Ecopetrol y LATAM Airlines Colombia avanzan hacia la descarbonización de la aviación colombiana

0
13

Ecopetrol y LATAM Airlines Colombia avanzan hacia la descarbonización de la aviación colombiana impulsando la producción y el uso de Jet A1 coprocesado

Desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, Ecopetrol y LATAM Airlines Colombia anunciaron el inicio de una alianza estratégica para avanzar en la transición energética del sector aéreo colombiano, que se basa en el intercambio de conocimientos entre ambas compañías: Ecopetrol aportando su experiencia en investigación, desarrollo y producción de combustibles, y LATAM su trayectoria en la operación aérea, pilotaje y evaluación de combustibles sostenibles de aviación (SAF por sus siglas en inglés).

Como primer resultado de esta colaboración, LATAM operará más de 700 vuelos con los 32 mil barriles de Jet A1 (combustible de aviación) coprocesado con 1% de materias primas renovables, producidos por Ecopetrol en su refinería de Cartagena.

El combustible se distribuirá en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés, y será utilizado en los vuelos de LATAM Airlines Colombia.

Frente a esta alianza, el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa Barragán afirmó que “Ecopetrol y LATAM alcanzan un hito histórico para Colombia, al promover el uso de Jet con componentes renovables. Este es un primer paso para la producción y utilización de Combustibles Sostenibles de Aviación como el SAF en el país y en la región.

Desde Ecopetrol, continuaremos avanzando en esta senda para producir un combustible que tenga hasta un 50% de componentes renovables.”

Por su parte, Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Colombia, destacó: “Esta alianza nos permite poner en práctica nuestra experiencia como la primera aerolínea que operó vuelos

con biocombustible en Colombia. Para LATAM, la descarbonización de la aviación no es una opción, es una prioridad. Y para lograrlo, necesitamos construir capacidades locales, políticas públicas sólidas y alianzas con actores clave como Ecopetrol.”

Además, las emisiones de CO2 generadas por el transporte terrestre y marítimo de este combustible hacia los diferentes aeropuertos será compensado con créditos de carbono del proyecto Co2Bio, apoyado por LATAM y que actualmente protege más de 270 mil hectáreas de bosques y humedales de la Orinoquía colombiana.

El combustible coprocesado producido por Ecopetrol es distribuido y almacenado a través de World Fuel Services y Chevron. El vicepresidente de Supply para América Latina de World Fuel Services, Andrés Roque indicó que “Con gran orgullo, World Fuel Services se une a esta importante iniciativa. A nivel global, World Fuel ha suministrado más de 170 millones de litros de combustible sostenible de aviación. Poder aportar a que esto sea una realidad en Latinoamérica, demuestra el compromiso de World Fuel y sus socios estratégicos para seguir ampliando el acceso a combustibles en la región.”.

El primer lote de 32 mil barriles de Jet A1 coprocesado fue producido en octubre de 2024 en la Refinería de Cartagena. Este combustible contiene un 1% de materias primas renovables obtenidas a partir de aceite de palma y aceite usado de cocina. La mezcla cumple con los parámetros de calidad establecidos por la norma internacional ASTMD1655-24b, lo que garantiza que puede ser utilizado en aeronaves comerciales sin requerir modificaciones.

La hoja de ruta de Ecopetrol hacia la producción de SAF

Este combustible es el resultado de más de 15 años de investigación del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET), que desarrolló la fórmula y las metodologías para incorporar materias primas renovables en los procesos de refinación. Ecopetrol ya cuenta con patentes registradas sobre esta tecnología.

El Jet A1 coprocesado que se utiliza en esta alianza, hace parte del primer hito de la hoja de ruta de SAF de Ecopetrol. En pruebas de calidad realizadas junto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), mostró un desempeño idéntico al del Jet A1 convencional.

A futuro, el Grupo Ecopetrol proyecta contar con una producción sostenida de SAF por coprocesamiento en la Refinería de Cartagena y con una planta dedicada en la refinería de

Barrancabermeja, una vez se cuente con la regulación y las certificaciones de sostenibilidad de las materias primas. Dependiendo de las tecnologías y las materias primas utilizadas, el SAF puede llegar a reducir entre un 50% y 80% de las emisiones de CO2 comparado con el combustible convencional.

LATAM y su apuesta por una aviación más sostenible

LATAM Airlines lleva más de una década impulsando el desarrollo de combustibles sostenibles de aviación en América Latina. En 2013 fue protagonista del primer vuelo con SAF en Colombia y desde entonces ha trabajado con aliados públicos y privados para crear las condiciones habilitantes para una industria regional.

De hecho, la estrategia de la compañía para transitar hacia las emisiones netas cero se basa en cuatro pilares: eficiencia operacional, tecnología, compensaciones e impulso del SAF. Esta alianza con Ecopetrol fortalece ese cuarto pilar, al permitir validar el uso de

combustibles coprocesados en condiciones reales, fortalecer la cadena de valor local y apoyar la formulación de políticas públicas que promuevan el desarrollo de esta industria para lograr que sea competitiva a nivel regional.

Cabe resaltar que el estudio que LATAM Airlines y Airbus encargaron al Massachusetts Institute of Technology (MIT), concluyó que Colombia tiene una de las mayores potencialidades de producción de SAF en América Latina, gracias a su disponibilidad agrícola, su eficiencia en la producción de este combustible por hectárea, y por sus

competitivos costos de producción. También, cabe resaltar la experiencia del país en la producción de biocombustibles.

Con este paso, Colombia comienza a materializar su hoja de ruta hacia la aviación sostenible, con visión de largo plazo, articulación público-privada y liderazgo desde el conocimiento técnico e industrial.

Artículo anteriorVIDEO: Donald Trump muestra la nueva «tarjeta dorada» con su rostro impreso
Artículo siguienteAdrián Donado: el barbero que soñó con transformar sonrisas y hoy lidera la nueva estética dental en Colombia
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.