El Carnaval le apuesta al talento artístico de sus hacedores para desfiles y espectáculos

0
658

Como una apuesta para la exaltar a quienes hacen la fiesta, Carnaval de Barranquilla S.A.S. ha incorporado directores de grupos folclóricos y maestros de danzas en la dirección artística de los desfiles y espectáculos del Carnaval de Barranquilla 2017. Estos hacedores, con su visión artística y amplia experiencia, han hecho un gran equipo con la organización de la fiesta más grande de Colombia, que se celebrará del 25 al 28 de febrero.

Pedro Díaz, Ricardo Sierra, Jairo Atencia, Mónica Lindo y Luis Soto hacen parte del equipo artístico que tiene a su cargo los espectáculos. Pedro y Ricardo iniciaron con la Lectura del Bando, Jairo Atencia tiene su turno mañana en la Coronación de los Reyes del Carnaval de los Niños, Mónica Lindo en la Coronación de la Reina y Rey Momo 2017, y Luis Soto en la Elección y Coronación de la nueva Reina Popular. Estos dos últimos eventos se realizarán por primera vez en el Parqueadero del Estadio Metropolitano.

Por su parte Iván Cisneros y Cristian Pacheco estarán en la dirección artística de la Guacherna; Maribel Egea y Alfredo Álvarez, en el Gran Desfile del Rey Momo en la Calle 17;  Danilo Peña y Jorge Garizábalo, en la Gran Parada de Tradición y Natividad Meléndez, en la Gran Parada de Comparsas.

Cada uno de los desfiles del Carnaval de Barranquilla 2017 tendrá una temática especial y estará organizado con el fin de contar una historia relacionada con la fiesta. La Coronación de los Niños será un viaje por las maravillas del mundo hasta llegar a Barranquilla y su Carnaval. La Coronación de la Reina y el Rey Momo se denomina ‘Aluna’, un tributo a la vida desde el agua, la tierra, el aire y el fuego hacia el Carnaval. Y la Coronación de la Reina Popular será un recorrido por la historia de los Bailes y Verbenas más representativas del Carnaval de Barranquilla.

Los desfiles también serán organizados para reafirmar la historia y orígenes de nuestra celebración Patrimonio de la Humanidad. Es así como la Guacherna será un canto a Barranquilla y su eterna novia, Esthercita Forero. Además, la noche de faroles se verá más iluminada con la participación de nuevos disfraces, producto de la convocatoria realizada por Carnaval de Barranquilla S.A.S., y una gran apertura a cargo de las Casas Distritales de Cultura.

La Batalla de Flores será un elogio al Río, al Mar, a la vida y a los 25 años de la organización del Carnaval, con la participación de las últimas 25 Reinas de la fiesta. El mismo sábado 25 de febrero, el Gran Desfile del Rey Momo, en la Calle 17, rendirá homenaje a la Cumbia y a la propuesta del Rey Momo ‘La Cumbia une a los pueblos’.

En el Cumbiódromo de la Vía 40 se combinará la tradición y lo patrimonial, con  expresiones populares como las comparsas y el brillo de la Fantasía. La Gran Parada de Tradición celebrará sus 50 años comandada por uno de sus primeros organizadores: Óscar Fernández, que dará paso a todo el capital folclórico de Congos, Garabatos, Cumbias, Mapalés, Son de Negro y otras expresiones de tradición que dan sustento folclórico a nuestra fiesta. A su vez la Gran Parada de Comparsas estará enmarcada con toda la alegría, sabor y fantasía que expresan las Comparsas de Tradición Popular, creadas en Barranquilla, y el esplendor de las Comparsas de Fantasía, que contribuyen al crisol de expresiones de la fiesta.

Todos los desfiles del Carnaval 2017 tendrán en su apertura al talento de las Casas Distritales de Cultura, que han preparado por varios meses diferentes bailes, danzas y repertorios musicales para sumarse por lo alto a las celebraciones de los barranquilleros.  En la Guacherna interpretarán canciones de Esthercita Forero, para la Batalla de Flores lo harán con ritmos autóctonos del Río y en la Gran Parada de Comparsas desfilarán con símbolos del Carnaval elaborados por Rubiel Badillo, en conjunto con los estudiantes de la EDA en el curso de Artesanías.

De esta manera Carnaval de Barranquilla y la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de su Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, están listos con su talento artístico para celebrar la máxima fiesta cultural de Colombia, porque ¡Quien lo vive es quien lo goza!

Artículo anteriorEn Atlántico, inician obras de nueva sede SENA especializada para el sector de la construcción
Artículo siguienteVerano y Char dan inicio a II etapa del Gran Malecón sobre el río Magdalena
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.