La travesía por los municipios del Atlántico se hará entre el 5 y el 14 de de julio próximo. Para tal fin, se organizó un comité de trabajo integrado por funcionarios de Indeportes, el Instituto de Tránsito del Atlántico (ITA), las secretarías de Educación, Salud, Cultura y Patrimonio, Interior, Protocolo, Comunicaciones y Mujer y Equidad de Género.
“Esta fue una petición de nuestro gobernador que quiere que el mundo deportivo conozca el Atlántico y este recorrido es una buena oportunidad”, señaló Vengoechea González.
Dicho comité trabajará de la mano con la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en cabeza de Daniel Noguera. Con ellos se coordinó un recorrido de inspección y socialización durante tres días para conocer los escenarios deportivos y dialogar con los alcaldes sobre el tema.
“Todos están entusiasmados y comprometidos con este recorrido, nunca antes un símbolo de un certamen tan importante del ciclo olímpico había recorrido los 22 municipios”, expresó el director de Indeportes.
La llama parte el 28 de junio de las pirámides de Teotihuacán, México. De allí pasará por San Andrés, Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena. Al Atlántico llegará el 5 de julio por barco, específicamente al Malecón de la Avenida del Río.
“El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, recibirá la llama olímpica y posteriormente se la entregará al primer relevista que es el gobernador Eduardo Verano. Este momento tendrá como epicentro el Parque Muvdi, en Soledad, en donde las autoridades del municipio tienen preparado muestras folclóricas”, explicó el funcionario.
En Soledad pernoctará y el 6 de julio inicia el recorrido en las poblaciones de la banda oriental: Malambo, Sabanagrande y Santo Tomás. En los días siguientes visitará los municipios en el siguiente orden: 7 de julio Palmar de Varela, Polonuevo y Ponedera; 8 de julio Candelaria, Campo de la Cruz y Suan; 9 de julio Santa Lucía y Repelón; 10 de julio Luruaco y Piojó; 11 de julio Juan de Acosta y Baranoa; 12 de julio Usiacurí, Manatí y Sabanalarga; 13 de julio Galapa y Tubará; y 14 de julio Puerto Colombia.
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
El director de Indeportes dijo que la Administración Departamental fortalece la infraestructura deportiva para los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe en los municipios escogidos como sedes para algunas competencias como el Coliseo Chelo De Castro de la Universiad del Atlántico.
“En este escenario se realizan trabajos de mantenimiento y mejoramiento que consisten en la instalación de la cubierta del coliseo, un escenario que servirá como sede para la práctica de pesas y lucha”, dijo el funcionario.
También se está mejorando el gramado del estadio de béisbol y el enmallado que rodea esta cancha, la pista atlética y la cancha de fútbol de la Universidad del Atlántico.
Además, se realizan trabajos de remodelación del estadio de sóftbol de Puerto Colombia y la construcción de la Unidad Deportiva de Repelón.