Hora de los Posgrados Virtuales

0
510


Si se trata de seguir estudiando y tener la oportunidad de crecer laboralmente, un posgrado es la mejor opción. De hecho, los posgrados han cambiado tanto que se enfocan y ajustan a lo que realmente necesitan las empresas.

Uno de los mayores cambios, que no solo le ha dado un respiro a las universidades sino que ha abierto el panorama para estudiar y trabajar al tiempo, es la posibilidad de que sean totalmente virtuales.

“Desde ya tenemos que apostarle a la transformación del conocimiento y qué mejor que enfocarlo en la modalidad virtual”, dijo José Leonardo Valencia, rector de la Fundación Universitaria del Área Andina, Institución de Educación Superior líder en posgrados virtuales en Colombia. “Esta modalidad, que ha crecido en el 2018 un 25,15%, permite no tener que moverse, poder trabajar y estudiar y tener una ventaja sobre los demás, dar respuestas más eficientes y prepararse para los nuevos desafíos”, agregó.

Pero, ¿qué se debe tener en cuenta para elegir un buen posgrado virtual?

Lo primero es saber la motivación que lo llevó a tomar la decisión de estudiar. Entender si lo que se quiere es complementar los conocimientos previos o darle un nuevo foco a la vida laboral.

Con cuánto tiempo se cuenta para el estudio: La modalidad virtual permite adelantar trabajos y tener asistencia directa por medio de una plataforma, sin embargo, requiere que la persona sea juiciosa, autónoma y defina un tiempo justo para su estudio.

Uso de la tecnología es básico: Debe tener en cuenta que va a necesitar de la tecnología para avanzar en el posgrado. Aprenderá a manejar plataformas virtuales y desarrollará destrezas conforme pase el tiempo.

Cómo aplicar el posgrado en el mundo laboral: Es importante saber en qué se puede enfocar durante el estudio para ver cómo puede poner en práctica este conocimiento más adelante. Se recomienda buscar bien cuáles son las especializaciones que más buscan los empleadores para ingresar a ese nuevo mercado laboral.

La educación virtual es más económica: Más allá del costo total del posgrado virtual, se debe tener en cuenta que en la modalidad virtual usted se ahorra en gastos por desplazamientos, fotocopias y hasta comidas.

Compare el plan de estudios: Es posible que la institución universitaria cuente con alianzas internacionales que le permitan obtener una doble titulación o la opción de realizar intercambios internacionales.

Para llegar a distintas partes de Colombia, Areandina cuenta con Centros de Servicio Universitario, que son espacios físicos, donde estudiantes de la modalidad virtual tienen al alcance herramientas como computadores e internet. Allí también se pueden encontrar asesores que los guían y resuelven dudas en todo lo concerniente a sus estudios a través de la metodología virtual.

De hecho, a nivel general, Areandina es líder en estudios en la modalidad virtual en posgrados con una participación del 17,8% a nivel general y a nivel de instituciones privadas, cuenta con una participación del 22,7%. En total, la institución cuenta con 8.800 estudiantes en el país, incluidos pregrados y SENA, y 4.500 egresados.

La cobertura de los CSU en el país es del 84% y se encuentran en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Neiva, entre otras, como en lugares apartados como Tunja, Barrancabermeja y Sabanalarga en el Atlántico.
Adicionalmente, Areandina ofrece descuentos para el primer semestre del 2019 del 20% para estudiantes que provengan de ciudades de periferia como Buenaventura, Quibdó, Caucasia y La Guajira.
¿Cuáles son los perfiles que más se necesitan?
Según el informe del Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación las carreras del futuro son las relacionadas con el medio ambientes, gerencias, geología y educación, otros. Para seguir con el plan de avanzar profesionalmente, estas son algunas de las apuestas de Areandina para realizar un posgrado virtual.
Gestión Ambiental: El Areandino graduado de este posgrado se puede desempeñar como evaluador de planes, programas y proyectos de conservación ambiental, como Asesor de entidades gubernamentales y no gubernamentales y dinamizador de planes y programas de protección y prevención ambiental.
Alta Gerencia: Esta formación permite gestionar y gerenciar organizaciones que contribuyan al desarrollo y la competitividad del país, con énfasis en la prevención y la gestión del riesgo.
Informática Educativa: Los especialistas graduados pueden diseñar e implementar tecnologías de información enfocadas en contenidos educativos, ambientes virtuales de aprendizaje, sitios web, aplicativos web y multimedia y software educativo, entre otros.
Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo: El especialista puede dar respuesta efectiva a los requerimientos que se presenten alrededor de la salud de los trabajadores en concordancia con la normatividad vigente. Su campo laboral puede ser como Director del sistema de seguridad y salud en el trabajo en organizaciones públicas o privadas, Gestor de programas de vigilancia epidemiológica ocupacional o Asesor en la implementación.
Adicionalmente, Areandina ofrece posgrados virtuales entre los que están Auditoría en Salud, Pedagogía y Docencia, Gerencia Financiera y Revisoría Fiscal y Auditoría Forense.

Artículo anteriorFuerte caída de Wall Street tras el aumento de las tasas de interés de la Fed
Artículo siguientePolicia Metropolitana captura 2 personas por delitos sexuales
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí