
Lo ha hecho, vía Twitter, después de una reunión infructuosa en Bruselas entre el jefe de Comercio Exterior estadounidense, la comisaria europea en la materia y el ministro japonés de Economía, Industria y Comercio.
Cecilia Malmström, comisaria de Comercio, destacaba que como estrecha aliada en seguridad y comercio de Estados Unidos, la UE debe ser excluida de las medidas anunciadas. También señalaba que, al no haber «claridad inmediata sobre el procedimiento exacto», las discusiones continuarán la semana que viene.
Trump firmó este jueves imponer aranceles a las importanciones de acero y alumino, del 25% y el 10%, respectivamente.
Solo México y Canadá están exentos, de momento, y se estudia la posibilidad de eximir también a Australia.
El anuncio de Trump, la semana pasada, cayó como una bomba. China considera que la medida va a perjudicar profundamente el clima del comercio internacional. La Unión Europea ya prepara contramedidas. Alguna podría entrar en vigor en tres meses, y consistiría en gravar fuertemente productos estadounidenses emblemáticos como famosas marcas de tejanos y motos, y la mantequilla de cacahuete.
Euronews