Algunas piezas de los aviones se fabrican en EE.UU., lo que significa que se requiere la aprobación de Washington para su suministro.
Azafatas con el uniforme de Aeroflot bajan de un Sukhói Superjet 100 en el aeropuerto moscovita de Sheremétievo, 25 de septiembre de 2018.Vitali Beloúsov / Sputnik
La entrega a Irán de aviones rusos Sukhói Superjet 100 (SSJ-100) se ha pospuesto indefinidamente después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. se negara a emitir un certificado de exportación.
Más del diez por ciento de los componentes de la aeronave se producen en EE.UU., por lo que es necesario obtener la aprobación de la transacción por parte de las autoridades del país norteamericano.
La llegada de los aviones está fuera de discusión por ahora
«Parece que, debido a la falta de una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros en el Tesoro de EE.UU., la llegada de los aviones está fuera de discusión por ahora», dijo a la agencia ILNA el representante de la Asociación de Aerolíneas Iraníes, Maqsoud Asadi Samani.
El fabricante de la primera aeronave aérea de pasajeros diseñada en Rusia desde la época de la URSS busca reducir la cantidad de componentes de fabricación estadounidense, pero este proceso podría tomar un período significativo de tiempo.
Debido a muchos años de sanciones, la flota aérea de las aerolíneas iraníes no está en las mejores condiciones, y para renovarla el país necesita unos 500 aviones. La situación se alivió después de que las potencias mundiales firmaran un acuerdo nuclear con Irán en 2015, lo que le permitió a la república islámica encargar nuevos aviones a los gigantes de la industria aeronáutica Airbus y Boeing.
Así, tras el levantamiento de las principales sanciones en 2016, las aerolíneas iraníes acordaron comprar 200 aviones: 100 de Airbus, 80 de Boeing y 20 del fabricante franco-italiano de turbohélices ATR. Sin embargo,
los acuerdos se bloquearon después de que en 2018 el presidente estadounidense, Donald Trump, restableciera las sanciones contra Irán. Antes de que se revocaran las licencias de ventas de EE.UU., Irán recibió solo 16 aviones de esos 200: 13 de ATR y tres de Airbus.
El mes pasado, el jefe de la Organización de Aviación Civil de Irán, Ali Abedzadeh, dijo que el gran mercado iraní considera que la compañía constructora aérea rusa Aviones Civiles Sukhói era una de las opciones para modernizar parcialmente su flota. Trascendió que Rusia e Irán alcanzaron un acuerdo preliminar sobre la compra de 40 aviones rusos SSJ-100 para las aerolíneas locales Aseman Airlines e Iran Air Tours (una subsidiaria de la aerolínea nacional IranAir).
En julio de 2018, se informó que la compañía constructora aérea rusa Aviones Civiles Sukhói y la aerolínea Peruvian Airlines también firmaron un acuerdo preliminar para adquirir los aviones rusos
Buque de asalto anfibio enviado por EE.UU. para apoyar a la OTAN entra al mar Negro
El USS Fort McHenry (LSD 43) ha atravesado el estrecho de los Dardanelos al tiempo que Rusia condena un nivel de tensión sin precedentes en sus fronteras.
El barco de desembarco anfibio USS Fort McHenry (LSD 43) realiza operaciones en la costa de Haití el 19 de enero de 2010.
U.S. Navy / Petty Officer 1st Class Hendrick L. Dickson/ Reuters
El buque de desembarco estadounidense USS Fort McHenry (LSD 43) ha entrado en el mar Negro a través del estrecho de los Dardanelos, según datos de rastreo marítimo fechados a este domingo a las 18:08 UTC.
La Sexta Flota de EE.UU. había afirmado a través de un comunicado que el barco de asalto anfibio realizará operaciones conjuntas con socios de la OTAN «para promover la seguridad y estabilidad en Europa».
«El tránsito del USS Fort McHenry al mar Negro reitera nuestra determinación colectiva para la seguridad en el mar Negro y fortalece nuestras estrechas relaciones con los aliados de la OTAN y socios en la región», indicó Lisa Franchetti, comandante de la flota.
Previamente, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, había condenado que la Alianza Atlántica mantiene un nivel de actividad en las fronteras rusas «sin precedentes desde los días de la Guerra Fría».
Agencia espacial rusa lamenta cancelación de visita a Estados UnidosUn grupo de senadores se quejaron
La agencia espacial de Rusia se quejó de que la invitación para que su jefe visite Estados Unidos fue cancelada sin que se informase a la organización. (Yuri Kochetkov/Pool Foto vía AP)
La agencia espacial de Rusia se quejó el domingo de que fue cancelada la invitación para que su director visitara Estados Unidos, sin que se informara a la organización.
El administrador de la NASA Jim Bridenstine dijo al diario The Washington Post en un artículo publicado el sábado que él rescindió la invitación al director de Roscosmos Dimitri Rogozin luego que varios senadores estadounidenses se quejaron.
Rogozin está en una lista de personas sancionadas por el gobierno estadounidense por su papel en la anexión rusa de la península de Crimea en 2014, cuando él era viceprimer ministro.
El vocero de Roscosmos Vladimir Ustimenko dijo a la agencia noticiosa Tass que «parece extraño que nuestros colegas de la NASA lidiaron con nosotros a través de la prensa y no directamente».
El legislador ruso Frants Klintsevich dijo que la decisión muestra que «el establishment político estadounidense no planea cambiar su vector rusofóbico».