EE UU reduce a la mitad su personal diplomático en Cuba
LA HABANA:El Gobierno de Cuba consideró en un comunicado que su par de EEUU tomó una decisión precipitada, que tendrá efectos negativos en la relación bilateral, al reducir el personal diplomático que tiene destacado en La Habana.
«Consideramos que la decisión anunciada por el Departamento de Estado (de EEUU) es precipitada y va a afectar las relaciones bilaterales, en particular, la cooperación en temas de interés mutuo y los intercambios de diversa naturaleza entre ambos países», dice el comunicado firmado por la directora para EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal.
Más temprano, el Departamento de Estado de EEUU decidió reducir a la mitad el personal de su embajada en Cuba, suspender los viajes oficiales, recomendar a sus ciudadanos que eviten visitar el país caribeño y dejar de emitir visados a cubanos que deseen viajar a territorio estadounidense.
Las medidas obedecieron a los incidentes, aún de origen desconocido, que ocasionaron problemas de salud a 21 diplomáticos estadounidenses destacados en Cuba.
El martes 26, el canciller cubano Bruno Rodríguez y el secretario de Estado, Rex Tillerson, sostuvieron un encuentro en Washington para discutir este asunto.
En la reunión, Rodríguez pidió a Tillerson «no tomar decisiones apresuradas que no se sustentan en evidencias ni en resultados investigativos concluyentes (…) y no politizar un asunto de esta naturaleza», además de reiterarle «la solicitud de cooperación efectiva de las autoridades estadounidenses para llevar a buen término la investigación en curso sobre los alegados incidentes con diplomáticos de EEUU en La Habana», recordó este viernes Vidal en su comunicado.
Las autoridades cubanas alegan no tener responsabilidad alguna en estos hechos y estar cumpliendo de forma cabal sus obligaciones emanadas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de1961, que obliga a los Estados a prestar protección a los diplomáticos extranjeros acreditados en sus países.
Los funcionarios estadounidenses afectados desde el año pasado fueron diagnosticados con pérdida de audición, conmoción cerebral leve y otras dolencias, y han presentado síntomas como zumbidos, pérdida de equilibrio y jaquecas, entre otros.
Ni EEUU ni Cuba han logrado determinar hasta ahora, en sus respectivas pesquisas, la causa de estos incidentes, aunque algunas fuentes estadounidense se han referido a un supuesto ataque con un dispositivo sónico.
Sputnik