Formula para superar exitosamente la pandemia en la industria de servicio al cliente

0
311

●      Reaccionar rápidamente a los cambios del contexto para mantenera sus empleados, garantizar el control de calidad en el servicio al cliente que se presta de forma remota y generar una comunidad virtual para preservar la cultura organizacional, fueron las estrategias que le ayudaron a Telecenter a lograr buenos resultados en 2020.

●      La Asociación Colombiana de BPro entregó a Telecenter el Premio Nacional a la Excelencia de la industria en las interacciones con clientes, en las categorías de Mejor Contribución en Responsabilidad Social; Mejor Operación Interna y Mejor gestión de Centro de Servicios Compartidos.

El servicio al cliente en Colombia dio un viraje muy importante en medio de la pandemia por coronavirus, que obligó no sólo a los ciudadanos a resguardarse en casa, sino a las empresas a trabajar virtualmente. Si bien cambiar de un trabajo presencial a uno virtual fue el reto más inmediato, garantizar que se mantuviera la calidad en el servicio, definió el éxito de la operación durante este 2020.

Telecenter, empresa que acaba de ser reconocida por la Asociación Colombiana de BPro con el Premio Nacional a la Excelencia de la industria en las interacciones con clientes, logró garantizar el control de calidad en el servicio, mientras migraban su operación a la virtualidad; y construir una comunidad colaborativa en línea entre los empleados, para preservar la cultura organizacional.

“Al principio debimos ajustar muchos aspectos de carácter tecnológico y sus condiciones en casa como la conectividad, sillas, un sitio básico donde poder realizar su trabajo, mantener la conexión con la empresa y nuestra marca, ajustar nuestros modelos de operación a nivel de supervisores, agentes y áreas de soporte para que todo funcionara 100% virtual. Esto representó para nuestra compañía una inversión de US$30.000, con la que logramos reubicar 2.000 personas en la modalidad de teletrabajo en 72 horas, sin que nuestros clientes sintieran afectación en el servicio que prestamos”, explicó Fabián Saavedra, Gerente General de Telecenter.

Sin embargo, con el trabajo remoto se perdía el contacto directo entre supervisores y trabajadores, vital para monitorear la calidad del servicio a los clientes. Este cambio fue superado gracias a que entró en pleno funcionamiento Speech Analitycs, una herramienta tecnológica que, además de monitorear las llamadas, analiza la información y permite conocer, desde cuáles son las principales quejas de los clientes, hasta cómo se está desempeñando cada uno de los trabajadores que tiene contacto con los usuarios. “De esta forma, la empresa genera un control de calidad eficiente, sin necesidad de la presencialidad”, dice el ejecutivo. 

De acuerdo con Saavedra, gracias a estas estrategias, el desempeño operativo de la compañía durante este 2020 superó las expectativas que se tenían al inicio del año, cuando la pandemia no había llegado a nuestro país. Incluso la efectividad de la operación y la conversión de ventas, fueron mucho mejores que en 2019.

“Este fue un año retador y muy positivo para Telecenter. No solo tuvimos un buen desempeño en plena pandemia, sino que el premio de la Asociación Colombiana de BPro, que recibimos en las categorías de Mejor Contribución en Responsabilidad Social; Mejor Operación Interna y Mejor Gestión de Centro de Servicios Compartidos, nos ratificó que el trabajo hecho con amor y con claridad estratégica siempre tiene su recompensa. En este escenario competimos con los más grandes de la industria y obtener los premios nos pone en el nivel de las mejores empresas”, concluyó Saavedra.

Aún quedan muchos retos en el sector. Para Saavedra, lo más importante es profundizar la transformación digital, “para hacer mucho más fácil para nuestros clientes contactarnos y resolver sus inquietudes”.

Artículo anteriorSe reabren los mercados turísticos y las agencias de Viajes se reactivan en un 21,1%
Artículo siguiente«Es completamente segura»: El personal de salud de Argentina habla de la experiencia tras recibir la segunda dosis de la vacuna Sputnik V
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí