Las producciones con las que La Niña compite son: El Ministerio del Tiempo (España), Velvet(España), Bala Loca (Chile), Cuatro estaciones en La Habana (Cuba, España) y El Marginal(Argentina).
La presentación de estas candidaturas se realizó el jueves 31 de mayo en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, y contó con la participación de la actriz colombiana Angie Cepeda en el grupo de presentadores del evento, y quien hace parte del elenco de La Semilla del Silencio, cinta opcionada a ganar en la categoría Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana.
Protagonizada por Ana María Estupiñán y Sebastián Eslava, La Niña viene de ser la gran ganadora de los Premios India Catalina 2017 al conquistar 11 de las 11 categorías en las que estaba nominada y de ubicarse como uno de los programas más vistos en el 2016.
Basada en hechos de la vida real, La Niña cuenta la vida de una joven reclutada a la fuerza por la guerrilla, donde vivió de primera mano el horror de la guerra y años más tarde, logra salir de la agrupación armada para emprender un camino de regreso que no le será fácil cuando inicie el proceso de reintegración a la sociedad y deba enfrentarse con su propia familia y con ella misma.
Esta mega producción, que ha sido vendida en más de 20 países y aclamada por la crítica, fue realizada a dos unidades con cámaras F55 en óptica de cine y totalmente en exteriores.
La Niña, cuya idea original y libretos estuvieron a cargo Juana Uribe, Vicepresidente de Canales y un equipo de libretistas, contó con la dirección de Rodrigo Triana y Camilo Vega, bajo la producción ejecutiva de Ana Piñeres y la producción general de Clara María Ochoa.