
Según Barranquilla Cómo Vamos
60% de los barranquilleros considera que el servicio de Transmetro es mejor que el de transporte tradicional
Tras conocerse los resultados de 2017 de la encuesta de percepción ciudadana Barranquilla Cómo Vamos, hoy miércoles 7 de marzo, Transmetro se ratifica como el sistema de transporte considerado por los barranquilleros como más óptimo que el transporte tradicional.
El 9% de los encuestados en el 2017 dicen utilizar Transmetro como su transporte principal. Seis de cada diez ciudadanos encuestados (60%) opinan que el servicio es mejor que el brindado por buses, busetas y colectivos. La proporción de 2017 creció 8 puntos comparándola con 2016, cuando fue de 52%.
El 27% considera que el servicio de Transmetro es igual al de buses, busetas y colectivos. En este aspecto mejoramos en un 4%, con relación al 2016, año en el que el 31% pensaba lo mismo.
Es preciso recordar que el Sistema de Transporte Masivo actualmente moviliza 135.000 usuarios diarios en promedio en día hábil y en 2017 mantuvo un crecimiento constante de 4% 2017, según cifras del Dane.
Según los encuestados, los mayores problemas de Transmetro se concentran en inseguridad y vandalismo en el Sistema (33%) falta de cultura ciudadana (27%) y sobrecupos (22%) aspectos útiles como datos a partir de los cuales se puedan tomar decisiones de mejoramiento.
El servicio de orientación en estaciones fue un aspecto en el que se aumentó el nivel de satisfacción en un punto porcentual con respecto a 2016. Entre tanto, tiempos de viaje, frecuencias y cobertura en rutas troncales y alimentadoras, venta de recargas dentro y fuera de las estaciones, información sobre rutas, confort en buses y estaciones, funcionamiento de puertas y torniquetes, accesibilidad para personas en situación de discapacidad y difusión de cultura ciudadana se presentan como retos para continuar optimizando como Sistema.
Transmetro ha hecho esfuerzos por mejorar aspectos como la infraestructura y flota de buses, gracias al fondo de estabilización tarifaria (FET), los cuales aspiramos a que sean más visibles en la encuesta de percepción de 2018.
Así mismo, es preciso tener en cuenta que externalidades como cierres viales por obras y congestión vehicular que han impactado en la frecuencia y tiempos de viaje. El resultado reflejado en Transmetro frente a este tema coincide con el que los ciudadanos encuestados percibieron que independientemente del medio de transporte que utilicen sus tiempos de viaje aumentaron en 2017 frente a 2016.