FENALCO propone gran cruzada nacional para recuperar el empleo en el 2021
- Del 1.352.000 puestos de trabajo que se perdieron y se deben recuperar, el 55.5% pertenece a los sectores que más restricciones tuvieron; comercio, alojamiento, bares y restaurantes, y actividades de economía naranja. Más de 750 mil empleos perdidos.
Con preocupación recibió FENALCO las cifras de desempleo emitidas por el DANE con corte a diciembre del 2020. Como lo había mencionado el vocero de los comerciantes, Jaime Alberto Cabal, la pandemia con la gran cantidad de restricciones impuestas por gobernadores y alcaldes afectó profundamente la generación de empleo, que estuvo 1.352.000 puestos de trabajo, por debajo de las cifras registradas en diciembre del 2019. En efecto la tasa de desempleo nacional, que ya era alta, saltó de 10.5% en 2019 a 15.9 en 2020.
Así lo demuestran las estadísticas trimestrales de Bogotá (16,3%), Cali (18, 6%), Medellín (15,2%), Ibagué (19%) y Bucaramanga (14.6%), donde hubo restricciones más intensas. “Llama también la atención, que en diciembre, a pesar de las nuevas plazas de trabajo generadas por la temporada, la tasa de desempleo pasó de 9.5% del 2019 al 13.4% del 2020 y que el desempleo creció en diciembre, respecto a noviembre, en 0.1%, lo que evidencia el impacto de las restricciones de los últimos 10 dias del año”.
Es importante tener en cuenta que las actividades que más perdieron empleo en el país son precisamente aquellas que más utilizan la
fuerza laboral de mujeres y jóvenes.
“Este panorama demuestra que además de derrotar la pandemia con la vacunación, el gran reto del país es emprender una cruzada nacional a través del Gobierno, Congreso, gremios, centrales obreras y todas las fuerzas vivas para derrotar el desempleo y recuperar la economía”, concluyó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALC