Con muestra ovina y caprina ASOVINCA participa en AGROEXPO Caribe

0
552

 

13619900_979892855461455_4228468536341219240_n

 

 La asociación, creada en el Atlántico, agrupa a productores de estas especies y tiene el propósito de tecnificar y mejorar la calidad con miras a mercados nacionales e internacionales.

 

 Representantes de otras regiones también participarán en la primera edición de la feria, que se realizará del 5 al 9 de octubre, con una exhibición ovina y caprina.

Criar carneros o corderos es una actividad pecuaria que se realizaba de forma artesanal y dispersa en Atlántico y en otras zonas de la región Caribe. Sin embargo, la dinámica alrededor de la gastronomía ha creado una mayor demanda por este tipo de carnes, cada vez más apetecidas dentro de las opciones culinarias gourmet. Este fenómeno está impulsando la tecnificación de los productores y la creación de asociaciones en la región, con el propósito de elevar los estándares de calidad para el número creciente de consumidores.

La formación de ASOVINCA, Asociación de Ovinos del Caribe, en el Atlántico, responde a este movimiento de la ganadería ovina a nivel nacional y su incursión en el mercado está acompañada de una fuerte presencia en los principales escenarios de promoción del sector agropecuario del país. Es por esto que la participación de la organización en la primera edición de AGROEXPO Caribe incluye una muestra ovina y caprina. Esta actividad enriquece el repertorio de actividades organizadas por CORFERIAS para ganaderos y visitantes al evento que se realizará del 5 al 9 de octubre, en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe.

Panorama del sector. Juan Manuel Coley, director ejecutivo de la organización, explica que el avance en la ganadería ovina y caprina se empezó a gestar hace unos 4 o 5 años cuando se inició la incorporación del componente industrial, la aplicación de técnicas de mejoramiento genético, el crecimiento en volumen de producción y la apertura de canales de comunicación y distribución.

“En el Atlántico hay una empresa pionera en la industrialización que es de origen guajiro y tiene sus explotaciones en La Guajira, pero han centralizado su negocio en Barranquilla comercializando cortes de cordero, lo que ha impulsado su demanda en grandes superficies, restaurantes y hoteles. Por otra parte, el consumo en el Caribe de estas proteínas ha ido aumentando paulatinamente”, comenta Coley y señala que en este panorama se creó formalmente ASOVINCA, en mayo del presente año, para crear unas redes de trabajo conjunto a nivel local. Con la incorporación del Atlántico, son nueve asociaciones ovinas que existen en la región distribuidas en zonas como Sucre, Córdoba, César, entre otras. Para Luz Marye Suárez, secretaria de la junta directiva de ASOVINCA, uno de los puntos a favor de esta apuesta es que el consumidor actual es más educado y se atreve a explorar nuevos sabores y opciones saludables en la cocina. “En la gastronomía colombiana y entre los platos autóctonos está el consumo de cordero o chivo, en regiones específicas. Pero también se está dando la incorporación de estas opciones en los restaurantes y así surge como una alternativa en las neveras de los hogares”, asegura. También destaca que la proteína de las carnes de ovinos se caracteriza por ser orgánica y apta para las personas intolerantes a las carnes rojas.

“Le apuntamos a fomentar una cultura de consumo. En cuanto a los productores la meta es crear una genética que nos convenga a todos, potencializar la industrialización y generar subproductos de los ovinos, como derivados lácteos, entre otros”, expresa Suárez.

La muestra ovina y caprina. En la muestra los asistentes a la feria podrán interactuar y distinguir razas de corderos como Santa Inés, Black Belly y Katahdin, que representan tres de las principales que están presentes en Colombia y el Caribe.

En el segmento académico se realizarán charlas para ganaderos del sector y personas interesadas en conocer de esta actividad económica del campo. Los temas a desarrollar abarcan los tipos de razas de ovinos, la importancia zootécnica y económica, los protocolos de manejo básico e instalaciones y la biotecnología de la reproducción.

 

 

Artículo anterior“Saco pecho por la educación pública de Barranquilla”: alcalde Char
Artículo siguienteReijy
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.