“Tenemos alimentos necesarios hasta el mes de junio”: Vicepresidenta

0
356
• Advirtió que Colombia no puede permanecer paralizada indefinidamente y que se están evaluando, cuidadosamente, los sectores que reactivarían la producción paulatinamente.• Sostuvo que se están diseñando protocolos de seguridad, con miras al aislamiento inteligente en aquellos sectores donde hay menor riesgo de contagio.

>> Link de fotografías y audio del evento <<
>> Link de video del evento <<
Bogotá, 7 de abril de 2020 (@ViceColombia). Un mensaje de tranquilidad en abastecimiento de alimentos esenciales para los próximos tres meses, dio la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, durante el programa televisivo, Prevención y Acción, que encabeza el Presidente Iván Duque, diariamente, para informar a los colombianos sobre los planes de contingencia frente al COVID-19.
Aunque la alta funcionaria fue enfática en afirmar que la producción del país no puede permanecer paralizada indefinidamente, dejó claro que –inicialmente- hay garantizada una producción de 1.714 millones de litros de leche; cerca de 2.000 toneladas de proteína animal (carne de res, pollo, pescado y cerdo); y más de 4 millones de toneladas de frutas, tubérculos y vegetales frescos. Ello, gracias a un plan diseñado de la mano de los Ministerios de Comercio, Agricultura, Salud y Transporte.
“Hemos logrado decirle al país con certeza, que tenemos suficiente producción, inclusive la necesaria, hasta el mes de junio. Sin embargo, tenemos que empezar a evaluar cómo producir, para cuidar algo muy importante: el empleo de los colombianos. Ninguna empresa pequeña o mediana puede mantenerse cerrada indefinidamente. Tenemos que restablecer, poco a poco, las actividades económicas que les permitan a los colombianos conservar su empleo y abastecer al país, con una visión de mediano y largo plazo”, señaló.
En este sentido, sostuvo que se están diseñando protocolos de seguridad, con miras al aislamiento inteligente en aquellos sectores donde hay menor riesgo de contagio. “Nos interesa mucho proteger la vida y la salud de los trabajadores. Por esa razón, los protocolos ya están definidos por sectores de la producción. En el caso de confecciones,  con el Ministro de Comercio, empezamos un programa con las empresas para que produzcan todo el material para el sector salud, pero los trabajadores deben estar en puestos de trabajo separados por dos metros de distancia, también hay que hablar de tres turnos en las empresas”.
Por otra parte, la Vicepresidente puntualizó que ha habido episodios aislados de desabastecimiento de algunos alimentos procesados en 15 de los 32 departamentos, pero que han sido eventuales, y se han superado rápidamente, gracias al plan de contingencia del Gobierno. Y explicó que  se ha venido solicitando a alcaldes y gobernadores que entreguen cuantificadas sus necesidades, para dar una respuesta a tiempo y efectiva.
Así mismo, recalcó que se han fortalecido las medidas sanitarias para la operación de las empresas, con el fin de mitigar el riesgo al consumidor. Entre ellas se destacan el test de temperatura y la disposición de elementos sanitarios durante toda la jornada laboral: jabón, gel antibacterial, toallas desechables, desinfectantes, guantes y manejo adecuado de desechos.
Artículo anteriorCámara de Comercio de Barranquilla, CCB, aportará mil millones de pesos para apoyar a micro y pequeños empresarios y atender la emergencia por COVID-19
Artículo siguienteProcuraduría y Contraloría recomiendan que compras de insumos prioritarios para prevención y contención del COVID-19 sean centralizadas o contratadas entre gobierno y entidades territoriales
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.