Con excepción del ramo de vehículos, motos y repuestos, en nuestra encuesta mensual, el 37% de los comerciantes entrevistados señaló que sus ventas físicas mejoraron frente a las obtenidas en igual mes del año pasado, un 39% dijo que habían sido simulares y el 24% reportó disminución.
Dos hechos impactaron el desempeño del comercio en marzo: de una parte, la celebración de aniversarios, ‘días especiales’, trasnochones y otras estrategias promocionales de almacenes de gran formato que movieron el mercado y estimularon las compras del público consumidor, aunque este tipo de estrategias deja muy bajos márgenes de ganancia.
Pero también influyó en el buen resultado de marzo (a excepción de autos), la reducción de la inflación en lo corrido del año, que permitió a los consumidores atender parte de otros gastos como el pago de impuesto predial. Estaciones de gasolina, ‘servitecas’ y similares, afiliadas al Gremio, reportaron buenas ventas, como quiera que hubo muy buen flujo vehicular con motivo de la Semana Santa.
Las ventas de ropa de verano fueron aceptables, al igual que las bebidas espirituosas. El sector de materiales de construcción y similares continúa reportando un bajo ritmo de actividad económica. La anhelada recuperación de la actividad edificadora está tardando mucho. En cuanto a las expectativas para los próximos seis meses