Dalio Marzon Tallerista
Milena Cuartas Directora
Yesenia Flòrez
*La finalidad de la iniciativa es descubrir las habilidades y competencias naturales de los adolescentes y alejarlos de los factores de riesgo que les genera el entorno social
Con diversos talleres, enmarcados en el arte y la comunicación, la Gobernación del Atlántico capacitó a 150 jóvenes del Departamento para potencializar sus talentos, lo que les permitirá transformar su realidad y la de sus entornos.
El gobernador Eduardo Verano De la Rosa explicó que el proyecto está orientado, especialmente, a la población desescolarizada con la finalidad de ayudarlos a descubrir sus habilidades y competencias naturales para impulsarlos a construir un proyecto de vida sobre esa nueva base y alejarlos de los factores de riesgo que les genera el entorno social.
«Queremos que todos los jóvenes del Atlántico tengan un desarrollo formativo, según sus habilidades y gustos, sabemos que el arte tiene muchos campos en los que los muchachos desean incursionar y eso es precisamente lo que estamos haciendo, entregándoles herramientas de formación para que orienten su proyecto de vida en lo que les gusta pero con las bases para hacerlo bien y destacarse como lo han hecho los primeros 150 adolescentes que participaron de esta iniciativa», dijo el mandatario departamental.
Fotografía, narración oral, técnica vocal, producción audiovisual, danza urbana y expresión corporal, fueron los talleres que, durante dos meses, recibieron los beneficiarios del programa cuya selección se hizo puerta a puerta en los municipios de Luruaco, Repelón y Sabanalarga.
Para Yesenia Flórez, del municipio de Luruaco, este programa representó una enriquecedora experiencia.
“Aprendimos los compromisos con cada taller asignado yo me incliné por la danza porque desde niña me gustó y es algo que llevo por dentro, agradezco la oportunidad que nos brindaron para experimentar cosas nuevas”, expresó la joven beneficiaria del programa que lidera la Secretaría del Interior del Atlántico.
El taller de técnica vocal estuvo a cargo de Dalio Marson, quien explicó que el trabajo con los jóvenes se orientó al correcto funcionamiento del aparato fonador y dinámicas para una mejor comunicación.
“Por medio de la comunicación podemos cambiar aspectos negativos y fue muy emocionante la experiencia compartida con los chicos de Luruaco que están a la expectativa de la continuación del proceso”, dijo el tallerista Marson.
El subsecretario de Participación Comunitaria y Convivencia, Edgardo Mendoza, manifestó que el propósito de la Administración Departamental es institucionalizar este tipo de programas para rescatar a los adolescentes que están fuera del sistema educativo y ofrecerles otras opciones para su desarrollo personal y laboral.
«Hoy 150 jóvenes transformaron su realidad con creatividad y la idea es continuar con el proyecto a otras poblaciones e involucrar a las alcaldías para que se vinculen en el rescate de esta importante población de goza de gran talento», dijo Mendoza.
“Convivencia Joven para la Paz” es una iniciativa desarrollada por la Gobernación del Atlántico, mediante las Fundaciones Symbolos y Naturaleza Social, que también apunta a mejorar la convivencia y un adecuado uso del tiempo libre.
La directora Ejecutiva de la Fundación Symbolos, Milena Cuartas, indicó que con este proyecto se pretende ayudar a cambiar la realidad con riesgos de violencia y delincuencia que viven muchos jóvenes que no acuden al colegio.
«Sabemos que hay muchas potencialidades por descubrir y rescatar en los jóvenes que son el futuro de nuestra sociedad y a eso le estamos apostando, a que la juventud del Atlántico construya una mejor sociedad y unos mejores entornos de convivencia», expresó cuartas.