Octubre 1962 fue el momento donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear entre las dos superpotencias.La Unión Soviética y Estados Unidos
En esta imagen les mostramos el radio de destrucción que tenían los misiles Soviéticos en Cuba en octubre de 1962,toda América caía en ese radio
Misil Soviético
Misiles Sovieticos Cuba noviembre 1962
Exactamente hace 55 años, el 9 deseptiembre de 1962, los primeros misiles balísticos soviéticos fueron suministrados a Cuba en el marco de la operación secreta Anadyr, después de lo cual la URSS también envió a la isla ojivas nucleares para estos misiles.
Base de misiles Soviéticos Cuba
En total, según el informe del ministerio, los dirigentes soviéticos mandaron a Cuba dos tipos de misiles balísticos: el R-12 de rango medio, con una autonomía de más de 2.000 km, y el R-14, con un radio de más de 4.000 km. Además, enviaron cabezas nucleares de 1 megatonelada. Moscú planeaba desplegar 40 misiles en Cuba: 24 R-12 y 16 R-14.



«Sin duda alguna, tales instalaciones en una proximidad inmediata de nuestros ‘colegas’, como se suele decir hoy en día, de seguro que nos vendría bien», expresó Shamánov.
No obstante, el parlamentario agregó que la cúpula política y militar de Cuba hoy día no apoya esa idea. Por su parte, el vicepresidente del Comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Federación alertó de que tales pasos deteriorarían aún más las relaciones entre Moscú y Washington y que en cualquier caso habría que conocer primero la opinión de los cubanos.
Los comentarios de Shamánov llegan justo después de que el senador ruso y vicepresidente del Comité de Defensa y Seguridad del Consejo de la Federación, Frants Klintsévich, anunciase que Rusia va a «poner todo su empeño» en restablecer su base en Cuba como respuesta a las actividades hostiles de EEUU y la OTAN.
«Creo que deberíamos poner todo nuestro empeño, pero nuestra base —marina y aérea, dos en una— debe estar en Cuba. Es un punto clave», expresó Klintsevich.
En abril de 2016, los diputados Valeri Rashkin y Serguéi Óbujov enviaron una carta al presidente Vladímir Putin y al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, con la propuesta de restablecer el centro ruso de Lourdes como respuesta a los planes de EEUU de desplegar en Turquía misiles de tipo Himars.
En aquel entonces el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, destacó, al hablar sobre la misiva, que «la situación es dinámica» y el país debe tomar las medidas necesarias partiendo de sus intereses. En cualquier caso, agregó que esa era una decisión que debería tomar el Ministerio de Defensa. Los militares respondieron que estaban considerando la posibilidad de restablecer las dos bases que la URSS mantenía fuera de su territorio: en Cuba y en Vietnam. Según el viceministro de Defensa, Nikolái Pankov, el ente «conoce el problema» y «trabaja sobre él».
El centro de escucha radioelectrónica de Lourdes era una base militar rusa usada para controlar las comunicaciones en EEUU. Fue fundada en 1967 y clausurada en febrero de 2002.
Sputnik