Comienza estrategia para la protección y conservación del patrimonio cultural de la Bahía de Cartagena

0
525

Foto: Ministerio de Cultura

• En total serán 46 los Bienes de Interés Cultural que harán parte del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) de las Fortificaciones de la Bahía de Cartagena, entre los que se encuentran los fuertes de San Sebastián del Pastelillo y de San Juan de Manzanillo, y las ruinas de la Batería de Santa Cruz de Castillogrande, en la Bahía interna de Cartagena.

• La fase de diagnóstico de este Plan es liderada por el Ministerio de Cultura y la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), con el apoyo de la Alcaldía de la capital de Bolívar.

Bogotá, 16 de julio de 2016.

Expertos en arquitectura, ingeniería, derecho, antropología, historia y psicología, además de biólogos y especialistas en desarrollo social y en conservación de bienes muebles, son los encargados del diagnóstico del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del conjunto fortificado de la Bahía de Cartagena de Indias.

Dicha herramienta tiene como objetivo trazar los lineamientos para una planeación y gestión que aseguren la protección y conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC) de la Nación.

Esta iniciativa del Ministerio de Cultura coincide con lo que sugirió la Unesco en la sesión 43 del Comité de Patrimonio Mundial, que se llevó a cabo entre el 4 y 10 de julio de 2019, en Bakú, República de Azerbaiyán.

La fase de diagnóstico del PEMP del paisaje cultural, natural y fortificado de la Bahía de Cartagena es liderada por el Ministerio de Cultura y la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), con el apoyo de la Alcaldía de la capital de Bolívar.

“Con la estrategia ‘Memoria Construida’, a la cual vinculamos activamente a la ciudadanía, y que hace parte del pacto por la cultura y la creatividad consignado en el Plan Nacional de Desarrollo, estamos gestionando procesos que fortalezcan la conservación, protección, salvaguardia, divulgación y sostenibilidad de los centros históricos o sectores urbanos declarados como bienes de interés cultural de los colombianos”, aseguró la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho.

En total serán 46 los Bienes de Interés Cultural que harán parte del PEMP de las Fortificaciones de la Bahía, entre los que se encuentran los fuertes de San Sebastián del Pastelillo y de San Juan de Manzanillo, y las ruinas de la Batería de Santa Cruz de Castillogrande, en la Bahía interna de Cartagena.

También se incluyen los ubicados en la isla de Tierrabomba (fuertes de San Fernando, de San José y la Batería del Ángel San Rafael), así como los vestigios de las baterías de Santiago, de San Felipe, de Santa Bárbara y Chamba, en el corregimiento de Bocachica; el Tejar de los Jesuitas (pozo, horno y aljibe), en el corregimiento de Tierrabomba, y el edificio administrativo del Leprocomio, en el corregimiento de Caño del Oro.

Además, los hornos, pozos, albercas, aljibes, restos de viviendas y estructuras arquitectónicas, ubicados en el corregimiento de Manzanillo y en las islas de Tierrabomba y Barú, que conformaban los centros de producción coloniales en los que se fabricaban la cal, ladrillos y tejas, con los que se construyeron las edificaciones militares, civiles y eclesiásticas de Cartagena de Indias.

Todos estos bienes son motivo de estudio e investigación por parte del equipo humano encargado de la formulación del diagnóstico del PEMP de las Fortificaciones de la Bahía, teniendo en cuenta no solo su importancia militar, arquitectónica e histórica, sino también el efecto cultural, social y medioambiental que han tenido en cada una de las comunidades en las que se encuentra.

Cabe recordar que Cartagena fue incluida en el listado del Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad de la Unesco en 1984, por poseer el conjunto de fortificaciones más completo de toda Sudamérica.

(Con información del Ministerio de Cultura).

(Fin/epr/fca)

Artículo anteriorLos servicios que ofrece la Patrulla Animal son del Distrito
Artículo siguienteCierre de vías mañana miércoles 17 de julio
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.