Reducción de cultivos ilícitos

0
434

• El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y el Gobierno Nacional reportaron una reducción del 9% en el área sembrada con coca en el país en 2019.

• “38% del territorio completó con tres o más años sin cultivos ilícitos de coca”, destacó el Representante de Unodc en Colombia, Pierre Lapaque, y agregó que este logro solo es posible cuando las comunidades asumen, a pesar de los riesgos, un compromiso total con el futuro de sus familias y del territorio.

 Los resultados sobre la reducción de los cultivos ilícitos en Colombia en 2019 representan un reconocimiento al Gobierno y a la comunidad, señaló este miércoles la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
Así lo expreso el Representante en Colombia de la Unodc, Pierre Lapaque, durante la entrega del Informe del  Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de esa entidad y del Gobierno Nacional, que reporta una reducción del 9% en el área sembrada con coca en el país el año pasado, frente a 2018.
“Los resultados del censo de cultivos de coca, a la fecha de corte del 31 de diciembre del año pasado, traen buenas noticias para Colombia, no solo porque se rompe la tendencia de incremento que se había iniciado  en 2014”,  manifestó Lapaque, durante el acto encabezado en la Casa de Nariño por el Presidente Iván Duque Márquez.
Agregó que “también porque constituyen un reconocimiento a los esfuerzos del Gobierno, de todas las instituciones, y un reconocimiento de los esfuerzos de las comunidades, que se han comprometido, todos, con el abandono de los cultivos de coca y la transición hacia la legalidad”. “Quiero destacar el esfuerzo de las comunidades: 38% del territorio completo con tres o más años sin cultivos ilícitos de coca”, expresó  Lapaque y agregó que “este logro solo es posible cuando las comunidades se empoderan y asumen, a pesar de los múltiples riesgos, un compromiso total con el futuro de sus familias y del territorio, de su territorio”.
El diplomático afirmó que la erradicación forzada “tuvo una importante incidencia, principalmente en el departamento de Nariño, que dejó de ser el primer productor de coca en el país”.
Señaló que gracias al Ministerio de Defensa y  a la Fuerza Pública, se han mejorado los sistemas de registro y seguimiento a las operaciones de erradicación manual, lo que ha contribuido a una mayor eficiencia.
“Las áreas rurales de Colombia están llenas de valor y de liderazgo”, puntualizó el Representante de la Unodc en Colombia.
(Fin/gta/fca)

Artículo anteriorPara la conectividad nacional, las agencias de viajes esperan en junio comenzar pilotos
Artículo siguienteMujer e innovación, iconos del emprendimiento
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.