/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/09/21113511/2017-09-21T134922Z_654386978_RC14D8A25E60_RTRMADP_3_UN-ASSEMBLY-e1506004555629.jpg)
El Gobierno de los Estados Unidos anunció este jueves su decisión de retirarse de la Unesco como miembro permanente, debido a la «necesidad de una reforma fundamental» y la «continua parcialidad antiisraelí«, según explicaron en un comunicado.
El Departamento de Estado manifestó su voluntad de mantenerse en la organización como miembro observador para «contribuir sus perspectivas y experiencias». La decisiónentrará en vigor el 31 de diciembre del 2018, en línea con la Constitución de la entidad. En 2011, Washington ya había suspendido el pago de sus aportes, cuando se admitió el ingreso de Palestina.
La directora general, Irina Bokova, confirmó haber recibido la notificación, y consideró como «una pérdida para el multilateralismo» la decisión. «En el momento en que la lucha contra el extremismo violento pide una inversión renovada en educación y en diálogo intercultural para prevenir el odio, es profundamente lamentable que los EEUU se retiren de la agencia de Naciones Unidas que se ocupa de estos asuntos«, consideró la funcionaria búlgara.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/10/13190534/unesco-1920.jpg)
La Unesco es el órgano de la ONU dedicado a la educación, ciencia y cultura. Los Estados Unidos establecerán una «misión de observación» en este organismo con sede en París, en reemplazo de su representación como miembro, dijo la vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert.
Algunos diplomáticos consideraron que la votación para incluir a Palestina fue una prueba de un arraigado sesgo antiisraelí dentro de Naciones Unidas, donde Tel Aviv y sus aliados están muy por debajo frente a los votos de los países árabes y sus partidarios.
Entre otras decisiones polémicas, el Consejo Ejecutivo había desligado en 2016 al Muro de los Lamentos de la tradición judeocristiana, luego de un pedido de varias naciones árabes para llamar al lugar únicamente por sus nombres árabes.
Infobae