Siete meses sin violencia en Colombia

0
852
Colombia lleva 1.546 días sin ataques a poblaciones, 580 sin secuestrados, 375 sin hostigamientos y 307 días sin incidentes atribuidos a Farc

“En los últimos siete meses se han registrado índices de des-escalamiento de la violencia sin precedentes en una nación que, durante cinco décadas, enfrentó un duro conflicto interno que tuvo costos humanos enormes”, afirmó la Embajadora María Emma Mejía en la Sesión del Consejo de Seguridad sobre el Informe de los 180 días de la Misión Política Especial de la Naciones Unidas en Colombia.

La Embajadora de la Misión de Colombia ante las Naciones Unidas en Nueva York, María Emma Mejía, destacó ante el Consejo de Seguridad que Colombia completa 1.546 días sin ataques a poblaciones, 580 sin secuestrados, 375 sin hostigamientos y 307 días sin incidentes atribuidos a las Farc, gracias a los acuerdos de paz.

La Embajadora intervino este miércoles en la Sesión del Consejo de Seguridad sobre el Informe de los 180 días de la Misión Política Especial de la Naciones Unidas en Colombia, el Consejo de Seguridad sobre el Informe de los 180 días de la Misión Política Especial de la Naciones Unidas en el país, en la que se expusieron los avances y resultados en la implementación del proceso de paz.

“En los últimos siete meses se han registrado índices de des-escalamiento de la violencia sin precedentes en una nación que, durante cinco décadas, enfrentó un duro conflicto interno que tuvo costos humanos enormes”, expresó la diplomática.

La Embajadora resaltó las siguientes cifras:

•1.546 días sin ataques a poblaciones, 580 sin secuestrados, 375 sin hostigamientos contra la Fuerza Pública y 307 días sin incidentes atribuidos a las Farc.

•La tasa de homicidios del primer trimestre de este año es 12 por ciento menor que la del año pasado. Es indudable que ha habido algunos hechos preocupantes, pero me referiré a ellos más adelante.

•Al día de hoy, logramos tener el registro completo de 8,345 guerrilleros y milicianos de las Farc y más 7,000 armas registradas.

•57 menores de edad han sido, hasta ahora, desvinculados de dicha organización.

•Avances significativos en nuestra agenda legislativa en justicia transicional, como lo indicó el Representante Especial Jean Arnault.

Recordó que este mismo miércoles el Presidente Juan Manuel Santos firmó los decretos sobre el establecimiento de la Comisión de la Verdad y de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en desarrollo del Sistema Integral de Justicia, Verdad y Reparación.

La Embajadora de Colombia destacó dos avances en la implementación de la Misión en Colombia, “que pueden servir como modelo para otras zonas del mundo”.

“Primero, el haber llegado al 20% en la participación de mujeres, militares y civiles, el más alto de misión alguna, sumado a la presencia de una Representante Especial Adjunta, refuerza la fuerte dimensión de género que ha estado presente a lo largo de todo el proceso de paz en Colombia.

Y segundo, es el componente regional, donde los Miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) han demostrado el importante papel que los mecanismos regionales pueden jugar en la resolución del último conflicto del hemisferio americano”, expresó.

Así mismo, resaltó “la confianza que tanto autoridades nacionales como la comunidad internacional tienen en el proceso de Cese al Fuego y de Dejación de Armas gracias en gran parte, a la labor de un mecanismo novedoso compuesto por el Gobierno, las FARC y las Naciones Unidas”.

La Embajadora Mejía agradeció a la ONU por haber establecido la Misión solicitada por el Gobierno de Colombia y confirmó que el próximo mes viajarán al país delegados del Consejo de Seguridad para verificar los resultados.

Dicha Misión “está produciendo resultados concretos, que ustedes tendrán la oportunidad de ver de primera mano durante su viaje el próximo mes de mayo”, concluyó.

(Fin/gta)

Artículo anterior204 años de la Puerta de oro de Colombia
Artículo siguientePeligrosa decisión de Rusia!
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.