La Gobernación del Atlántico conmemora la Semana de la Resistencia AfroIndígena

0
768

· A través de la Gerencia de Asuntos Étnicos, la administración departamental ofrece una agenda virtual desde este martes 12 al 17 de octubre 2021, con actividades culturales, pedagógicas, de turismo ancestral, entre otras.

· En la programación, que se transmitirá por medio de las redes sociales de la Gobernación del Atlántico, participarán los grupos étnicos del departamento.

. La Gobernación del Atlántico, a través de la Gerencia de Asuntos Étnicos, conmemora la Resistencia AfroIndígena con una agenda virtual, que se realizará desde este martes 12 al 17 de octubre 2021.

El 12 de octubre, fecha en que se celebraba el Día de la raza, es hoy el Día de la Resistencia AfroIndígena, que tiene su connotación histórica en Colombia; así lo explica el Gerente de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Atlántico, Luis Fernando Cassiani.

“Para la mayoría de las personas el 12 de octubre es el Día de la Raza; pero, para los grupos étnicos, es catalogado como el Día de la Resistencia. No tenemos nada que celebrar, pero sí conmemorar que hemos podido mantener una cultura, una lengua, unas costumbres, religiosidades, entre otros aspectos, durante más de 500 años después de la invasión europea”, señaló el funcionario.

La Semana de la Resistencia AfroIndígena se realizará del 12 al 17 de octubre, a través de las redes sociales y plataformas de la Gobernación del Atlántico, donde se compartirá con todos los atlanticenses una agenda de cultura, danza, música y la ruta de turismo ancestral. También habrá historia, cuentos, pero, sobre todo, será un espacio muy pedagógico, para dar a conocer por qué el 12 de octubre no es el Día de la raza y sí es el Día de la Resistencia Afro Indígena en Colombia.

El Gerente de Asuntos Étnicos agregó que no se debe olvidar “que estas comunidades, a pesar de los ataques que vivieron en la época de la colonización, en sus mentes siempre ha estado luchar por sus legados. Por eso hemos decido llamarle la Semana de la Resistencia Afroindígena, porque no existe otra palabra a todo el proceso que han vivido: resistir y resistir”.

Asimismo, Cassiani hizo un recuento de la historia de Colombia y explicó que, “con la llegada de Colón a tierras americanas, hombres y mujeres africanas fueron esclavizados y secuestrados hasta América por los europeos, sometieron a indígenas e impusieron una estructura social basada en la condición étnica y color de la piel. Pero uno de los elementos que no fue exterminado y que se convirtió en nuestra mayor riqueza es la cultura e identidad cultural, la cual hoy se manifiesta en su expresión más dicente a través del canto, el tambor, la flauta, la danza, la lengua, la religiosidad y gastronomía”, añadió.

Agenda de la Semana de la Resistencia AfroIndígena

Martes 12 de octubre
Video de la Gobernadora 8:00 a.m.
Facebook Live: Conversatorio ‘Legado histórico Afro-Indígena,
la verdad contada por los protagonistas’ 4:00 p.m.

Miércoles 13 de octubre
Zoom: Panel Cultural bailes canta’os y demás expresiones artísticas propias del pueblo afro 2:00 p.m.
Facebook Gobernación del Atlántico: Ruta sagrada desde Puerto Colombia 6:00 p.m.

Jueves 14 de octubre
Facebook Gobernación del Atlántico:
Natalí Solano, la joven Mokaná que fue a la NASA 4:00 p.m.
Ruta sagrada desde Tubará 7:00 p.m.

Viernes 15 de octubre
Facebook Gobernación del Atlántico:
Ruta sagrada desde Malambo 6:00 p.m.

Sábado 16 de octubre
Facebook Gobernación del Atlántico:
La Siembra Indígena, Sibarco (Baranoa) 11:00 a.m.
Muestra de la danza Indígena y NARP (negros, africanos, raizal y palenquero)
4:00 p.m.

Artículo anteriorSi no conoce a la esposa de su amante ojo:La mayoría de los infieles engaña con mujeres parecidas
Artículo siguienteBarranquilla llegará a 2 millones de metros cuadrados de espacio público recuperados para 2023
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.