Continúan pruebas en Hidroituango para su entrada en operación

0
676

Continúan pruebas en Hidroituango para su entrada en operación

• Con éxito, avanzan las pruebas de llenado de agua en la almenara norte,una maniobra que requiere de varias semanas para verificar el comportamiento de esta estructura

• La almenara es un gran pozo de aquietamiento, donde reposará el agua después de ser turbinada, perderá fuerza y velocidad para posteriormente regresar al cauce del río Cauca

• También se avanza en pruebas en otros frentes de obra y en los ajustes del montaje final de las dos primeras unidades

Continúan las pruebas en sistemas eléctricos, mecánicos e hidráulicos y los avances en los diferentes frentes de obra, de cara a lo que será la puesta en funcionamiento de las dos primeras unidades de generación de Hidroituango en octubre próximo. Por estos días, se continúa el monitoreo en la almenara norte luego de su llenado con agua, una maniobra importante que conlleva varias semanas.

El llenado de esta almenara es un hito importante para el proyecto, ya que es la primera vez desde que se superó la contingencia, que se realizan pruebas con agua al interior de las obras subterráneas, dando muestras de la recuperación de la infraestructura y el óptimo montaje y funcionamiento de equipos electromecánicos que son necesarios para la futura puesta en operación.

El propósito de esta prueba es llegar a determinada altura con el nivel del agua para validar que no haya filtraciones especialmente en los sellos de las compuertas de aspiración que evitan el paso del agua. Así mismo, permite evaluar el adecuado comportamiento del macizo y sus posibles infiltraciones. También se trabaja en la puesta a punto de los túneles de descarga, los cuales permitirán conducir el agua turbinada desde la almenara de nuevo al cauce del río Cauca.

¿Qué es la almenara?

Es un gran pozo de aquietamiento o disipador de energía y está ubicada en la parte posterior de la casa de máquinas. Las unidades o las turbinas de generación descargan a dicho pozo el agua después de haber generado la energía y, posteriormente, el agua pasa hacia los túneles dedescarga, donde recorre al menos unos 600 metros hasta retornar de nuevo al río Cauca.

Hidroituango cuenta con dos almenaras (norte y sur), la almenara norte recibirá el agua turbinada que saldrá de las unidades de generación 1 a 4 y la almenara sur hará lo propio con las unidades de 5 a 8. official zlibrary domain library.z . Find free books. Cada una de las dos almenaras de la futura central de generación, tiene una longitud de100 metros de largo, 10 metros de ancho y 50 metros de altura.Unidades 1 y 2Trabajando las 24 horas para cumplir el plazo de entrada en operación comercial de Hidroituango en octubre y luego de las pruebas en seco, EPM continúa en la terminación del montaje de los dos generadores, los ajustes y el monitoreo a todos los sistemas eléctricos y mecánicos, con la expectativa de realizar las primeras pruebas con agua hacia el final de septiembre o primeros días de octubre.

Hidroituango generará 600 MW (megavatios) con sus dos primeras unidades que entrarán este año 2022. Antes del 30 de noviembre de 2023 entrarán las unidades 3 y 4 también con otros 600 MW y las cuatro turbinas restantes, hacia el año 2025, cuando estará en su máxima capacidad de generación con 2.400 MW que se estima servirán para atender el 17% de la energía que demandan los colombianos. Sin duda, Ituango se convertirá en la nueva central de generación de energía hidroeléctrica, limpia y renovable, que garantizará la seguridad energética del país en las próximas décadas y, por ende, una valiosa contribución a la productividad y competitividad futura de Colombia.

Con Hidroituango, Colombia evoluciona.

Galería del Inicio del proceso y del avance

https://drive.google.com/drive/folders/1Y2cD67HIi5oHT27m8RYdwlZKfvVfIHwj?usp=sharing

 

Juan José G. Villegas

Artículo anteriorPor primera vez llega Maloka al departamento del Atlántico
Artículo siguienteFirmado convenio de corresponsabilidad entre la Alcaldía y empresas de vigilancia privada
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.