“Sigue suspendido el sistema Transmetro”: alcalde de Barranquilla

0
812


 
*Por primera vez en 10 años, el Masivo de Barranquilla y su área metropolitana suspende su operación por más de 24 horas. Además, se convirtió en el primer sistema del país en parar durante la emergencia sanitaria.
*El Sistema registró 862.727 usuarios movilizados en 39 días de cuarentena, cifra inferior al total de validaciones promedio que se reportan en una semana habitual.
*A $4.000 millones asciende el déficit de la empresa por la pandemia.
 
Como hecho histórico, el pasado sábado 2 de mayo la empresa de transporte suspendió totalmente su operación a término indefinido por decisión del alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo, como medida de control del orden y la salud pública.
 
La reactivación de la operación está supeditada al diseño y aplicación de una estrategia conjunta entre autoridades competentes, Ente Gestor y usuarios del Sistema, que permita la prestación del servicio de manera más controlada y segura para todas las partes.
 
“Sigue suspendido el sistema @transmetrobaq, las secretarías de Salud de Barranquilla y Soledad van a hacer consultas al Gobierno Nacional sobre recomendaciones de ubicación de viajeros en buses. Barranquilla no baja la guardia”, afirmó el alcalde distrital, Jaime Pumarejo, en su cuenta de Twitter la tarde de este domingo 3 de mayo.
 
Es la primera vez, en 10 años de operación comercial, que Transmetro deja de prestar su servicio por más de 24 horas. Como antecedente solo se registra un cese de actividades durante el viernes 21 de diciembre de 2012, cuando el Sistema atravesaba una dura crisis financiera y los concesionarios de la operación se fueron a paro durante un día.
 
Con esta suspensión, Transmetro se convirtió en el primero, de los siete sistemas masivos del país, en interrumpir la prestación del servicio de transporte durante la cuarentena nacional.
 
Desde el 25 de marzo y hasta el 2 de mayo, Transmetro movilizó 862.727 usuarios en el periodo correspondiente a los primeros 39 días de aislamiento preventivo obligatorio para la mitigación del COVID-19, ordenado por el Gobierno Nacional.
 
En este lapso el Sistema Masivo de Barranquilla y su área metropolitana brindó su servicio de manera ininterrumpida a los grupos de interés que tenían permitido desplazarse, según decreto presidencial.
 
Transmetro en cuarentena: los datos
 
– $4.000 millones de déficit por baja demanda y costos fijos operacionales.
 
– 85% de disminución en la demanda de pasajeros.
 
– 862.727 usuarios movilizados en los primeros 39 días de aislamiento preventivo obligatorio, 17.414 menos que los transportados en la última semana normal, comprendida entre el 9 y 15 de marzo (880.141 pax).
 
– 29.533 personas transportadas es la mayor cifra registrada en un día hábil de cuarentena, el jueves 30 de abril.
 
– 22.026 personas transportadas es la menor cifra registrada en un día hábil de cuarentena, el miércoles 25 de marzo.
 
– 8.006 fue el total de validaciones hechas el sábado 2 de mayo, día en el que se suspendió el servicio a las 10:00 a.m.
 
– Durante la primera semana del aislamiento preventivo obligatorio la demanda por día hábil fue de 21 mil usuarios. Entre el 30 de marzo y el 8 de abril la demanda estuvo por encima de los 25 mil usuarios. Finalmente, aumentó entre 27 y 28 mil usuarios por día hábil.
 
– No hubo un patrón fijo en el comportamiento de los usuarios. La demanda fue variable cada día, en sus diferentes horas, lo que dificultó la planeación de la operación. La Subgerencia de Operaciones realizó más de diez cambios en la programación de servicios operacionales para optimizar el proceso de oferta – demanda.
 
– 1.332 viajes adicionales se efectuaron en las diferentes rutas para una mejor prestación del servicio, durante los 39 días. 718 viajes adicionales en troncales y 614 en alimentadoras. En repetidas ocasiones, los buses salían vacíos de la estación de retorno o el portal con el fin de evacuar más rápido las estaciones intermedias que estuvieran congestionadas.
 
– Además de Joe Arroyo y Portal de Soledad, las estaciones intermedias de mayor afluencia de usuarios fueron Pacho Galán, Pedro Ramayá, Joaquín Barrios Polo, Buenos Aire y La Ocho.
Artículo anteriorTránsito del Atlántico vela por cumplimiento de aislamiento en de transporte intermunicipal
Artículo siguienteEmpresas de Barranquilla podrán certificar cumplimiento de normas de bioseguridad
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.