Héctor Olimpo presentó propuestas para aspirar a la presidencia de Colombia

0
21

Caribe más grande que 125 países, pero con 20 puntos de pobreza: Olimpo busca la Presidencia

– “He convertido la precariedad en prosperidad, esa es mi carta de vida pública”.
– Propone la creación de siete regiones autónomas para acabar con el rezago del centralismo.
– Oficializó su candidatura con el movimiento ciudadano Colombia Diferente – La Fuerza de las Regiones.

El exgobernador de Sucre y líder regional Héctor Olimpo Espinosa oficializó su aspiración a la Presidencia de la República con un mensaje directo: “Colombia necesita un presidente Caribe”. Su propuesta central es la transformación del modelo de Estado para darle autonomía real a las regiones y romper con el esquema centralista que, según afirma, ha mantenido marginado al Caribe y a otras zonas del país.
“Aquí nos enseñaron a ver como exótico que un caribeño aspire a la presidencia, cuando tenemos tanto talento, inteligencia y creatividad. Yo soy un liberal convencido, y hoy, con el movimiento Colombia Diferente y la Fuerza de las Regiones, queremos demostrar que el Caribe se merece un papel protagónico en la política nacional”, aseguró Olimpo.
A lo largo de su carrera, Héctor Olimpo ha construido una trayectoria sólida en lo público: a los 26 años fue elegido alcalde de Sincelejo, su ciudad natal; más adelante se desempeñó como viceministro del Interior, llegó a ser gobernador de Sucre y se convirtió en el primer sucreño en dirigir la Federación Nacional de Departamentos.
Olimpo destacó que su candidatura no es un proyecto individual, sino el resultado de un trabajo colectivo. Hace parte del movimiento significativo de ciudadanos Colombia Diferente – La Fuerza de las Regiones, integrado por 43 mandatarios que acordaron seleccionar a un único candidato presidencial en diciembre, a través de una encuesta nacional. “Este es un camino construido desde las regiones, con la convicción de que el futuro del país no puede seguir decidiéndose solo desde el centro”, recalcó.
El aspirante aseguró que su mensaje diferenciador será “salirse de la caja” y no continuar con un modelo centralista que, en sus palabras, “ha asfixiado las iniciativas regionales”. Para Olimpo, el verdadero motor de desarrollo está en reconocer a Colombia como un país diverso, donde cada región aporta identidad, cultura y riqueza productiva. “El ser Caribe es ser universal. Nuestra diversidad no puede seguir viéndose como un obstáculo, sino como la gran oportunidad de construir un país equitativo”, concluyó.
La propuesta: un país de regiones autónomas
Olimpo plantea que Colombia debe dejar atrás el modelo centralizado “80/20” —donde el Estado concentra la mayor parte de competencias y recursos— para adoptar un esquema de 50/50 entre nación y regiones, similar al de países como Alemania, España, Italia, Brasil o México.
“Vamos a crear la Región Autónoma del Caribe, la de Antioquia y el Eje Cafetero, la del Pacífico, la de la Orinoquía y Amazonía, la de los Santanderes, el Centro y la Región Autónoma del Suroccidente. Cada una con autonomía real para manejar recursos y competencias. Esa será la llave para la prosperidad y la equidad”, puntualizó.
En su intervención, el candidato subrayó el tamaño y la fuerza del Caribe colombiano: “Nuestra región es más grande que 125 naciones del mundo y del tamaño de Bolivia. Pero el Caribe aún no sabe el peso que tiene ni su peso democrático. Sin embargo, seguimos cargando con 20 puntos de pobreza multidimensional porque los recursos se concentran en el centro. La desigualdad no es general, es regional: donde se concentra el poder político se concentra también el poder económico. Ha llegado el momento de redistribuir el poder para equilibrar el desarrollo del país”.
Con esta apuesta, Héctor Olimpo busca llevar la voz del Caribe al centro de la política nacional y convertirla en motor de cambio para todo el país.

Artículo anteriorLa reina Michelle recibió Medalla de Honor, por parte de la Alcaldía de Tampa
Artículo siguienteDespegó el programa Colombia Solar, solo falta reglamentación del Ministerio de Minas
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.