Esta semana los colombianos conocieron a través de Noticias Caracol los 5 nominados a los premios Titanes Caracol 2021 en la categoría Salud y Bienestar, apoyada por Coosalud. Héroes, que llegaron con algo distinto en el alma, una fuerza que los inspira a construir el país que soñamos. Para votar por alguno de ellos debe ingresar a:  www.titanescaracol.com Desde ya, los televidentes pueden hacer parte de esta iniciativa en redes sociales utilizando el hashtag #ElPaísQueSoñamosSíExiste 
NOMINADOS CATEGORÍA SALUD Y BIENESTAR
 JUAN SEBASTIÁN ZAPATA GALLEGO
 
 Juan Sebastián Zapata Gallego, creó en Medellín la Corporación Esperanza de María Rosa Mística, una fundación que acoge a pacientes con cáncer, provenientes de diferentes regiones del país que son remitidos a la capital antioqueña para recibir tratamientos oncológicos. Juan Sebastián por medio de la caridad y de su incansable labor mantiene dos hogares de paso en los que recibe no solo a los pacientes, sino también a los acompañantes que llegan a la capital antioqueña desamparados, sin conocer la ciudad y sin recursos para su permanencia. La iniciativa surgió de su experiencia personal en la niñez, cuando junto a su familia, sufrió la enfermedad de su madre y tuvo que desplazarse desde su pueblo natal a la urbe sin encontrar apoyo alguno. Este titán construye el país que soñamos brindando amor y esperanza en medio de la dificultad a quienes más lo necesitan. Hasta hoy ha podido acoger a más de 50 pacientes y a sus familias. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ZmV4dD1d66Q 
 EDITH ALEJANDRA MARTIN PINTO 
  Esta mujer nacida en Sogamoso y criada en los llanos del Casanare le enseña a los trasplantados a vivir con plenitud.  Hace 6 años arrancó la campaña de donación denominada “Yo salvé 55 vidas”, una iniciativa que busca concientizar a la población sobre necesidad de donar sus órganos para que otros vivan. Pero su idea iba más allá del acto de dar, y era también hacer que ese receptor superara la enfermedad, que el cuerpo aceptara el órgano y lo pusiera literalmente a trabajar al límite. Así, pensado en la preparación física y mental, Alejandra creó la Asociación Colombiana de Deportistas Trasplantados, una organización que ya cuenta con 150 beneficiarios que practican una disciplina según su edad y que llegan en la mayoría de los casos a ser atletas de alto rendimiento. Alejandra logró que su organización representara a Colombia en los juegos mundiales para personas trasplantadas de Mar del Plata, Argentina en 2015, Málaga España en 2017 e Inglaterra en 2019. La Asociación también ha participado en dos versiones de los Juegos Latinoamericanos para esta población y hoy sueña con que Colombia tenga su propia competencia de formación. Esta mujer ha logrado tocar los corazones de un grupo de empresarios, algunos incluso trasplantados, que financian los viajes de los deportistas y los incentivan a crecer profesionalmente completando ese ciclo de realización personal. “Mi objetivo es demostrar que todos los trasplantados son personas con una condición que no los limita y que, por el contrario, gracias a recibir un órgano se comprometen con quien tomó la determinación altruista de dar. Que cada kilómetro recorrido es un honor a todos esos ángeles donantes”, afirma.  Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=WDBPnVv1k4E 
JUAN RICARDO SALCEDO SOLANO 
 Este barranquillero de 55 años es mecánico industrial del SENA y desde hace 14 años comenzó a diseñar prótesis con la chatarra que la gente desechaba. De los ejes de máquinas industriales e inoxidables y pistones de carros que es donde está el duro aluminio, salieron las primeras piezas para ensamblar las prótesis modulares. En la arenosa alcanzó a entregar 14 ayudas técnicas de movilidad a personas de muy bajos recursos. Hace 9 años viajó a Bogotá y durante los primeros 4 se dedicó a mostrar su invento en colegios, empresas y comerciantes, pero fue en Tabio Cundinamarca donde su iniciativa tecnológica encontró eco y solidaridad en la población que ve en este hombre no solo un profesional, sino un ser humano que nació para ayudar. Aquí llegan colombianos de todo el país por una prótesis y la única condición que exige Juan Ricardo es que esa persona, su familia y sus amigos traigan la mayor cantidad de chatarra. Las piezas que sirven se molden en el taller y el resto se vende a una recicladora.  “Todo debe costar algo para que esa persona valore y cuide lo que recibe. Yo opero bajo el principio de tres letras, RBC, rehabilitación basada en comunidad, es decir toda la población por el bien de una persona”, afirma este mecánico que ya ha creado 332 prótesis. Juan Ricardo sueña con tener un taller móvil, para llegar a la casa de las personas y sin mayor esfuerzo, poder construir la prótesis que necesita.  Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=nFkFKnDXsVo 
ROOSVELT MORALES 
 Este joven chef, canaliza sus conocimientos en alta gastronomía y cocina tradicional, para ponerla al servicio de los niños más vulnerables de Isla de león, un sector del barrio de invasión el Pozón en Cartagena. Esa labor solidaria le permite suministrar almuerzos gratuitos tres veces a la semana, a unos 600 niños con déficit nutricionales. Un grupo de voluntarios y aliados de empresas e instituciones privadas, le facilitan el desarrollo de esa vocación de servicio. Roosvelt Morales Villarreal, es un chef que prefirió alimentar a los niños pobres del barrio el Pozón en Cartagena, a las privilegiadas ofertas de la alta cocina en la zona turística. Luego de la muerte de su madre a quien atribuye su vocación de servicio, creó la fundación Sonrisas del pozón, desde la cual procesa y distribuye gratis tres días a la semana, almuerzos ajustados a una dieta nutricional recuperativa. Desde la fundación, Roosvelt y su equipo también promueven entre los niños de 0 a 5 años, los buenos hábitos alimenticios, la educación, el cuidado de la salud y el emprendimiento. Esa beneficiosa enseñanza, también se la transmite al entorno familiar de los menores vinculados al plan alimentario. Gracias a esta contribución, los niños mejoraron su estado físico, anímico y el rendimiento escolar. Este titán no solo alimenta físicamente a numerosos niños, también les alimenta la autoestima para que ellos y sus familias superen la condición de pobreza y a futuro puedan ayudar a otras generaciones. Ni las limitaciones de la pandemia pudieron frenar su deseo de favorecer a la niñez del Pozón, en concordancia con las normas de bio-seguridad, limitó los almuerzos a unos pocos en el comedor de la fundación, pero al resto se los entrega para que los consuman en casa. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=UgyfjuZABfc  
HUGO CIFUENTES 
 Hugo Humberto Cifuentes, conocido como el hermano Hugo, es un docente de humanidades que desde hace 10 años decidió dedicar su vida a acoger diferentes personas desamparadas por medio de su fundación Hermanos de los desvalidos. Por medio de 3 hogares Hugo brinda techo, alimentación y acompañamiento a adultos mayores y personas en situación de discapacidad física y cognitiva que no cuentan con un hogar o red de apoyo, así mismo auxilia a población vulnerable y habitantes de calle que requieren atención en salud o padecen enfermedades infectocontagiosas, en su mayoría, provenientes de la capital antioqueña. Este titán construye el país que soñamos dándole valor a cada vida sin importar las circunstancias, en diez años de funcionamiento ha contado con el apoyo de diferentes entes gubernamentales del departamento antioqueño, pero su sueño es expandir el auxilio a otras ciudades del país para que sean más los que encuentren una nueva familia y un nuevo hogar. En enero de 2011 Hugo Cifuentes, profesor de humanidades, creó la fundación Hermanos de los desvalidos con el propósito de atender a los habitantes de calle de la ciudad de Medellín. Desde entonces, manifiesta que ha beneficiado a unas 215 personas, brindándoles asistencia sanitaria e involucrándolos en procesos de resocialización, vinculación familiar y reinserción a la vida productiva. Además, atiende a adultos mayores, en condiciones de abandono social, desamparados y sin red de apoyo social ni familiar, a personas en condición de discapacidad física y a adultos en situación de calle con enfermedades infecciosas. Espera que su iniciativa, pueda ser replicada en otras ciudades del país. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=9z1UVOn8HLw 
Artículo anteriorValledupar tiene sus tres primeros reyes vallenatos
Artículo siguienteRequisitos para las elecciones de dignatarios de las Organizaciones de Acción Comunal
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí