Empaques que antes llegaban a los rellenos sanitarios, ahora vuelven a la cadena productiva

0
67

La empresa colombiana Litoplas, especializada en la fabricación de soluciones de empaques flexibles, recibió la aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para las estructuras de empaque elaboradas con material reciclado posconsumo y que son aptas para el contacto directo con los alimentos.

*Con esta certificación, la empresa se convierte en la primera empresa del sector de empaques flexibles en Colombia en obtener esta aprobación, lo que abre una nueva posibilidad para la integración segura de materiales reciclados en productos alimenticios*.

De acuerdo con José Luis Mora, presidente de Litoplas, la compañía se ha esmerado por brindarle a sus clientes un empaque que pueda proteger sus productos hasta llegar a las despensas de los hogares. Así mismo, informó que en su proceso han evidenciado como problemática qué hacer con los empaques después de su uso, es por esto que a través de su estrategia de sostenibilidad decidió promover iniciativas de circularidad para asegurar que el empaque tenga una segunda vida y pueda volver a la cadena evitando que llegue a los ecosistemas como basura.

La compañía, con sede en Barranquilla, trabaja con aliados como las asociaciones de recicladores para que la recolección del material en las calles llegué a Polyrec, la spin Off creada por la firma para que el empaque a través del reciclaje mecánico se convierta en materia prima para la producción de empaques secundarios en Litoplas.

Esta aprobación por parte del INVIMA, expresó Mora, demuestra que el nuestro es un empaque que cuenta con todas las características de calidad y sanidad para tener contacto con el alimento, esto nos abre las puertas para seguir generando una consciencia ambiental en conjunto e invitar a los consumidores a seguir reciclando para que los empaques vuelvan a la cadena y no contaminen los ecosistemas.

*El proceso certificado*

Litoplas, que cuenta con cerca de 580 empleados y también tiene operación en Guatemala, estableció un plan de trabajo con diferentes aliados para que la recolección de empaques posconsumo pueda cumplir con un proceso de reciclaje químico, conocido como pirólisis, que convierte residuos plásticos en pellets (pequeños gránulos utilizados como materia prima para la fabricación de una gran variedad de productos plásticos) con propiedades equivalentes al plástico virgen y así convertirse en materia prima para nuevos empaques.

Este proceso fue el que recibió la aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Así, Litoplas puede ofrecer estructuras de empaques elaboradas con material reciclado posconsumo y que son aptas para el contacto directo con los alimentos cumpliendo con los estándares requeridos de seguridad, resistencia y protección.

*De acuerdo con la compañía, el desarrollo ya ha sido sometido a pruebas técnicas con resultados exitosos, confirmando que los empaques elaborados con material reciclado posconsumo –con una composición que incluye más del 70% de este material– pueden cumplir con las exigencias del contacto directo con alimentos*.

Las evaluaciones realizadas validaron no solo la seguridad e inocuidad del material, sino también su desempeño en aspectos clave como la resistencia, la sellabilidad y la conservación del producto.

“El desafío no era solo desarrollar un empaque con material reciclado, sino hacerlo cumpliendo con los más altos estándares de seguridad para alimentos”, explicó Álvaro Quintero, jefe de producto de Litoplas. “Esta aprobación por parte del Invima valida un trabajo riguroso de investigación, desarrollo y articulación con aliados clave de la cadena, y abre una puerta real hacia soluciones más sostenibles en el sector”, recalcó Quintero.

La compañía dijo que esta innovación forma parte de la estrategia de ecodiseño de Litoplas, con la cual busca ofrecer soluciones más sostenibles sin comprometer la funcionalidad ni la calidad. Además, responde al compromiso de sostenibilidad de Litoplas de acompañar a las marcas en sus metas de sostenibilidad, impulsando modelos de producción más responsables y circulares.

Con esta aprobación, Litoplas establece un precedente para la industria de empaques flexibles en el país, al demostrar que es posible generar una consciencia ambiental en todos los actores de la cadena para asegurar que el empaque puede volver a la cadena productiva y además cumpliendo con altos estándares de calidad. Se trata de un avance que trasciende lo técnico y representa un aporte concreto hacia un futuro más sostenible para el sector y los consumidores.

Artículo anterior¿Soy buena o mala madre?
Artículo siguienteMuere José Mujica,el expresidente uruguayo que sorprendió al mundo con su austeridad
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.