– El gobernador del Atlantico, Eduardo Verano, destacó el hecho que el desarrollo del sector turístico a través de las ferias y festivales en el departamento sea una realidad debido a una serie de obras como vías, ordenamiento de playas, agua potable y acueductos que se han venido ejecutando en los últimos 20 años, principalmente las desarrolladas en sus tres mandatos, entre esas, la recuperación de la plaza y el muelle de Puerto Colombia como parte de la transformación integral de ese municipio que lidera la Gobernación del Atlántico.
Puerto Colombia,
Atlántico, 14 de noviembre de 2025.Playa, brisa y mar se funden con el inconfundible aroma de la cocina costeña en la plaza Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia que, este domingo 16 de noviembre, se convertirá en el epicentro del sabor con la segunda edición del Festival Gastronómico Mar y Sazón 2025.
Este evento, que hace parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico, en articulación con la Alcaldía de Puerto Colombia, rinde homenaje a las matronas, cocineras tradicionales y chefs locales que mantienen viva la herencia culinaria del municipio costero y los sabores del Caribe.
Propios y visitantes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica frente al mar, donde se mezclan los aromas del coco, el pescado fresco y las especias del litoral con la alegría, la música y la tradición de un pueblo que cocina con el alma.
En esta segunda versión del festival, 20 puestos de comida ofrecerán una amplia variedad de platos típicos e innovadores, entre los que destacan: arroz de camarón, filete de róbalo en salsa de camarón, cazuela de mariscos, lasaña de raya, arroz marinero, empanadas de pescado, sancocho de pescado, filetes en salsa de camarón, arroz de pescado, empanadas de pescado, salpicón.
La oferta del sabor también contiene hamburguesas de pescado en salsa de camarón, pescado fritos acompañado de arroz con coco, patacones y ensalada, empanada de cojinúa, pizza de camarón, lasaña de camarón, canastas de plátano con camarón, arroz de mariscos encocado, canastillas de mariscos, canastillas de carne de jaiba, hamburguesas de macabí.
Asimismo, filete de róbalo en salsa de zanahoria con queso mozzarella, acompañado arroz dé cocó y puré de papá, salpicón de cojinúa acompañado arroz de coco y yuca y cazuela de mariscos, boliyucas rellenas-camarón, fritos típicos, arroz marinero, lasaña de raya, raya en salsa, albóndigas de macabí, milanesa de chivo, paella, cocteles de camarón, arroz mar y tierra, chivo en zumo de coco, sopa de tungos rellenos, arroz de cojinúa con chipichipi y camarón.
Los visitantes y turistas podrán además disfrutar de cocteles artesanales, refrescos naturales, cocina en vivo, presentaciones de danza, muestras musicales y una vitrina artesanal con piezas representativas del legado cultural de Piojó, Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia.
“MÁS TURISMO Y ECONOMÍA”: VERANO
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia del festival como una plataforma para fortalecer el turismo gastronómico y dinamizar la economía local a través de la cultura.
“Esto me llena de muchísima alegría, ver esta plaza que recuperamos en mi segundo gobierno vibrando de esta manera no tiene precio. Hemos logrado algo interesante y es poner una ruta, que hemos denominado Ruta 23, para que la gente recorra todos los municipios del Atlántico y viva su oferta gastronómica y cultural. Estamos felices con esta estrategia que ha llegado a varios municipios del Atlántico y en esta oportunidad a Puerto Colombia, destino imperdible, que cada fin de semana recibe visitantes atraídos por la comida de mar. Este festival demuestra que cuando trabajamos articuladamente logramos grandes resultados para nuestra gente”, señaló el mandatario.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó que el festival es una muestra del compromiso del gobierno departamental con el impulso del turismo y la preservación de las tradiciones del Caribe.
“Desde la Gobernación del Atlántico estamos comprometidos con la reactivación económica y el fortalecimiento del turismo en todo el territorio. En Puerto Colombia no solo se cocina, también se enseñan oficios, se transmiten saberes y se preservan las raíces que nos identifican como atlanticenses”, añadió.
SABORES Y SABERES DEL MAR
El festival contará con la participación de 10 matronas, e igual numero de restaurantes del municipio, entre ellas Sofía Cristina Duarte Ríos, representante de Casa del Mar, quien ofrecerá su plato estrella, el arroz de marisco encocado, y canastillas rellenas de carne de jaiba y mariscos.
“Las matronas cada año nos preparamos para brindar a propios y turistas nuestros mejores platos”, expresó Duarte.
Igualmente estará el chef tradicional, Oliver Castro, quien presentará una fusión entre la cocina marina y la italiana con su propuesta de risoni con camarones y coco, robalo grill con chimichurri ahumado y ensalada de palmitos de cangrejo.
“La comida de mar es delicada, requiere conservación, técnica y, sobre todo, amor. Esa es la clave para que todo salga bien”, expresó Castro, quien junto a otros cocineros locales aportará su talento a esta fiesta del sabor.
La coordinadora de Cultura de Puerto Colombia, Carolina Bohórquez, anunció que la programación oficial inicia, este domingo 16 de noviembre, con una rueda de folclor, la cual vincula diferentes expresiones representativas del carnaval.
Entre las 10:00 a. m. y las 8:00 p. m., ofrecerá una programación cultural que incluye rueda de folclor, presentación de picó, cocina en vivo, danzas y un cierre musical con son cubano, en homenaje a la cultura picotera, símbolo sonoro del Caribe colombiano.
Posteriormente a las 12 del mediodía se presentará un picó que resaltará la ‘cultura picotera’; seguidamente se le dará espacio a la cocina en vivo junto a un chef invitado, dos matronas y estudiantes. A las 6:00 p. m. se presentará un grupo musical el cual cautivara con un son cubano a propios y turistas.
El Festival Mar y Sazón se complementa con una exclusiva Vitrina Artesanal, un espacio dedicado a exaltar el talento de la zona costera. En esta edición, los asistentes podrán admirar y adquirir piezas únicas y representativas del legado cultural de los municipios de Piojó, Juan de Acosta, Tubará y Puerto Colombia.
“Mar y Sazón se consolida como un escenario que une gastronomía, cultura y emprendimiento, destacando la riqueza de Puerto Colombia y el trabajo articulado entre la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía municipal, con el propósito de posicionar nuestro municipio como un referente regional en turismo y gastronomía. ¡Los esperamos!”, invitó la coordinadora de Cultura de Puerto Colombia.
Todo este desarrollo cultural y turístico que vive el departamento del Atlántico es posible porque desde hace 20 años y en especial en los tres gobiernos de Eduardo Verano se han hecho las inversiones necesarias en infraestructura de vías, agua potable, alcantarillado, ordenamiento de playas, etcétera, que permiten la puesta en marcha de una industria alrededor del sector turístico.
ASESORIA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO
