En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, conmemorado el pasado miércoles 17 de abril, se destaca la importancia de aumentar la conciencia sobre esta enfermedad poco común pero debilitante, la hemofilia es un trastorno genético de la coagulación sanguínea que afecta tanto a hombres como mujeres. Según las estadísticas más recientes de NUEVA EPS hasta febrero de 2024, se atienden 1165 pacientes, con mayor incidencia en las regiones de Antioquia, Valle del Cauca y el Distrito Capital observando un notable predominio en el grupo de edad comprendido entre los 15 y 44 años.

Este trastorno se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para producir adecuadamente factores de coagulación, lo que puede ocasionar sangrado prolongado, e incluso, en casos severos, ser potencialmente mortal. De acuerdo con el nivel de severidad de la enfermedad pueden presentarse las siguientes manifestaciones en menor o mayor intensidad:

Hemorragias debajo de la piel, en los músculos y tejidos, provocando acumulaciones de sangre (hematomas).
Hemorragias en las articulaciones, produciendo dolor, inflamación o rigidez, siendo las articulaciones mayormente afectadas las rodillas, los codos y los tobillos.
Sangrado después de recibir inyecciones
Sangre en la orina o en las heces.
Hemorragias nasales frecuentes o de difícil control.

Estos síntomas pueden afectar considerablemente la calidad de vida de quienes la padecen, destacando la importancia crucial de la sensibilización y el acceso a tratamientos especializados. Asegurar que todos reciban la atención médica necesaria y terapias de reemplazo de factores de coagulación es fundamental para controlar los síntomas y prevenir complicaciones graves.

Aunque la hemofilia es una enfermedad genética y no puede prevenirse por completo, el área de promoción y prevención de NUEVA EPS ofrece las siguientes recomendaciones para sus afiliados, que pueden ayudar a reducir el riesgo de complicaciones.

Ser adherente al tratamiento dispuesto por su médico tratante
Antes de cualquier procedimiento médico, informar oportunamente al personal sanitario sobre su diagnóstico para la anticipación de todas las medidas necesarias
Realizar regularmente actividades deportivas siempre con el equipo de protección adecuado y de acuerdo con un plan de ejercicios formulado por el equipo de profesionales que atiende su patología
Evitar los deportes de contacto
Evitar inyecciones intramusculares y punciones vasculares, o de ser necesarias, deben realizarse bajo la supervisión y experticia del personal de salud
Mantener una buena higiene oral previniendo así procedimientos que puedan provocar un sangrado excesivo
Consultar con su médico tratante antes de consumir analgésicos u otros medicamentos, evitando riesgo de sangrado secundario a su consumo.
Consultar inmediatamente con su médico ante episodios de sangrado.

En resumen, el Día Mundial de la Hemofilia es vital para crear conciencia sobre esta condición y destacar la necesidad de un diagnóstico y tratamiento oportunos. La educación y la difusión de información precisa son clave para apoyar a quienes viven con hemofilia y sus familias, y para avanzar en la investigación de nuevas terapias. Trabajando juntos, podemos aspirar a un futuro en el que todos los afectados por la hemofilia disfruten de vidas plenas y saludables.

Artículo anteriorCon la puesta en marcha de los Centros de Desarrollo Infantil, alcalde Char se compromete con la niñez
Artículo siguienteEn Sabanagrande la gente dice: Verano pondrá ‘Mi Casa Bacana
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí