Con experimentos de jóvenes costeños, despegó cohete al espacio desde la NASA

0
437

El evento fue presenciado por la delegación del Atlántico que representa al Grupo Apolo y al Programa Ondas

* Los  proyectos científicos buscan probar la resistencia de las semillas de palma amarga de Piojó y de los microorganismos tardígrados de la Sierra Nevada de Santa Marta.

 La expedición de niños y jóvenes del Atlántico, apoyados por la Gobernación del Atlántico, tuvo su momento cumbre a las 6:00 a.m. del dia 22 de junio  cuando fue lanzado al espacio el cohete que llevaba los primeros experimentos científicos de la región Caribe.

Se trata de dos propuestas a cargo de jóvenes investigadores de la Fundación Grupo Apolo quienes ganaron dos cupos en el vehículo suborbital Terrier Orion Improved. El cohete hizo su despegue en las instalaciones de la Nasa Wallops Flight Facility, en Virgina (Estados Unidos).

El evento fue presenciado por la delegación del Atlántico que representa al Grupo Apolo y al Programa Ondas de Colciencias-Atlántico.

Los experimentos a bordo del cohete suborbital, de 11 metros,  hacen parte de dos proyectos científicos que buscan probar la resistencia de las semillas de palma amarga, provenientes de Piojó y de especies de microorganismos llamados tardígrados procedentes de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Las propuestas resultaron elegidas  en una convocatoria internacional de The Cubes In Space (Los cubos en el espacio), en asocio con la Nasa, en la cual participaron más de 600 proyectos de 57 países.

El director de la Fundación Grupo Apolo, Jorge Salazar, manifestó que el despegue del cohete con la carga científica del Atlántico constituye el inicio de un proceso que dará mayor impulso a la investigación en el departamento.

“En asocio con organizaciones como The Cubes In Space y la Nasa,  proyectos de jóvenes investigadores como los de ONDAS-Atlántico, podrán obtener una significativa proyección”, explicó Salazar.

CIENCIA Y CULTURA DEL ATLÁNTICO EN LA NASA

El día previo al despegue, en Nasa Wallops,  tuvo lugar la instalación de los stands donde cada grupo ganador de la convocatoria expuso sus investigaciones.

El punto de exposición organizado por la delegación del Atlántico se destacó en la exhibición de investigaciones por el contenido científico y por la muestra cultural colombiana que protagonizaron las artesanías y los sabores  del Atlántico.

Nataly Solano, integrante del Programa Ondas del municipio de Baranoa, relata que la experiencia fue enriquecedora intelectual y culturalmente. “Pudimos compartir con estudiantes de China, Canadá, Ecuador y de otros países quienes trajeron sus iniciativas científicas. Esta ha sido una oportunidad muy  grande  para nosotros  y un sueño que se hizo posible gracias a la Gobernación del Atlántico y al Grupo Apolo”.

Para Juan Pablo Ramírez Rodríguez, del municipio de Luruaco, la investigación y el desarrollo son elementos esenciales de la vida cotidiana. “Pienso que los jóvenes como nosotros somos importantes para el  desarrollo de la humanidad, por eso necesitamos sacar ese espíritu investigativo que cada uno tiene  para colaborar con esos grandes proyectos en los que hacen falta personas como nosotros. Eso hemos aprendido con este viaje a la Nasa”.

El trayecto del cohete tomó una hora, aproximadamente, completando así una fase fundamental de las investigaciones colombianas.

Las muestras retornarán a los laboratorios donde serán analizados por los jóvenes científicos, quienes han sido asesorados por investigadores de la Universidad del Magdalena, Universidad Tecnológica de Bolívar y Universidad de Antioquia con la colaboración especial del Centro de Innovación MacondoLab de la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Autónoma del Caribe.

Pie de fotos:

Delegación del Atlántico que presenció despegue del cohete de la Nasa, Terrier Orion – Improved, con los  primeros experimentos científicos de la región Caribe.

Artículo anteriorInterconectividad e innovación, claves la productividad  
Artículo siguienteEn París presentaron un pacto mundial por el medioambiente con apoyo de Macron
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.