Colombia y 16 países de América Latina y el Caribe firman declaración para blindar la educación superior como derecho fundamental

0
4

 

El documento, que se adopta en un contexto de profundas transformaciones mundiales marcadas por desigualdades, crisis climática, migraciones forzadas y brechas tecnológicas, reafirma la educación superior como una herramienta esencial para la justicia social, acceso, permanencia y graduación con equidad, pertinencia territorial y financiamiento.

En este sentido, el ministro de Educación (e), Ricardo Moreno dijo que “la educación superior como derecho hoy trasciende fronteras, para avanzar en reconocimiento, inclusión, movilidad académica y respuestas comunes a desafíos globales como el cambio climático, la transición energética y la soberanía alimentaria, desde el fortalecimiento de nuestra diversidad y riqueza cultural».

En la Declaración ministerial, entre los compromisos más destacados están:

·         Blindar la educación superior como derecho fundamental y bien público, con políticas nacionales y regionales sostenidas que aseguren su garantía universal.

·         Consolidar una Mesa Ministerial Permanente de Educación Superior de la CELAC, que articulará la coordinación política y técnica entre los países y mantendrá un diálogo directo con la academia y la sociedad civil.

·         Avanzar hacia el reconocimiento regional de títulos y trayectorias formativas, mediante mecanismos de cooperación y aseguramiento de la calidad que respeten la diversidad cultural y epistémica.

·         Fortalecer la educación superior en el Caribe, garantizando el cierre de brechas históricas y promoviendo la cooperación académica, la movilidad con enfoque intercultural y la preservación de lenguas y saberes ancestrales.

·         Aprobar principios comunes sobre Inteligencia Artificial (IA), para guiar su uso ético en la investigación, docencia e innovación.

·         Promover la creación de la Agencia Regional del Conocimiento (ARCO) para impulsar la cooperación científica y tecnológica en la región.

·         Adoptar políticas regionales por la paridad de género, igualdad racial y dignificación de la profesión docente, con marcos de acción que prevengan la violencia, promuevan la equidad y reconozcan el papel del magisterio en la transformación social.

De otro lado, la Hoja de Ruta Regional CELAC en Educación Superior operacionaliza los acuerdos de la declaración y define prioridades, metas e indicadores de seguimiento. Entre sus principales líneas de acción se incluyen:

·         Educación superior como derecho fundamental y bien público: intercambio de buenas prácticas, construcción de indicadores comunes e informes anuales de avance.

·         Paz, democracia e integración social: realización de foros Estado-Academia-Sociedad Civil antes de cada reunión ministerial para nutrir las políticas públicas.

·         Educación superior frente a la policrisis: creación de plataformas colaborativas regionales en transición energética, seguridad alimentaria, salud, digitalización y democracia participativa.

·         Aseguramiento de la calidad y reconocimiento mutuo de títulos: impulso al acuerdo regional y armonización flexible de estándares.

·         Movilidad intra-CELAC: programas para estudiantes, docentes e investigadores con énfasis en cooperación Sur-Sur.

·         Plurilingüismo y lenguas originarias: fomento de la producción académica en lenguas indígenas, criollas y ancestrales.

·         Ciencia abierta y soberanía científica: adopción de principios CELAC para la gestión ética y multidireccional del conocimiento.

·         Cooperación solidaria y sostenible con socios extrarregionales: bajo principios de reciprocidad, soberanía y justicia cognitiva.

·         Instalación de la Mesa Ministerial Permanente CELAC en 2026, con sesiones semestrales y un espacio permanente de diálogo con la academia.

·         Equidad de género, igualdad racial y dignificación docente: políticas y protocolos comunes que promuevan entornos seguros, inclusivos y con condiciones laborales justas.

·         Reconocimiento del Caribe como eje estratégico, con foros regionales que visibilicen sus experiencias de innovación y resiliencia.

·         Mecanismos de seguimiento: reportes anuales y socialización de resultados en foros multilaterales.

Esta declaración y su hoja de ruta serán entregadas en la Cumbre de jefes y jefas de Estado CELAC – UE 2025, que se realizará el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta con la participación de los presidentes y altas autoridades de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

Con información del ministerio de Educación

(Fin/for/jgp)

 

Artículo anteriorEPA Barranquilla Verde fortalece el monitoreo de emisiones vehiculares en el Distrito
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.