El viernes coronan la reina del Carnaval del Atlántico

0
697

Con la participación de 420 artistas en tarima, una escenografía de impacto y el acompañamiento de las representaciones culturales de los municipios, el próximo viernes 19 de enero, María Alejandra Borrás Fernández será coronada como la primera reina del carnaval del Atlántico.

El espectáculo se realizará en la plaza principal de Puerto Colombia, a partir de las 8:00 p.m.

El show de coronación lleva por nombre ‘Donde todo comenzó’ y presentará las expresiones culturales de Galapa, Sabanalarga, Baranoa, Suan, Santo Tomás, Soledad y Barranquilla.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, designó a María Alejandra como la primera representante de las carnestolendas del Departamento, mediante el Decreto 438 de 2017.

“Como parte del proceso de institucionalización del Carnaval del Atlántico decidimos nombrar una representante para fortalecer las expresiones culturales de nuestros municipios y María Alejandra ha demostrado que cumple con todas las cualidades y el carisma para ser la embajadora de estas fiestas y así darle una proyección más significativa a nuestras tradiciones”, dijo el mandatario.

María Alejandra Borrás reiteró su compromiso para promover las tradiciones ancestrales y culturales de los municipios del Atlántico e invitó a toda la comunidad del territorio a que disfruten de su show de coronación.

“He asumido con mucho cariño y responsabilidad la oportunidad que me dio el gobernador Eduardo Verano al designarme como primera reina del Carnaval del Atlántico, por ello, hemos organizado una agenda que nos permita atender el mayor número de invitaciones a los actos carnestoléndicos de las municipalidades del departamento, y sobre todo rescatar nuestras tradiciones ancestrales”.

La secretaria del Interior, María Teresa Fernández Iglesias, manifestó que, durante el evento, se rendirá homenaje al Canal del Dique y a las diferentes manifestaciones que engrandecen la tradición y el folclor atlanticense como la cumbia, el baile negro, son de negro, mapalé, porro negro, son de pajarito, gaita de laboreo, diablos arlequines y el merecumbé, entre otras.

“Queremos afianzar nuestras raíces para fortalecer la tradición. El Carnaval del Atlántico ha tenido una evolución como fiesta, antes estaba atomizado por eso el primer año organizamos y agrupamos los pequeños eventos y se hizo necesario tener una representante que unificara el sentir de nuestras tradiciones, y  María Borrás reúne las calidades y virtudes necesarias para ello”.

 La producción general del espectáculo estará a cargo del director de la Banda Departamental de Baranoa, Hilton Escobar, la dirección artística es de la docente y coreógrafa Xenia Fernández, la producción técnica de Víctor Ariza y la producción audiovisual de Dávila P&M.

El merengue, la salsa y la champeta también estarán presentes en el espectáculo.

MANIFESTACIONES CULTURALES

Las manifestaciones de los municipios, que enmarcan la tradición del Carnaval del Atlántico, donde todo comenzó, estarán representadas en el espectáculo de coronación por las siguientes escuelas y grupos.

Fundación Huellas de Suan. Director: Jorge Ramos Guerrero

Corporación Folclórica Cumbión de Oro. Director: Gabriel Marriaga

Colectivo Atlántico de Santo Tomás. Directora: Julia Bocanegra Caballero

Fundación Artística Destellos de Barranquilla. Directora: Xenia Fernández

Son de Negro de Santa Lucía. Director: Roberto Ariza Karak

Los Diablos Arlequines de Sabanalarga. Director: Gastón Polo Payares

Fundación Alma de Danza de Soledad. Directora: Doris Rodríguez Miranda

Fundación Cultural Barrioarte de Baranoa. Directora: Mariana Algarín Redondo

To’ Monocuco de Barranquilla. Director: Octavio Carvajal Polo

Grupo folclórico Tumbayé. Director: Harry Barrios.

DISEÑOS DE VESTIDOS

Los vestidos que lucirá María Alejandra en la velada de coronación y en la lectura del Bando serán creaciones del reconocido diseñador barranquillero Alfredo Barraza.

“Las artesanías y etnias del carnaval estarán representadas en el vestido de coronación de María Alejandra, confeccionado en 8 días con el valioso apoyo de los artesanos del Atlántico que entregaron, en tiempo récord, los elementos requeridos para esta creación”.

Sobre la reina del Carnaval del Atlántico, Alfredo Barraza expresó: “Es una niña con mucha autonomía, sabe lo que quiere. Me encanta como habla, como se desplaza y baila espectacular, con elegancia y ritmos netamente carnavaleros”.

El vestuario que la soberana de los atlanticenses usará en los distintos bailes de la coreografía estará a cargo de los diseñadores Diana Rolando, Hayner Campbell y Josimar Jose.

INVITADOS MUSICALES

El intérprete de grandes éxitos musicales como ‘Goza’, ‘La invitación’, ‘Parranda en el cafetal’, ‘Me gustas mucho’, ‘Ay hombe’ y ‘Cuatro rosas’, entre otras pegajosas canciones, será el artista musical principal en la noche de coronación de la primera Reina del Carnaval del Atlántico.

El viernes 19 de enero, en la plaza de Puerto Colombia, Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez pondrán a gozar a todos los atlanticenses. El ganador de 4 Grammy Latinos no dudó en aceptar esta invitación y deleitar a los asistentes con lo mejor de su vallenato, que le ha representado grandes giras nacionales e internacionales.

La reconocida merenguera Milly Quezada llega desde República Dominicana y hará parte de este gran show. En el mismo escenario también estará el soledeño Checo Acosta, Fusión Orquesta, la Banda Departamental de Baranoa y Rafael de Jesús Díaz Acosta, hijo del inolvidable Diomedes Díaz.

Artículo anteriorAlfredo Gutiérrez ‘visitó’ a Joe Arroyo y compartió con los usuarios de Transmetro
Artículo siguienteLa Cultura Ciudadana tiene embajadores en el Carnaval de Barranquilla 2018
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.