El jueves 5 de octubre la Selección Colombia tendrá ante la Selección de Paraguay un juego decisivo para su clasificación al Mundial de Rusia 2018, y con él, la reactivación de la economía local. ya que cada partido del combinado nacional en Barranquilla representa un impacto económico significativo en el comercio de la ciudad.
Según estudios de la Cámara de Comercio de Barranquilla, un partido de Colombia representa el 19% de la producción diaria departamental, que se calcula entre $68.652 millones.
FENALCO Seccional Atlántico realizó una encuesta para conocer las expectativas de venta en los diferentes sectores comerciales.
El 15% de los encuestados que pertenecen al sector de hoteles o alojamiento, esperan aumentar sus ventas en un 68,3%, teniendo en cuenta la cancelación de reservas que se puedan presentar debido al paro de pilotos vigente en el país, y a la disminución del 80% en la contratación de paquetes en agencias de turismo, lo cual repercute sobre la prestación del servicio de alojamiento.
Con lo que respecta al sector de servicios, las expectativas de venta para la actividad de restaurantes durante los días previos y el día del partido es del 21,67%. En bares y cantinas las expectativas son del 54%.
Para el comercio de prendas de vestir, el 20% de los encuestados manifiestan que sus expectativas de venta son del 31,67%. Respecto al comercio de calzado, esperan incrementar sus ventas en un 2%.
El sector de peluquerías, estética y belleza perciben que sus ingresos pueden incrementarse en un 16,5%, debido a que las mujeres para esta fecha tienden arreglarse más.
Las empresas pertenecientes al sector inmobiliario manifiestan que sus expectativas de venta para esta fecha es del 15%, gracias a que el encuentro deportivo fortalece y sitúa a la ciudad como un fuerte destino turístico que atrae a personas foráneas a conocer la ciudad y adquirir un bien inmobiliario.
Las empresas del sector de logística no tienen expectativa de incrementar sus ingresos en el próximo partido de la Selección Colombia.
La actividad comercial en el marco del anterior partido de la selección Colombia el 5 de septiembre del 2017, los encuestados dieron a conocer las variaciones porcentuales de los ingresos recibidos teniendo como periodo de referencia días corrientes o normales.
El sector de alojamiento obtuvo una variación del 77,67% de sus ventas con respecto a un día normal. Este efecto se explica por la llegada de personas a la ciudad de Barranquilla que repercute sobre la capacidad hotelera, llegando a su máximo nivel. El gremio también manifiesta que los huéspedes después del partido permanecen uno o más días en la ciudad.
La variación de los ingresos de los bares y cantinas del distrito fue del 52%, en promedio. La variación porcentual del comercio de prendas de vestir fue del 22%. Los restaurantes obtuvieron una variación del 16% y resaltan un crecimiento del 8% en sus ventas el día anterior del encuentro.
Se puede destacar que el sector inmobiliario también se ve beneficiado por cada partido de la selección Colombia, pues se registró una variación en las ventas del 14%; en contraste, se puede observar que el sector de calzado tuvo un decrecimiento del 5% y el sector logístico no obtuvo una variación porcentual.
A continuación la tabla indica cuáles fueron los sectores más dinamizados en el anterior partido de la selección Colombia frente a Brasil, el pasado 5 de septiembre del 2017.
El sector de alojamiento fue el sector más dinamizado en el encuentro Colombia vs Brasil. Este comportamiento se debe al gran flujo de personas que llegan a la ciudad en busca de acompañar a sus equipos de preferencia. Posteriormente los bares y cantinas se posicionan en el puesto número 2, ya que los días previos al encuentro los ingresos aumentaron hasta en un 33,2%, en promedio. El sector textil y de restaurantes también se caracterizó por tener un mayor dinamismo en sus ventas.
Frente a la difícil situación que vive AVIANCA, la encuesta reveló que el 30,4% de los encuestados pueden verse perjudicados en su viaje hacia Barranquilla, el día 5 de octubre.
¿El paro actual de Avianca puede perjudicar su movilidad de traslado a la casa de la selección Colombia (Barranquilla) el día 5 de octubre del 2017?
Ante esta situación la aerolínea anunció que dispondrá 1.900 sillas desde Bogotá y Medellín para trasladar hasta Barranquilla a los hinchas de la Selección Colombia, y de tal manera puedan disfrutar este gran encuentro.
Finalmente, el 100% de los encuestados consideró que Barranquilla, como ‘Casa de la Selección Colombia’ dinamiza el crecimiento económico del Distrito.
Colombia Vs Paraguay reactiva la economía local
El jueves 5 de octubre la Selección Colombia tendrá ante la Selección de Paraguay un juego decisivo para su clasificación al Mundial de Rusia 2018, y con él, la reactivación de la economía local. ya que cada partido del combinado nacional en Barranquilla representa un impacto económico significativo en el comercio de la ciudad.
Según estudios de la Cámara de Comercio de Barranquilla, un partido de Colombia representa el 19% de la producción diaria departamental, que se calcula entre $68.652 millones.
FENALCO Seccional Atlántico realizó una encuesta para conocer las expectativas de venta en los diferentes sectores comerciales.
El 15% de los encuestados que pertenecen al sector de hoteles o alojamiento, esperan aumentar sus ventas en un 68,3%, teniendo en cuenta la cancelación de reservas que se puedan presentar debido al paro de pilotos vigente en el país, y a la disminución del 80% en la contratación de paquetes en agencias de turismo, lo cual repercute sobre la prestación del servicio de alojamiento.
Con lo que respecta al sector de servicios, las expectativas de venta para la actividad de restaurantes durante los días previos y el día del partido es del 21,67%. En bares y cantinas las expectativas son del 54%.
Para el comercio de prendas de vestir, el 20% de los encuestados manifiestan que sus expectativas de venta son del 31,67%. Respecto al comercio de calzado, esperan incrementar sus ventas en un 2%.
El sector de peluquerías, estética y belleza perciben que sus ingresos pueden incrementarse en un 16,5%, debido a que las mujeres para esta fecha tienden arreglarse más.
Las empresas pertenecientes al sector inmobiliario manifiestan que sus expectativas de venta para esta fecha es del 15%, gracias a que el encuentro deportivo fortalece y sitúa a la ciudad como un fuerte destino turístico que atrae a personas foráneas a conocer la ciudad y adquirir un bien inmobiliario.
Las empresas del sector de logística no tienen expectativa de incrementar sus ingresos en el próximo partido de la Selección Colombia.
La actividad comercial en el marco del anterior partido de la selección Colombia el 5 de septiembre del 2017, los encuestados dieron a conocer las variaciones porcentuales de los ingresos recibidos teniendo como periodo de referencia días corrientes o normales.
El sector de alojamiento obtuvo una variación del 77,67% de sus ventas con respecto a un día normal. Este efecto se explica por la llegada de personas a la ciudad de Barranquilla que repercute sobre la capacidad hotelera, llegando a su máximo nivel. El gremio también manifiesta que los huéspedes después del partido permanecen uno o más días en la ciudad.
La variación de los ingresos de los bares y cantinas del distrito fue del 52%, en promedio. La variación porcentual del comercio de prendas de vestir fue del 22%. Los restaurantes obtuvieron una variación del 16% y resaltan un crecimiento del 8% en sus ventas el día anterior del encuentro.
Se puede destacar que el sector inmobiliario también se ve beneficiado por cada partido de la selección Colombia, pues se registró una variación en las ventas del 14%; en contraste, se puede observar que el sector de calzado tuvo un decrecimiento del 5% y el sector logístico no obtuvo una variación porcentual.
A continuación la tabla indica cuáles fueron los sectores más dinamizados en el anterior partido de la selección Colombia frente a Brasil, el pasado 5 de septiembre del 2017.
El sector de alojamiento fue el sector más dinamizado en el encuentro Colombia vs Brasil. Este comportamiento se debe al gran flujo de personas que llegan a la ciudad en busca de acompañar a sus equipos de preferencia. Posteriormente los bares y cantinas se posicionan en el puesto número 2, ya que los días previos al encuentro los ingresos aumentaron hasta en un 33,2%, en promedio. El sector textil y de restaurantes también se caracterizó por tener un mayor dinamismo en sus ventas.
Frente a la difícil situación que vive AVIANCA, la encuesta reveló que el 30,4% de los encuestados pueden verse perjudicados en su viaje hacia Barranquilla, el día 5 de octubre.
¿El paro actual de Avianca puede perjudicar su movilidad de traslado a la casa de la selección Colombia (Barranquilla) el día 5 de octubre del 2017?
Ante esta situación la aerolínea anunció que dispondrá 1.900 sillas desde Bogotá y Medellín para trasladar hasta Barranquilla a los hinchas de la Selección Colombia, y de tal manera puedan disfrutar este gran encuentro.
Finalmente, el 100% de los encuestados consideró que Barranquilla, como ‘Casa de la Selección Colombia’ dinamiza el crecimiento económico del Distrito.