Ha participado en cuatro de los diez títulos que ha ganado Júnior,dos de Liga y dos de Copa.Se acaba de convertir en el jugador más laureado en la historia del club barranquillero.
Cuando el arquero uruguayo Mario Sebastián Viera arribó a Colombia, en enero de 2011,no imaginó que se convertiría en un barranquillero más.Tampoco que se quedaría ocho temporadas en el Júnior,club al que llegó casi que por accidente, proveniente del Larisa de Grecia,en el que jugó apenas 20 partidos en año y medio.
Hijo de un exarquero de selecciones menores de Uruguay y de los clubes Bellavista,Racing y Miramar, ‘Sebas’ había comenzado su carrera en el Nacional de Montevideo,con el que salió campeón de la liga charrúa.Se fue luego al Villarreal de España e integró ese famoso ‘submarino amarillo’ que llegó a semifinales de la Champions League,en 2005, y fue tercero en la liga 2004 y subcampeón en 2008
Con esos antecedentes resultaba extraño que hubiera aceptado la oferta del conjunto tiburón,pero en realidad,a los 27 años de edad,buscaba relanzar su carrera.y vaya que lo hizo.Apenas llegó salió campeón.Fue la figura en la final de la liga del segundo semestre de 2011 frente al Once Caldas,en la que se lució en la definición por penaltis,en Manizales.
Acostumbró a los hinchas rojiblancos a ganar partidos con sus atajadas,mientras se consolidaba como uno de los referentes del equipo,al lado del volante vallecaucano Giovanni Hernández.
Tranquilo y callado,Viera lideraba con su ejemplo.Siempre ha sido disciplinado,respetuoso y coherente,tanto en las derrotas como en las victorias.
Por eso ha sabido sobreponerse de caídas difíciles en tres finales de liga,ante Nacional (2014 y 2015) y Medellín (2016).Y no sobre dimensionar éxitos como los de las Copas Águila de 2015 y 2017, que levantó después de vencer a Santa Fe y Medellín,respectivamente.
Para completar,hace algunos años decidió atreverse a cobrar tiros libres en los partidos.Lo hizo siempre en las prácticas, desde las divisiones menores,pero no en juegos oficiales.Y le dio resultado.Ha marcado seis tantos con el Júnior y es el arquero con más goles de media distancia en los 70 años de historia del torneo rentado,por encima de René Higuita y Luis Delgado.
Viera tiene dos hijos,Máximo de 9 años, y Stephano de dos,este último con su actual esposa,la barranquillera Sara Correa,quien espera un nuevo bebé. “Ya soy mitad uruguayo y mitad colombiano”,admite el número uno, acostumbrado ya al calor barranquillero,a los patacones,el arroz con coco y el pescado.
Su nombre ya está inscrito en la lista de los grandes ídolos deportivos de la capital del Atlántico y será recordado, sin duda, como uno de los mejores arqueros extranjeros de la historia de la liga colombiana,al lado de Julio César Falcioni y Franco Armani.
Este domingo amplió su leyenda siendo uno de los referentes y máximos responsables de la octava estrella del Júnior en el fútbol colombiano.
Ha participado en cuatro de los 10 títulos que ha ganado Júnior, dos de Liga y dos de Copa.
Se acaba de convertir en el jugador más laureado en la historia del club barranquillero.
EL ESPECTADOR