El reconocido profesor y periodista Moisés Pineda nos regala estos audios para aclararnos algunos hechos históricos que nos ayudan a comprender mejor la historia de nuestra ciudad.

También un video de nuestra hermosa Barranquilla 2020 con los cambios por ser hoy su cumpleaños número 207.

LA VILLA DE BARRANQUILLA EN 1813 NO ERA BARRANQUILLA
LA BANDERA DE BARRANQUILLA, NO ES LA BANDERA DE CARTAGENA
A BARRANQUILLA LA FUNDARON CASTROCHAVISTAS.

LA CALLE DE LAS VACAS NO EXISTE. HUBO UNA «CALLE DE LAS BACAS».
.

MITOS FUNDACIONALES BARRANQUILLEROS.

La construcción de una identidad.

La Villa era más que Barranquilla; nuestra Bandera no es la de Cartagena ni su Estrella  es la de San Nicolás; la estirpe de la ciudad no es española, ni cartagenera, ni galapera sino lusitana, cubano- venezolana; tampoco  nuestro patrono fue el  de Tolentino, ni la Calle de las Vacas lo era de tales.

Por: MOISÉS PINEDA SALAZAR.

Este 7 de Abril del año 2020, en medio de la pandemia mundial del Covid19 que nos obliga a un confinamiento del que no tenemos certeza de cómo y cuándo saldremos de él,  quiero aprovechar la ocasión para referirme a algunas narrativas que han sido asumidas como verdades durante mucho tiempo, dificultando la comprensión de nuestra propia, diversa y compleja identidad.

Me voy a permitir hacer algunas breves anotaciones planteando los juicios que tales afirmaciones me merecen.

Veamos:

La Villa de Barranquilla de 1813 es más extensa que el Distrito de Barranquilla de 2020.

Es comúnmente aceptado que La Villa de Barranquilla, es el mismo poblado de casas pajizas que describen los viajeros y cronistas del Siglo XIX, ubicado en las inmediaciones de las diferentes bocas por las cuales el Río Magdalena vertía sus aguas en el Mar.

La Villa de Barranquilla de 1813 era mucho más que un poblanchón.

La Villa de Barranquilla es Capital del Departamento de Barlovento,  y estará  conformada por los Partidos de Barranquilla y Santo Tomás con los sitios y Pueblos de su actual comprensión”.

Así, de esta manera, la Cámara del Estado Soberano de Cartagena definió la comprensión territorial de La Villa de Barranquilla el día 7 de abril de 1813.

Es importante tener una visión del territorio de la Villa de Barranquilla para poder entender la formación de una  Ciudad cuya influencia, históricamente, ha sido mayor que las competencias que se circunscriben en los límites del territorio que lleva su nombre.

Así, la Villa de Barranquilla comprendía la mitad del territorio del actual Departamento del Atlántico. Corresponde, aproximadamente, al conjunto de las jurisdicciones administrativas y políticas de los actuales municipios de Barranquilla, Soledad, Malambo, Puerto Colombia, Tubará, Galapa, Juan De Acosta, Usiacurí, Piojó, Baranoa (sin Campeche), Polonuevo, Santo Tomás y Palmar de Varela.

Dado que la unidad política, militar, judicial y administrativa de una Villa está definida por una comprensión territorial, todas y cada una de estas municipalidades, para entonces pueblos, sitios- además de lugares- teniendo como “Distrito Capitular y Departamento” al de Barranquilla, debieran conmemorar como propia esta efemérides cívica, lo que incluye el uso de una enseña común representada en un mismo escudo de armas.

Así debiera ser, en estricto sentido, el 7 de Abril de cada año.

La Bandera cuadrilonga no es la Bandera de Cartagena.

Hace algunos años, Carlos Rodado Noriega- siendo Gobernador del Departamento del Atlántico- afirmaba que la bandera que aparece en la Torre del Homenaje que engalana el Escudo del Departamento del Atlántico, aprobado por Ordenanza Nº 24 de 1999, que es la cuadrilonga verde, amarilla, roja con una estrella de ocho puntas en el centro, “es la bandera de Cartagena”.

En ese, y en otros asuntos históricos, se dejó mal aconsejar y se equivocó el Mandatario.

El Decreto Legislativo expedido por la Asamblea Constituyente del Estado Libre de Cartagena en 1813 ordenaba que en un asta bandera se enarbolara “la bandera nacional”.

¿Cuál era esa bandera nacional?

Ya en el pasado los historiadores han hecho aclaraciones acerca de que no es la tricolor amarilla, azul y roja que hoy tenemos como bandera colombiana, sino aquella que representaba a la naciente nacionalidad, que apenas empezaba a brotar de las guerras de la Independencia.

Efectivamente, la bandera a la que se refieren los legisladores de ese año es  la cuadrilonga roja, amarilla y verde, con una estrella de ocho puntas en el centro, que fue asumida como la  insignia victoriosa de las Provincias Unidas de La Nueva Granada que Simón Bolívar plantó en el Cerro de Ávila, en Caracas, durante la llamada “Campaña Admirable” de 1813. Se trata de la misma bandera que Atanasio Girardot plantó en el Bárbula en Septiembre de 1813, la que ostentó la Marina Nacional y la enseña con la que se inmoló Antonio Ricaurte en el polvorín de la Hacienda de San Mateo en Marzo de 1814.

 Escudo de Barranquilla Bandera Nacional de Colombia 1813Escudo del Departamentodel  Atlántico
 Escudo mandado a elaborar por el Centro de Historia de Barranquilla en 1913 Bandera de la Confederación Granadina de 1813 Escudo mandado a elaborar por la Asamblea del Departamento del Atlántico  en 1913.

No es, como se ha dicho, que se trata de la bandera de Cartagena y que, colocar esa bandera en el escudo departamental del Atlántico, “es como si colocáramos en el escudo colombiano la bandera española”. En el colmo de su intemperancia, así lo  llegó a decir, de manera oficial,  el entonces Gobernador Rodado. 

Se trata, históricamente, de la Bandera Nacional.

En diversos tiempos, el Estado Libre de Cartagena de Indias, el Estado Soberano de Bolívar y el Departamento de Bolívar, asumieron los colores de este emblema. Unas  veces, dispuestos en franjas verticales y en otras, horizontales tal como nos lo cuenta en su enjundioso opúsculo sobre ese emblema el Presbítero Doctor Pedro María Benito Revollo Del Castillo.  

Muy a pesar de que, en sentido riguroso, las ciudades no tienen banderas, este blasón, conservando su estructura, color y demás elementos, ha sido asumido por las Ciudades de Cartagena, Barranquilla, Carmen de Bolívar y Malambo.

La tricolor amarilla, azul y rojo, la primera de La Gran Colombia de 1819, fue usada en el desembarco en Sabanilla el 11 de Junio de 1820 dando inicio a la campaña militar que condujo, al día siguiente, a la instalación del Gobierno Republicano en Barranquilla y del Puesto de Avanzada en Soledad. Luego, a la liberación  de Ciénaga, Mompóx y Tenerife, Santa Marta y Riohacha; a la expulsión del último soldado español por el Puerto de Cartagena en 1821 y a la toma de Maracaibo en 1823.

La estirpe de los dueños de la Hacienda de San Nicolás

Es de generalizada aceptación que a Barranquilla la fundaron unos galaperos. A esta conclusión se llegaba a partir de la saga de los encomenderos de Galapa- Nicolás de Barros y María Arias Cabeza de Vaca- y del relato que cuenta que unos vaqueros de esa encomienda, por los años de 1627/ 1629, vinieron a asentarse en el sitio de Camacho, cerca de La Playa, a donde llegaron siguiendo los ganados que trasmontaron la Sierra en busca de agua.

Los Barros de la Guerra, los Arias Cabeza de Vaca no eran ni Españoles, ni Cartageneros, ni Galaperos.  

Como hay datos que prueban que no era posible la existencia de ganadería bovina en el ámbito Galapa en los tiempos a los que se refiere el relato del “Mito galapero”, encuentro en las tales “vacas” una clave, un mensaje cifrado.

Ellas, “las vacas”, no se refieren a semovientes, sino al linaje de Alonso Arias Vaca- encomendero de indios en Coro, Gobernador y Capitán General de Venezuela; padre de Doña María Arias Cabeza de Vaca, emparentada con Gonzalo Pérez de Angulo, Capitán y Gobernador General de Cuba. María Arias Cabeza de Vaca fue esposa de Pedro de Barros y de la Guerra (II), descendiente del Capitán lusitano (portugués)  Pedro de Barros (I), quien con su padre- o tío- Héctor de Barros  acompañó a Pedro de Heredia en su expedición a Tierradentro (1.533), viniendo a ser, por disposición del Adelantado Heredia, el segundo Encomendero de Galapa (1.551).

De la unión de Pedro Barros y de la Guerra (II) con María Arias Cabeza de Vaca, nació Don Nicolás de Barros y Angulo de la Guerra, cuarto encomendero del pueblo de Indios de Galapa, fundador y Señor de la Hacienda de “San Nicolás”, a consecuencias del fin de la era de las encomiendas, después de los 1620´s.

Casó Don Nicolás en primeras nupcias con Bernardina Fonseca Betancourt, hija de Don Pedro Fonseca, Gobernador de la Ciudad de Santiago de Cuba, de cuya unión nacieron “siete hijos, de los cuales únicamente sobrevivieron los tres mayores: María (de Barros) Arias Cabeza de Vaca y dos religiosas de claustro. Del segundo matrimonio (con Doña Josefa de Simancas)  tuvo dos hijos: Pedro de Barros y de la Guerra (III) y Nicolás de la Guerra Cabeza de Vaca.” Así que Don Nicolás, el fundador de la Hacienda de San Nicolás en el sitio de Camacho, vino a ser nieto de un Gobernador y Capitán General de Cuba y yerno de otro Gobernador de Santiago de Cuba y su Distrito.

Pedro de Barros y de la Guerra (II), de entre los últimos encomenderos de Galapa, había nacido en Coro, península de Paraguaná, hoy  Estado Falcón en la República Bolivariana de Venezuela. Aunque huelga decir que para entonces no había ni granadinos, ni venezolanos, sino súbditos del Rey de España.  

Además es comprobado que los Cabeza de Vaca y los Bacca se asentaron en las Porqueras de San Antonio de Soledad, dedicados a la cría de ganado de cerda.

De cerdos, con lo cual es mucho más probable que sea más importante la contribución de los Arias Cabeza de Vaca a la organización de lo que hoy es el municipio de Soledad que, la del también mítico, imputado y supuesto fundador, Melchor Caro quien nada tuvo que ver con la explotación de aquellas porqueras.

El patrono primigenio de Barranquilla es San Nicolás de Bari.

Por los sinuosos meandros de ese mismo relato mítico, se llegó a concluir que la advocación bajo cuyo patronato se organizó la hacienda primigenia que le sirvió de matriz a aquel sitio de libres, fue el de San Nicolás de Tolentino y que la estrella que aparece en la bandera de la ciudad es la misma que esplende en el hábito del Santo.

Son chismes lugareños, verdades armadas por los vecinos de la parroquia conservadora en el Siglo XIX.

Que entre 1627 y 1637, los descendientes de los Arias Cabeza de Vaca vinieron a Camacho, usaron pastizales, montaron corrales para ganado, limitaron cuadros para roza, construyeron viviendas y las pusieron bajo la protección de San Nicolás, es una verdad histórica. 

Como no lo es menos que existen relaciones económicas a través de la familia de Doña María Arias Cabeza de Vaca entre la hacienda de San Nicolás y las otras ubicadas en la Península de Paraguaná- hoy Venezuela- nombradas como Charaima, Jadacaquiva, Buenavista o Miraca y Moruy colocadas, a su vez e igualmente, bajo el patronato protector de San Nicolás de Bari, el Obispo de Myrna- o Mina- Asia Menor-, un Santo al que desde el Siglo XVIII la Comunidad de los Frailes Agustinos habían dedicado La Universidad de San Agustín de Mira en la Ciudad de Santafé de Bogotá, construida con autorización del Rey y con el Permiso (Bula) Papal de abril 24 de 1694 .

Sobre la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari en Jadacaquiva, corre el siguiente relato de tradición oral:

“Domínguez, (1954) narra que en torno de la Iglesia de San Nicolás han circulado diversas leyendas. Una de ellas, y por cierto la más socorrida, afirma que este templo debió su creación a la promesa de una dama española en la época de la colonia poseedora de numerosas cabezas de ganado vacuno. Observó la citada señora que sus reses mermaban a causa de la voracidad de un tigre cebado. Alimaña que tenía consternada a toda la comarca y especialmente a los dueños de hatos. La dama, que era devota fervorosa de San Nicolás de Bari, se prometió levantar una capilla al Santo de su devoción en el sitio donde apareciera muerta aquella fiera. Narra la leyenda que varios días después de la promesa formulada por aquella señora, el felino merodeador fue encontrado sin vida en el lugar donde poco más tarde se levantó el Altar Mayor de la Iglesia de San Nicolás.”

En el mismo texto, le atribuye a Monseñor Iturriza la siguiente referencia acerca de la española benefactora y al antes mencionado altar: “este es un altar precioso, allí ven ustedes inclusive quien lo donó. Una señora de apellidos Díaz y data del año 1739”.  

No resulta lógico pensar que mientras las haciendas de la familia de los Encomenderos de Galapa estaban protegidas en Venezuela bajo el patronato de San Nicolás de Bari, aquí en este territorio de la Nueva Granada lo estuvieran bajo el de otro San Nicolás. Se dirá que Doña María de Barros Montalvo, abuela de Nicolás de Barros, al otorgar testamento haya colocado como quinto en la lista de sus santos de devoción “precisamente a San Nicolás de Tolentino . Para algunos, explicaría que al ser nombrado en la pila del Bautismo, nuestro encomendero no lo fue por el de Bari, pero no el hecho de estar los fundos bajo la protección de este y no del de Tolentino.

En la tradición Católica Ortodoxa Oriental se tiene a San Nicolás de Bari como patrono de los marineros y es popular entre ellos “llevar la estrella de San Nicolás”. Por eso cuando en las crónicas del Siglo XIX en Barranquilla se habla de la práctica de los empresarios de colocar como exvotos “estrellas de oro en la capa de San Nicolás”, surge la duda acerca de cuál Santo se trata pues el fraile agustino, el de Tolentino, no lleva capa, casulla u ornamento alguno.

En los relatos devocionales que existen sobre San Nicolás de Bari, se repite insistentemente el número tres. La dote de las tres hermanas hermosas y honestas cuyo padre, colocado en situación de penuria, las quería prostituir para resolver sus penurias. La resurrección de los tres niños muertos al caerse de un árbol y de otros tres vueltos a la vida por su intercesión luego de que habían sido sacrificados por un hostelero para darlos de comida a sus clientes inadvertidos. Otro es relato cuenta de la salvación de tres Generales condenados a muerte de manera injusta. Y, por supuesto, la tradición de La Caminata de los Tres lunes de San Nicolás para conseguir trabajo, dinero y amor  

Llama la atención cómo ese mismo número, el tres, las triadas hegelianas, lo vamos a encontrar en el discurso modernista de la Barranquilla del Siglo XX. Ciudad tres veces puerto: marítimo, aéreo y fluvial. Una Barranquilla Ciudad Mujer: protectora, diversa y sensible. Una ciudadanía que construye unidad a través del trabajo y la paz, cobijándose bajo una bandera de tres colores. Un número que se repite en la composición, en la estructura y en los elementos del Monumento a la Bandera. Esa hermosa obra artística con la que Barranquilla quiso explicarse a sí misma definiéndose como Metrópolis Moderna y Ecléctica.

La CiudadDiversa, Protectora, NutriciaTres NivelesTres veces Puerto La Ciudad AlejandrinaMovimiento, Espacio,  Ciencia

En Occidente, San Nicolás de Bari es famoso por su proverbial generosidad. Es el mismo Santa Claus, Papa Noel, el de la Navidad Anglosajona.

Todos estos datos son curiosos y abren la posibilidad de estudiar un proceso sincrético en el cual “un santo se oculta detrás de la identidad de otro”.

La Calle de las Bacas no es la calle de las Vacas.

También se ha dicho que la Calle de las Vacas se llama así porque por allí llegaron los ganados procedentes de Galapa que dieron origen a la organización de las Barrancas de San Nicolás.

Tradición oral, sin juicio, sustento ni verdad.

En el trazado inicial del servicio de tranvía en Barranquilla, el Cementerio Universal, el Hospital de Caridad, el Mercado Público, la Estación del Ferrocarril  y el Puerto Fluvial, que eran los extremos de la Ciudad, no estaban unidos directamente entre sí por los camino de rieles.

Eso se debía a que en el trazado de la ciudad, no en todos los cruceros se podía  cumplir con los requerimientos de espacio para el giro de las locomotoras. Entonces  al llegar a algunos lugares, la máquina a vapor daba reversa hasta encontrar las vías principales o troncales: Callejón del Tranvía (Callejón de Pacho Palacio, Callejón del Progreso, Carrera 41), en unos casos, y la Calle de Jesús (Calle 37), en cuyo crucero se daban las llamadas “correspondencias”, esto es el punto en el que el pasajero podía cambiar de carro, según su destino, sin tener que pagar un nuevo pasaje. Para resolver tales limitaciones, en algunos momentos, para resolver los problemas se implementaron los llamados “ramales”, rutas cortas de origen y destino

Retorno o baca de La Calle del RecreoCrucero en el Callejón de la Caimanera

Pues bien, tres de estos cuatro puntos extremos de retorno estaban ubicados sobre La Calle del Recreo– que hoy llamamos Calle 30- a saber: el del Hospital de Caridad, el del Mercado Público y el del Puerto Fluvial.

En esa época, 1890, a tales sitios de llegada y salida de pasajeros y en los que la máquina de vapor daba reversa, no se les llamaba ni estaciones, ni portales, ni almacenes.

En español se les conoció como “retornos”. Pero, en el lenguaje de los maquinistas ferrocarrileros en la Barranquilla de aquellos años, los llamaban “dar bacá” o “de baca”.

Así lo registra Don Adolfo Sundhein en su “Vocabulario Costeño”-, “baca”, es una deformación de  la expresión “go back”, que quiere decir: ir en ciar, retroceder, dar marcha atrás, ir en reversa.

La “Calle del Recreo” fue, pues, “La calle de las bacas” o de “las bacás”. La Calle del Recreo, era la vía en la cual, en tres puntos distintos, luego de dejar y recoger los pasajeros,  la máquina a vapor del Tranvía de Barranquilla, iba en reversa, daba marcha atrás, “iba en baca”.

Artículo anteriorJaime Pumarejo por los 207 años de Barranquilla ❤️💛💚
Artículo siguiente“La violencia intrafamiliar es otra pandemia que el Estado en pleno está dispuesto a derrotar”: Vicepresidente
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí