17 de julio, Día Mundial del Emoji

0
697

Después de 20 años, así es como los Emojis han cambiado nuestras vidas

·         En la actualidad se llegan a enviar unos 6.000 millones de Emojis cada día.

·         Entre los más populares se encuentran la sonrisa con lágrimas y el corazón, que hacen las conversaciones digitales cada vez mejores.

·         En los países latinoamericanos como México, Colombia, Chile, y Argentina, donde los vínculos son más estrechos, curiosamente se suelen utilizar más Emojis que expresan tristeza, ira, y sentimientos negativos,

Un Emoji vale más que mil palabras en la comunicación actual.  Su alcance no se limita al mensaje de texto o a las redes sociales, sino que también cobró protagonismo en los medios de comunicación. Ese es el caso de The Wall Street Journal, que incluyó una función en su versión online que permite al lector convertir encabezados de noticias, canciones, películas y títulos de libros a Emojis.

La literatura no está exenta a este fenómeno ya que hasta hay una versión de Moby Dick realizada completamente con Emojis. Esta popularidad que fue ganando en todos los ámbitos justificó que, desde 2014, cada 17 de julio se celebre su existencia.

Este año, los Emojis como los conocemos cumplen 20 años de vida, y “desde HMD celebramos su existencia ya que sin dudas son sinónimo de evolución en la forma en que nos comunicamos. El celular ocupa un espacio fundamental en nuestras vidas y la existencia de este tipo de herramientas hace que nos sintamos más cómodos a la hora de conversar a través de un mensaje de texto”, reflexiona Juan Olano, Director de Portafolio para Américas de HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia.

En 1999, el japonés Shigetaka Kurita, que trabajaba para la plataforma de internet móvil de NTT DoCoMo, creó lo que se consideran los primeros Emojis,inspirado en los íconos que usaban los reportes del clima. Alcanzó a crear unos 200 asociados al tiempo, la comida, la bebida, los estados de ánimo y los sentimientos.

Para el 2010, estos símbolos lograron revolucionar la comunicación y traspasar la cultura oriental para convertirse en un lenguaje digital universal. En la actualidad hay más de 1.200 Emojis registrados en el consorcio Unicode, el ente encargado de estandarizar estos íconos, y según datos del 2015 de la empresa Swyft Media, que se dedica a la creación de teclados virtuales, cada día se envían por mensaje unos 6.000 millones. Otros estudios indican que en Facebook se llegan a usar más de 60 millones de Emojis por día.

Otra particularidad de este lenguaje es que su uso varía según los lazos entre los individuos de cada país. En los países latinoamericanos como México, Colombia, Chile, y Argentina, donde los vínculos son más estrechos, curiosamente se suelen utilizar más Emojis que expresan tristeza, ira, y sentimientos negativos, mientras que en aquellos donde se observa mayor individualismo, como en Australia, Francia, y la República Checa, se registra más Emojis felices.

HMD Global está convencida de que, así como la comunicación mejoró con el tiempo, los teléfonos deben ir en esa dirección y acompañar con una propuesta de valor que mejore la experiencia para el usuario a lo largo del ciclo de vida del celular. En esta línea, la compañía afirma que sus teléfonos Nokia se vuelven cada vez mejor, gracias a los 2 años de actualizaciones de sistema operativo y 3 años parches de seguridad mensuales que garantiza el programa de Android One, del que forman parte la mayoría de los dispositivos de su portafolio. Esto se traduce en celulares cada vez más rápidos y eficientes, y en un teléfono que es prácticamente nuevo con cada actualización de sistema.

“Ofrecemos la promesa de mantener nuestros dispositivos puros, seguros y actualizados por más tiempo, y prueba de esto es que somos el fabricante con el portafolio más amplio en Android 9 Pie. Hemos actualizado nuestros equipos lanzados en 2017 en Android Nougat, en toda la gama de precio, algo que es único en la industria”, enfatiza Olano.

Así como los teléfonos Nokia, los ideogramas siguen mejorando para ofrecer comunicaciones cada vez más cercanas y divertidas, aun cuando se está a un continente de distancia. Ya sea con una cara sorprendida, para indicar duda, una botella de champagne, para celebrar, o el mono tapándose las orejas, para decir que no quieres seguir escuchando, los Emojis son clave para entendernos cada vez mejor en la era de la inmediatez.


Artículo anteriorComic Fest Colombia 2019 celebran los 80 años de Batman.
Artículo siguienteAlcalde Char:“Nace una nueva vía, la calle 72 se extiende hasta el Gran Malecón”
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.