Ya son 14 las regiones del país donde se están realizando pruebas de diagnóstico de covid-19, a través de 40 laboratorios

0
422

         

• “Todos los departamentos de Colombia deben tener capacidad para diagnóstico de la covid-19 y pueden acudir a la Resolución 1619 de 2015, que les permite adscribir laboratorios externos, sea universidad, laboratorio privado o centro de investigación, cuando no cuenten con su laboratorio propio de salud pública a punto para la respuesta a este evento emergente o para aumentar capacidad”, afirmó la Directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina.

• Según la alta funcionaria, el país tiene proyectado llegar a las 15 mil pruebas diarias, pero esto dependerá de que todos los departamentos cuenten con laboratorios que lean la covid-19, y “los que no puedan hacerlo, que sean excepcionalmente aquellos que definitivamente no pueden desarrollar capacidad, y el Instituto estará para apoyarlos”.

• Agregó que la infraestructura del Instituto Nacional de Salud “terminará reservado para departamentos como Casanare, Guainía y Vichada, que no pueden contar con su laboratorio propio o adjunto”.

 La Directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina, informó que ya son 14 los departamentos y el Distrito Capital donde se están realizando pruebas de diagnóstico de covid-19, a través de una red de 40 laboratorios, muchos de los cuales que se han incorporado a este trabajo durante las últimas semanas.
De estos laboratorios, 11 funcionan en Antioquia, 11 en el Distrito Capital de Bogotá, 5 en Valle del Cauca, 2 en Atlántico, 2 en Santander y 1 en cada uno de los siguientes departamentos: Bolívar, Caldas, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Risaralda, Sucre, Cesar y Nariño.
La Directora del Instituto Nacional de Salud presentó este balance luego de la reunión virtual que sostuvo con alcaldes de ciudades capitales y secretarios de salud departamentales, evento que contó con el apoyo de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales).
En este ejercicio, la Directora del INS hizo referencia al Decreto presidencial 2323 de 2006, que presenta disposiciones sobre la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y define que cada entidad territorial cuente con su propio laboratorio de salud pública. 
“Todos los departamentos de Colombia deben tener capacidad para diagnóstico de la covid-19 y pueden acudir a la Resolución 1619 de 2015, que les permite adscribir laboratorios externos, sea universidad, laboratorio privado o centro de investigación, cuando no cuenten con su laboratorio propio de salud pública a punto para la respuesta a este evento emergente o para aumentar capacidad”, dijo la funcionaria.
Agregó que la infraestructura del Instituto Nacional de Salud “terminará reservado para departamentos como Casanare, Guainía y Vichada, que no pueden contar con su laboratorio propio o adjunto”.
En la reunión, la Directora presentó a los departamentos las herramientas disponibles en línea, para que puedan proyectar la curva de contagios y comportamiento epidemiológico de la covid-19 en sus escenarios locales, además de ofrecer su asistencia técnica. 
También enfatizó en 7 líneas de trabajo para enfrentar la epidemia, que incluyen el diagnóstico y aislamiento de infectados, la vigilancia y monitoreo del cumplimiento de las medidas de aislamiento y distanciamiento social entre la población, la vigilancia de la dinámica poblacional con la intervención y reducción de conglomerados, y el monitoreo constante de su capacidad de unidades de cuidado intensivo, entre otras. 
Según la alta funcionaria, el país tiene proyectado llegar a las 15 mil pruebas diarias, pero esto dependerá de que todos los departamentos cuenten con laboratorios que lean la covid-19, y los que no puedan hacerlo que sean excepcionalmente aquellos que definitivamente no pueden desarrollar capacidad y el Instituto estará para apoyarlos.
La Directora del INS anunció, además, que se espera la llegada de 500 mil reactivos de extracción, insumo mundialmente escaso y necesario para la realización de las pruebas moleculares o PCR. 
Estos reactivos serán distribuidos a los laboratorios departamentales de salud pública, los cuales, a su vez, podrán distribuirlos también a sus laboratorios externos o adjuntos para diagnóstico de la covid-19.
(Con información del Instituto Nacional de Salud).
(Fin/lfg/fca)

Artículo anteriorNuevo llamado al sistema bancario: crédito para el sector informal es prioridad para solventar crisis económica: alcalde Pumarejo
Artículo siguienteLa próxima semana, el Gobierno Nacional llegará al millón de transferencias por devolución del IVA para familias vulnerables
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.