La mayor guerrilla colombiana entregó un 60% de sus armas en tiempo y forma. A este ritmo habrá conseguido el desarme total para la fecha estipulada, un hecho que acerca el final de más de medio siglo de enfrentamientos. Sputnik conversó con el senador Antonio Navarro Wolff sobre esta primera instancia.
El 13 de junio se completó la entrega de 60% del arsenal. El desarme es parte del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016, que dio fin a 52 años de conflicto. En el acto realizado en la ciudad de Cali, ya que la comitiva no se pudo desplazar a la zona donde se realizó la ceremonia de entrega de armas, estuvieron presentes el expresidente del Gobierno español Felipe González y el exmandatario uruguayo José Mujica.
«Aún falta un 40% del desarme. Hay tiempo hasta el 20 de junio. De la forma en que viene sucediendo es muy posible que para esa fecha haya un desarme total de las FARC. Para encontrar y entregar el contenido de los depósitos escondidos a la ONU hay tiempo hasta el 20 de agosto», afirmó en diálogo con Sputnik el senador colombiano Antonio Navarro Wolff

«Es algo que el país hace unos años nunca hubiese creído que era posible, y lo fue gracias al empeño de muchísima gente», dijo el presidente Juan Manuel Santos.
Navarro Wolff también catalogó la instancia como histórica. «Para nuestro país es el desarme más importante de la historia contemporánea. Se trata de la guerrilla más grande y está cumpliendo con lo pautado», dijo.
El acuerdo de paz también incluye la declaración de todos los bienes de la guerrilla. El patrimonio, que deberá ser transferido al Estado, es millonario, según el fiscal Néstor Humberto Martínez.
«Si hay bienes que no son reportados por las FARC, y la fiscalía demuestra que son de ellos, se les aplica la justicia ordinaria, o sea la expropiación de ese bien. El dinero recaudado será destinado a la reparación de las víctimas. Eso dice el texto del acuerdo», concluyó.