En peligro Proyecto de Ley que puede ayudar a acabar con el hambre en Colombia.

0
501

El hambre y la inseguridad alimentaria en Colombia no se deben a la escasez de alimentos, sino a la imposibilidad de acceder a ellos.
• El 54.2% de los hogares en Colombia viven en Inseguridad Alimentaria. 560 milniños menores de 5 años padecen desnutrición crónica. Enfermedad que deja graves secuelas irreversibles en su crecimiento y desarrollo.
• En Colombia se tiran a la basura 9.7 millones de toneladas de alimentos al año.
Suficientes para dar de comer a 8 Guajiras o a todo Bogotá durante un año.
• En la reciente publicación de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015), el Ministerio de Salud calcula que el costo de la desnutrición en Colombia se estima en un 11% de su PIB por año, esto es cerca de $23,7 billones de pesos.


En Colombia, según las cifras publicadas en la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015) el 54,2% de los hogares viven en inseguridad alimentaria y aunque la proporción de desnutrición crónica disminuyó de 13,2% a 10,8%, 560 mil niños menores de 5 años tienen esta grave enfermedad, que trae secuelas irreversibles en su crecimiento y desarrollo.
En la reciente publicación de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), el Ministerio de Salud calcula que el costo de la desnutrición en Colombia se estima en un 11% de su PIB por año, esto es cerca de $23,7 billones de pesos para el 2018 y según las estimaciones del Ba
El 15 de septiembre de 2017 fue radicado el proyecto de ley 127 de 2017 senado, el cual tiene
como objeto: “crear la Política contra la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, estableciendo medidas para reducir estos fenómenos, contribuyendo al desarrollo sostenible desde la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico, promoviendo una vida digna para todos los habitantes”. Los autores de este proyecto de ley son los senadores Maritza Martínez Aristizabal del partido de la U, Honorio Miguel Henríquez Pinedo del Centro Democrático y Eduardo Enrique Pulgar Daza del Partido de la U.
En su artículo 8 el proyecto establece que quienes se dediquen a la producción agropecuaria, industrial, y comercialización de alimentos aptos para el consumo humano deberán: 1. Realizar las acciones necesarias para prevenir, reducir y prevenir los desperdicios generados y 2. En el caso en que hayan quedado alimentos aptos para el consumo humano que no se comercializaron, podrán ser donados a organizaciones sin ánimo de lucro que atienden
población en situación de vulnerabilidad, haciendo un especial énfasis en los niños, las mujeres gestantes y lactantes, los adultos mayores y la población en situación de discapacidad.
El 4 de diciembre del 2018 el proyecto fue aprobado en segundo debate por la totalidad de los senadores presentes en la plenaria. Está listo para la discusión en tercer debate en comisión séptima de la cámara de representantes, sin embargo, se le está acabando el tiempo: “En diciembre del 2018 recibimos con bastante ilusión el voto positivo de la totalidad de los senadores presentes en el segundo debate. Los proyectos de ley deben cumplir su trámite en
máximo dos legislaturas y ese plazo máximo vence este 20 de junio… Invitamos a los honorables representantes de la comisión séptima de la Cámara a que miren la importancia social del proyecto de ley, que miren la situación del hambre en Colombia y la gran cantidad de alimentos que se están tirando a la basura pudiendo ser utilizados para la atención de las personas más vulnerables. Invitamos al presidente de la comisión séptima, el doctor Jairo Giovany Cristancho a que priorice la discusión de este proyecto que puede impactar de manera muy positiva la situación nutricional de miles de Colombianos” Agregó Juan Carlos Buitrago director ejecutivo de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO-. Cifras de Pérdidas y desperdicios de alimentos
• Con los alimentos que se pierden o desperdician se pueden alimentar a más de 8 millones de personas al año, lo que equivale a toda la población de Bogotá (Departamento Nacional de
Planeación, 2016).
• De los 9,76 millones de toneladas que se pierden o desperdician en el país, el 40,5% (3,95 millones toneladas) lo hacen en la etapa de producción agropecuaria, el 19,8% (1,93 millones de toneladas) se pierde en el proceso de poscosecha y almacenamiento, el 3,5% (342 mil toneladas) en los procesos de procesamiento industrial (Departamento Nacional de Planeación, 2016).
• Por cada 100 kilos de comida dañada, 21 kilos se dañan en los supermercados, tiendas de barrio y plazas de mercado, y alrededor de 16 kilos se desperdician en los hogares (Departamento Nacional de Planeación, 2016).
• Pérdidas y desperdicios por productos alimenticios (Departamento Nacional de Planeación, 2016):
– Frutas y vegetales: se pierde y desperdicia el 58%, 6,1 millones de toneladas al año.
– Raíces y tubérculos: se pierde y desperdicia el 49%, 2,4 millones de toneladas al año.
– Lácteos: se pierde y desperdicia el 23%, 29 mil toneladas al año.
– Pescados: se pierde y desperdicia el 15%, 50 mil toneladas al año.
– Granos: se pierde y desperdicia el 13%, 148 mil toneladas al año.
– Cárnicos: se pierde y desperdicia el 12%, 269 mil toneladas al año.
– Cereales: se pierde y desperdicia el 8%, 772 mil toneladas al año.
Acerca de ABACO
Los Bancos de Alimentos de Colombia, son organizaciones sin ánimo de lucro, que trabajan disminuyendo las pérdidas y desperdicios de alimentos, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las personas más vulnerables del país. A través de alianzas con agricultores, industria de alimentos, retail, centros de distribución, hoteles, casinos y restaurantes, los bancos de alimentos evitaron en 2018 la destrucción de 24 mil toneladas de
alimentos, aprovechándolos en mejorar la situación nutricional de más de 584 mil personas en situación de vulnerabilidad.
Para más información, lo pueden hacer a través del teléfono fijo (1)4029305, o teléfono celular:
3132457978, ingresando a nuestra página web www.abaco.org.co, o escribiendo al e-mail de comunicaciones@abaco.org.co.
Te invitamos a unirte a la Lucha Contra el Hambre.
Referencias
• Ministerio de Salud. (2019). Documento general de análisis Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia – ENSIN 2015. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/encuesta-nacionalde-situacion-nutricional-ensin.aspx
• World Bank. (5 de Marzo de 2017). The Economic Cost of Stunting and How to ReduceThem. Obtenido de http://pubdocs.worldbank.org/en/536661487971403516/PRN05-March2017-Economic-Costs-of-Stunting.pdf
• Departamento Nacional de Planeación. (2016) Pérdida y Desperdicio de alimentos en Colombia. Obtenido de
https://mrv.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/Perdida_y_Desperdicio_de_Alimentos_en_colombia.pdf

Artículo anteriorDesde el martes 4 de junio 6 tramos viales vuelven a su sentido original
Artículo siguienteLuis Díaz brillará en la Copa América 2019
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.