El departamento del Atlántico lucha contra la lepra

0
357

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Lepra, la Secretaría de Salud del Atlántico registra que en el Departamento hay una disminución en el diagnóstico de esta enfermedad con 12 casos en el 2016, frente al promedio de 17 casos presentados en los últimos 10 años.

 El secretario de Salud de la Gobernación del Atlántico, Armando De la Hoz Berdugo, manifestó que en los últimos años se había evidenciado una prevalencia anual de la enfermedad de 0.24 x 1.000 habitantes y en el 2016 se registró una prevalencia de 0.18 x 1.000 habitantes.

 “Destacamos el trabajo interinstitucional que se realiza con el programa de la lepra, lo que ha permitido la articulación con Empresas Promotoras de Salud y Empresas Sociales del Estado para incrementar las acciones de intervención colectiva que lleven a identificar nuevos casos”, indicó De la Hoz Berdugo.

Agregó que en el 2016 se realizaron 50 visitas a pacientes y hospitales para brindar mayores oportunidades de acceso a los diagnósticos clínicos y de laboratorio, tratamientos y entrega de ayudas técnicas a los que presentan algún tipo de discapacidad.

Organizaciones como la Ayuda Alemana para los Enfermos de Lepra y los hospitales de Agua de Dios y Contratación, en Cundinamarca, brindan asesoría y asistencia técnica complementaria a las definidas dentro de las competencias departamentales.

«Desde la identificación de los síntomas de la piel,  diagnóstico y controles durante la enfermedad, los pacientes son atendidos por las entidades locales de salud que se encargan de asesorar al paciente y sus familiares sobre la enfermedad y la prevención de discapacidad en lepra», señaló De la Hoz.

 La Secretaría de Salud Departamental se encarga de suministrar el tratamiento a la entidad que notifique y lo solicite en cualquiera de sus formas, los profesionales del programa de lepra realizan visitas domiciliarias a los pacientes para corroborar la buena ingesta del tratamiento y su adecuada conservación  en las viviendas.

«En el Atlántico la lepra se manifiesta en los adultos en 96.2  % y en niños en  3.8 % (…) Se presenta con mayor frecuencia en el grupo etéreo de 25 a 34 años, etapa en la que aparecen la mayoría de las enfermedades Infectocontagiosas. En los últimos 10 años ha tenido mayor prevalencia  en el género  masculino  con 55.5 %, mientras que el  femenino alcanzó el 44.5 %», precisó el funcionario.

 LA LEPRA

La  lepra  es  una  enfermedad  bacteriana  crónica  de  la  piel  y  el  sistema nervioso periférico que afecta las manos, los pies y las membranas de la nariz, cualquier persona puede adquirirla aunque no se contagia fácilmente de persona a persona.

Todavía no está claro cómo se transmite, pero el vivir  bajo el mismo techo y el contacto prolongado con una persona que padece la enfermedad parece aumentar el riesgo; las bacterias son probablemente transmitidas por el contacto con las descargas de la nariz o  de  la  boca del enfermo.

Estudios tratan de identificar si  las  gotas  de  saliva  o de moco nasal, que son altamente bacilíferas, o la exposición prolongada, pueden producir el contagio en personas con pocas defensas contra el bacilo. Es una enfermedad ligada estrechamente a la pobreza: desnutrición, falta de higiene y hacinamiento.

 La iniciación de la enfermedad se presenta a cualquier edad siendo más frecuente entre los 15 y 44 años.

 Los síntomas pueden ser muy diferentes dependiendo del tipo de lepra y a qué parte del  cuerpo  afecta. Comúnmente  incluyen  manchas  blancas  o  rojizas con alteración de la sensibilidad al calor, dolor, frío, nódulos en el cuerpo y nariz congestionada.

Se diagnostica por clínica, con ayudas  como  la  baciloscopia  y biopsia  de  piel y su  diseminación se previene con  diagnóstico y tratamiento precoces que se entrega de manera  gratuita en todas las entidades privadas y públicas del Estado, además, se hace valoración a  los contactos del hogar.

Artículo anteriorEn España el Gobierno reconoce 52 suicidios de guardias civiles en el último quinquenio
Artículo siguienteSiguen audiciones para interesados en estudiar en la EDA
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.