VUE, una manera fácil de crear empresa en Barranquilla

0
525

       A partir de hoy, los emprendedores del Atlántico podrán crear su negocio más fácil y rápido en la VUE, www.vue.gov.co.

       Barranquilla forma parte de las 11 ciudades que ingresaron a la era de la creación digital de empresas, junto a Bogotá, Valledupar, Manizales, Armenia, Ibagué, Honda, Puerto Asís, Medellín, Pereira y Santa Marta.

       La VUE es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras, las cámaras de comercio y entidades del orden nacional, distrital y municipal, que permite disminuir los tiempos y los trámites requeridos para crear una sociedad.

Barranquilla D.E.I.P., 9 de diciembre de 2020. En Barranquilla se promueve la creación de empresas y se facilitan todos los trámites, en menor tiempo y con seguridad, gracias a la Ventanilla Única Empresarial. La VUE llegó a la Ciudad gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Barranquilla.

De esa forma, ya se puede crear una empresa en una hora, si se trata de persona natural, o en un día si es una Sociedad por Acciones Simplificada. Esta plataforma reúne, en un solo lugar, los trámites que debe hacer un emprendedor para poner a andar su negocio.

Así, se extienden al departamento del Atlántico los beneficios de la simplificación de trámites para los empresarios, que con la VUE alcanza ya las 11 ciudades y aspira a cubrir las 57 cámaras de comercio de todo el País.

Según el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, “en la capital del Atlántico se promueve la cultura del emprendimiento y la VUE es una herramienta que permitirá afianzarla y contribuir a la formalización, como factor clave para la reactivación económica en la actual coyuntura”.

La VUE presta amplios servicios de consulta que le brindan al futuro empresario toda la información necesaria para ingresar al mundo de los negocios con pie derecho, como la consulta de homonimia o de la razón social que se quiere usar para prevenir duplicidad en la identidad de su nueva empresa. En la VUE se puede realizar “desde el diligenciamiento de formularios hasta la obtención de respuesta de resultado del trámite, así como realizar afiliación al sistema general de seguridad social, entre otros”, precisó el Ministro.

Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, señaló que “la VUE incide positivamente en la facilidad de hacer negocios en el País o Doing Business, al facilitar y simplificar los trámites a los empresarios y promover la confianza y la inversión empresarial. Estamos seguros de que con esta plataforma virtual, que empieza a operar en Barranquilla a través de la Cámara de Comercio de la ciudad, se apoyarán las acciones de reactivación que esta entidad y demás instituciones vienen liderando”.

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, “adoptar la VUE le brinda a la entidad una herramienta adicional para acompañar de manera integral a los emprendedores, desde el momento en que deciden convertirse en empresarios y a lo largo de todo su proceso de crecimiento. Este año y en esta coyuntura de pandemia, 11.886 nuevos negocios fueron creados en el Atlántico, 79,1% de lo registrado en el 2019”. 

Para el mes de agosto y septiembre las cifras presentan cierto repunte en los sectores de manufactura, construcción y de algunos servicios, cuando se inició el proceso de reactivación económica.

Sobre la VUE

Ingresando a www.vue.gov.co, los empresarios y emprendedores encontrarán todos los servicios en un solo portal. Con la VUE hay menos pasos y días para la apertura de empresas (1 hora para persona natural y un día para personas jurídicas SAS), se elimina el diligenciamiento de la misma información en distintas plataformas, se dispone la interoperabilidad entre las entidades involucradas, de forma segura y virtual, sin costos adicionales y sin intermediarios.

Actualmente, la VUE tiene los siguientes trámites integrados:

1.         Inscripción de la empresa (persona natural o S.A.S.) en el Registro Mercantil

2.         Inscripción de (los) establecimiento(s) en el Registro Mercantil, de manera simultánea a la inscripción de la empresa

3.         Inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT) / Registro Único de Información Tributaria (RUIT)

4.         Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT)

5.         Liquidación y pago del Impuesto Departamental de Registro

6.         Afiliación de la empresa a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

7.         Registro patronal en una Empresa Prestadora de Servicios de Salud (EPS)

8.         Reporte de novedades de inicio de relación laboral a ARL y EPS´s

9.         Comunicación apertura de establecimiento

Artículo anteriorAsegurada financiación del corredor vial Aeropuerto-INEM
Artículo siguiente“Agencia Nacional de Minería jugará papel fundamental para recuperar los cuerpos de agua del Atlántico”: Elsa Noguera
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.