.
De la Mesa Nacional coordinada por el Minambiente hacen parte los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Vivienda, Ciudad y Territorio, y Ciencia, Tecnología e Innovación, así como Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Procuraduría General de la Nación.
Por parte de la academia están las universidades de los Andes, Distrital, la Salle, Nacional de Colombia, de Ciencias Aplicadas y Ambientales y el Instituto de
Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho. Por el sector gremial se encuentran la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Cámara Colombiana del Plástico, la Asociación Colombiana de Industrias Plásticas (Acoplásticos), la Asociación Nacional de Recicladores, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) y Colombia Productiva. Otras organizaciones que integran la Mesa son WWF Colombia, Fundación MarViva, Fundación Avina y Acopi, en calidad de invitado permanente.

Las submesas que se confirmaron para la consolidación e implementación del plan son: Fortalecimiento de la cadena del aprovechamiento, Investigación, ecodiseño y ecoetiquetado; Comunicación y cultura, e Instrumentación técnica, económica y normativa.

Artículo anteriorHoy jueves 3 de junio Instalación de redes para mejorar servicio de energía en La Unión y San José
Artículo siguienteEl SENA abre inscripciones para el departamento del Atlántico
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.