El nuevo líder mundial en armas hipersónicas supermortíferas

0
445

China asusta al mundo con nuevo misil, y las potencias aceleran para crear armas hipersónicas

Con las pruebas realizadas por China con misiles cinco veces más rápidos que el sonido como telón de fondo, los militares de EEUU se apresuran a introducir las armas hipersónicas ya para la década del 2020, informa The National Interest.

Está previsto que las armas hipersónicas entren en servicio del Ejército estadounidense en un futuro cercano. Se especula con que, para el año 2030, aparecerán los drones hipersónicos, mientras que, ya en el 2020, la Fuerza Aérea de EEUU tendrá los primeros modelos de armas letales con semejantes características.

«(…) Es muy difícil derribarlos… Con una velocidad de aproximadamente una milla (1,6 km) por segundo, se podrá cargar combustible para unos 1.000 segundos y tendremos 1.000 millas (1.609 km) de alcance. Esto permitirá el lanzamiento desde muy larga distancia», aseguró Greg Zacharias, científico jefe de la Fuerza Aérea de EEUU.

Sin embargo, es cierto que todavía queda mucho por hacer y mejorar para que las armas hipersónicas estén listas para los combates desde el punto de vista técnico, puesto que es necesario resolver asuntos pendientes, tales como la orientación, el control de navegación, la ciencia de materiales, municiones, la transferencia de calor, etc.

Cabe destacar que el rasgo más letal de las armas hipersónicas radica en su velocidad, que hace imposible que los enemigos puedan reaccionar —tendrán solo unos segundos para defenderse—, advierte el autor.

En cuanto a la competencia en este asunto con China, el artículo subraya que los militares estadounidenses siguieron con mucha atención las pruebas realizadas por el gigante asiático a través de satélites y que, una vez que Pekín disponga de armas hipersónicas sofisticadas, esto afectará drásticamente a las capacidades anti-acceso y de negación de área del Ejército estadounidense.

Además, el Pentágono y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés) planean crear una aeronave hipersónica tomando como base el modelo X-51, ya probado en mayo de 2013.

El X-51 es un avión con un motor scramjet, es decir, un estatorreactor de combustión supersónica, lo que le permite superar la velocidad de Mach 5 —6.000 km/h—.

Sputnik News

Artículo anteriorLa Secretaría de Salud promueve feria de la sexualidad segura en Carnaval
Artículo siguiente“Con nuevas sedes SENA en Atlántico, trazamos ruta hacia la productividad”
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.